Un modelo DSGE-VAR para la evaluación de reglas fiscales en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa el desempeño de las reglas fiscales para el Perú utilizando un modelo DSGE para una economía pequeña y abierta. Así, tomando como referencia el trabajo desarrollado por Córdova y Rojas (2010) se estima un modelo DSGE y un DSGE-VAR con datos trimestrales del periodo 1994-201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pando Caciano, Luciana María, Falen Zevallos, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equilibrio (Economía)
Impuesto a la renta
Modelos económicos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación evalúa el desempeño de las reglas fiscales para el Perú utilizando un modelo DSGE para una economía pequeña y abierta. Así, tomando como referencia el trabajo desarrollado por Córdova y Rojas (2010) se estima un modelo DSGE y un DSGE-VAR con datos trimestrales del periodo 1994-2015 y se evalúan reglas fiscales convencionales y estructurales. Los resultados muestran que, en el Perú, la evolución de las variables fiscales es consistente con la aplicación de una regla fiscal del tipo estructural. Asimismo, se encuentra que en el modelo, para que la política fiscal sea contracíclica se requiere de la presencia de agentes no ricardianos. El modelo estimado muestra que en el Perú el porcentaje de este tipo de agentes sería de 38,3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).