Mostrando 1 - 20 Resultados de 97 Para Buscar 'Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
2
3
informe técnico
La ECE 2015 evaluó a estudiantes en Lectura y Matemática en 2.° grado de primaria y por primera vez a 2.° grado de secundaria. La evaluación en primaria alcanzó una cobertura del 99.7% a nivel de Instituciones Educativas y del 93.8% a nivel de estudiantes. En secundaria la cobertura de las IE fue de 99.5% y 94.4% de la población estudiantil. También se evaluó a los estudiantes de 4.° grado de primaria que desarrollan efectivamente Educación Intercultural Bilingüe (EIB), quienes rindieron pruebas de comprensión lectora en castellano como segunda lengua. Las pruebas de la evaluación fueron aplicadas el 10 y 11 de noviembre del 2015 para los alumnos de 2.° grado de primaria y 4.° grado de primaria EIB.
4
5
informe técnico
El Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía (ICCS) es una evaluación internacional estandarizada, conducida por la Asociación Internacional para la Evaluación de Logros Educativos (IEA). Busca evaluar cómo los jóvenes están preparados para sus roles como ciudadanos, entendiendo que los sistemas democráticos y los contextos de participación están en continuo cambio. El ICCS evalúa a estudiantes de 8° grado / 2° grado de secundaria, quienes al dar la prueba tienen un promedio de 14 años de edad.
6
informe técnico
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Cusco.
7
informe técnico
La prueba de Comprensión lectora de la ECE 2014 evalúa las capacidades lectoras que deben desarrollar los estudiantes al final del cuarto grado en shipibo-konibo y en castellano como segunda lengua. Estas capacidades se desagregan en indicadores correspondientes a aspectos más específicos de cada una de ellas. Estas capacidades e indicadores son evaluados a través de un conjunto de textos de diverso tipo. De esta manera, la prueba plantea una variedad de tareas de lectura que procura simular situaciones de lectura auténticas para el estudiante a través de anécdotas, cuentos, leyendas, descripciones, cartas, notas, noticias, tablas e instructivos.
8
informe técnico
Las estudiantes mujeres en contextos de vulnerabilidad muestran bajos desempeños en la competencia ciudadana y las diferencias con sus pares en el área urbana son bastante amplias. Este no es un problema menor, puesto que el adecuado desarrollo de dichos aprendizajes podría sentar las bases para que las mujeres logren una mayor agencia y, de ese modo, contribuir con la reducción de las desigualdades de género. Sin la ventaja que podría otorgar una mayor competencia ciudadana en el área rural, las mujeres no estarían en las mejores condiciones para ejercer sus derechos y acceder a diversas oportunidades, en un entorno donde se suelen reafirmar los prejuicios sociales de género. Por su mera condición, las estudiantes rurales afrontarían un riesgo triple: poseen un bajo estatus socioeconómico, acuden a escuelas con una condición socioeconómica desfavorecida y son mujeres en á...
9
informe técnico
Contiene información sobre el Sistema de Consulta de Resultados de Evaluaciones (SICRECE) de logros de aprendizaje del Ministerio de Educación. A través de esta plataforma se puede acceder a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).
10
informe técnico
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Puno.
11
informe técnico
La Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de Educación aplicó una Evaluación Muestral (EM) a una muestra representativa de estudiantes de sexto grado de primaria a nivel nacional a fines del año 2013. Su objetivo fue recoger información sobre los logros de aprendizaje de las competencias comunicativas (lectura y escritura), matemáticas y ciudadanas para así retroalimentar a los distintos actores educativos y que estos puedan tomar decisiones informadas de acuerdo con sus funciones. En la prueba de la EM, se evaluó Lectura, Escritura, Matemática y Ciudadanía, porque son aprendizajes que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de desenvolverse en una sociedad en la que es necesario interactuar con una diversidad de material escrito cada vez más variado y complejo, resolver situaciones problemáticas del entorno, construir conocimiento científi...
12
13
informe técnico
Este 2016 se aplicará la evaluación a estudiantes de segundo grado de secundaria en las áreas curriculares de comunicación (comprensión lectora), matemática y, por primera vez, el área de Historia, Geografía y Economía. En este folleto encontrará información del modelo de evaluación, así como los roles de los directores y docentes durante la aplicación de la ECE 2016.
14
15
informe técnico
Además de evaluar el desempeño de los estudiantes peruanos en comprensión de textos, la Evaluación Muestral (EM), aplicada a fines del 2013, incluyó una prueba de producción de textos escritos, cuyo objetivo es informar cuánto han logrado aprender nuestros estudiantes de sexto grado de primaria en la competencia de escritura. ¿Pueden organizar coherentemente sus ideas en un texto? ¿Pueden producir un cuento proporcionando detalles sobre los personajes y sus acciones? ¿Pueden ajustar sus escritos a las exigencias de la situación comunicativa? A partir de los resultados de la prueba, este informe apunta a responder estas y otras preguntas sobre el desempeño de los estudiantes de sexto grado de primaria al momento de escribir textos narrativos, así como a proporcionar recomendaciones para ayudarlos a mejorar su producción escrita. La prueba de escritura se aplicó a 4327 estud...
16
17
informe técnico
En 2016 por primera vez se evaluarán a los estudiantes de cuarto grado de primaria. En este material en formato de folleto encontrarán información sobre los aprendizajes que se evaluarán en este grado, así como los roles de los directores y docentes durante la aplicación de la ECE 2016.
18
informe técnico
En este documento, se presentan las características de la evaluación PISA 2018 y sus novedades con el propósito de promover la reflexión en docentes y directores sobre la enseñanza y la evaluación de la competencia lectora en la escuela. Por ello, se espera que el uso de este documento vaya más allá de la prueba de competencia lectora de PISA 2018, área de énfasis en esta edición de la prueba PISA. El documento tiene seis secciones. La primera presenta el concepto de competencia lectora. La segunda indica qué es un escenario y cuáles son sus características. La tercera describe los procesos evaluados. En esta sección, se explican con detalle las nuevas habilidades que serán evaluadas. La cuarta describe los tipos de textos que serán evaluados. La quinta contiene recomendaciones pedagógicas para ayudar a los estudiantes a desarrollar su competencia lectora. Finalmente, p...
19
informe técnico
La guía se organiza en tres secciones. La primera contiene orientaciones generales para el trabajo docente en el aula. La segunda, contiene el solucionario de las actividades planteadas en “Mis lecturas favoritas 2015”. Finalmente, en la tercera sección, encontrará cinco sugerencias de estrategias de lectura y escritura con sus respectivas orientaciones para trabajar con los estudiantes después de leer y analizar los textos del libro. Los temas que se abordan son la recuperación de los saberes culturales, el propósito textual, el tema central, la producción de textos y la reflexión crítica.
20
informe técnico
El objetivo del presente documento es detallar los procesos de construcción de las pruebas aplicadas en la EM 2013, la población y la muestra utilizada, la forma cómo se organizó el operativo y las estrategias de análisis psicométrico aplicadas. Se recomienda que la lectura de este reporte técnico se haga en conjunto con los marcos de fundamentación de la EM.