1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los modelos de Teoría de Respuesta al Item (TRI) para datos binarios multivariados, permiten estimar una medida latente (de habilidad) a partir de información observada, que puede ser respuestas dicotómicas (de éxito y fracaso) a un conjunto de ítems de una determinada prueba. Uno de los supuestos críticos en los modelos TRI es la independencia condicional de los ítems, que permite el cálculo directo de la verosimilitud del modelo. En muchas situaciones de evaluación este supuesto no se cumple, como es el caso de pruebas de comprensión de textos, en la que se presenta un texto y luego varias preguntas relacionadas con ese texto. Este tipo de estructuras son denominadas como testlets. Bradlow et al. (1999) desarrollaron una parametrización adicional para recoger el efecto de esta dependencia. A partir de este trabajo se presenta el modelo Testlet logístico y se propone el mode...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los modelos de Teoría de Respuesta al Item (TRI) para datos binarios multivariados, permiten estimar una medida latente (de habilidad) a partir de información observada, que puede ser respuestas dicotómicas (de éxito y fracaso) a un conjunto de ítems de una determinada prueba. Uno de los supuestos críticos en los modelos TRI es la independencia condicional de los ítems, que permite el cálculo directo de la verosimilitud del modelo. En muchas situaciones de evaluación este supuesto no se cumple, como es el caso de pruebas de comprensión de textos, en la que se presenta un texto y luego varias preguntas relacionadas con ese texto. Este tipo de estructuras son denominadas como testlets. Bradlow et al. (1999) desarrollaron una parametrización adicional para recoger el efecto de esta dependencia. A partir de este trabajo se presenta el modelo Testlet logístico y se propone el mode...
3
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente documento se presenta al país para contribuir con la difusión de los resultados de la ronda 2012 del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este documento contiene la información principal que muestra el desempeño del Perú en este estudio, así como (en los casos en los que es posible) una observación de los cambios acontecidos en el período desde que se inició el programa (2000). El primer capítulo brinda información general acerca del programa PISA. La misma es relevante y necesaria para entender el alcance de los resultados, es decir, para definir con precisión qué es posible y qué no es posible decir con la información existente. El segundo capítulo se aboca a presentar los resultados peruanos en la evaluación conducida en 2012. ...
4
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Muestra el resultado de la aplicación de las evaluaciones docentes, que comenzó con la implementación de la Ley de la Reforma Magisterial 2012, a través de un conjunto de analisis estadísticos realizados con la información obtenida de las evaluaciones docentes, estos análisis se presentan en seis estudios, llevados a cabo por el equipo de análisis de la Dirección de Evaluación Docente (DIED) dirección de línea de la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD) del Ministerio de Educación (Minedu). El primer estudio hace un balance de la ley de procedencia del docente y los resultados de sus evaluaciones en el ingreso a la CPM, el ascenso de escala y el desempeño docente. El segundo estudio muestra características de los docentes en la evaluación de ingreso y presenta resultados de forma comparable, recordemos que las escalas de las evaluaciones no son comparables de ...