1
tesis de maestría
Esta investigación evalúa el desempeño de las reglas fiscales para el Perú utilizando un modelo DSGE para una economía pequeña y abierta. Así, tomando como referencia el trabajo desarrollado por Córdova y Rojas (2010) se estima un modelo DSGE y un DSGE-VAR con datos trimestrales del periodo 1994-2015 y se evalúan reglas fiscales convencionales y estructurales. Los resultados muestran que, en el Perú, la evolución de las variables fiscales es consistente con la aplicación de una regla fiscal del tipo estructural. Asimismo, se encuentra que en el modelo, para que la política fiscal sea contracíclica se requiere de la presencia de agentes no ricardianos. El modelo estimado muestra que en el Perú el porcentaje de este tipo de agentes sería de 38,3%.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo estudia de manera teórica el rol del emisor, estructurador, agencia clasificadora de riesgo, colocador, inversionista y regulador en el mercado de renta fija peruano, específicamente en el mercado de bonos corporativos emitidos por empresas no financieras. En este sentido, se detallan las funciones que cumplen cada uno de ellos al emitir estos instrumentos, así como la relación existente entre los mismos. Este mercado se rige bajo el marco legal establecido por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el cual tiene como objetivo proteger al inversionista mediante la reducción de las asimetrías de información. Así, este documento provee un aporte teórico sobre el proceso de emisión de bonos en el Perú.
3
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Muestra el resultado de la aplicación de las evaluaciones docentes, que comenzó con la implementación de la Ley de la Reforma Magisterial 2012, a través de un conjunto de analisis estadísticos realizados con la información obtenida de las evaluaciones docentes, estos análisis se presentan en seis estudios, llevados a cabo por el equipo de análisis de la Dirección de Evaluación Docente (DIED) dirección de línea de la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD) del Ministerio de Educación (Minedu). El primer estudio hace un balance de la ley de procedencia del docente y los resultados de sus evaluaciones en el ingreso a la CPM, el ascenso de escala y el desempeño docente. El segundo estudio muestra características de los docentes en la evaluación de ingreso y presenta resultados de forma comparable, recordemos que las escalas de las evaluaciones no son comparables de ...