Modelo DSGE con sector informal y firmas heterogéneas: un análisis de bienestar con reglas de política fiscal
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza los efectos sobre el bienestar de reglas de política fiscal en un modelo Dinámico, Estocástico y de Equilibrio General con un sector informal grande. El modelo caracteriza al sector informal como el conjunto de firmas entrantes debido a las restricciones institucion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política fiscal Bienes públicos Modelos económicos Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación analiza los efectos sobre el bienestar de reglas de política fiscal en un modelo Dinámico, Estocástico y de Equilibrio General con un sector informal grande. El modelo caracteriza al sector informal como el conjunto de firmas entrantes debido a las restricciones institucionales, como los impuestos y los costos de formalización, y debido a su propia productividad; mientras que, al sector formal, como el conjunto de firmas que financian un bien público, aumentador de productividad, provisto por el gobierno. Primero, mostramos que si la elasticidad producto-bien público es igual para las firmas en ambos sectores, no influye en la decisión de ser formales o informales. Segundo, mostramos que en el largo plazo, la tasa de impuesto cumple un rol fundamental en la distribución de las firmas entre ambos sectores, y que en el corto plazo, esta distribución determina la estabilidad y el comportamiento de la economía. De ahí, planteamos la política fiscal como las reglas que establecen la tasa de impuesto en función del bien público y del cut-off formal. Como resultados principales, encontramos que, en el largo plazo, altas tasas de impuestos redistribuyen las firmas hacia el sector informal; en el corto plazo, el sector informal evoluciona contra cíclicamente a los auges económicos; y en cuanto a la política fiscal, ambas reglas cumplen el rol estabilizador en la economía y generan mejoras en el bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).