1
libro
En el 2018 la UMC llevó a cabo la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y la Evaluación Muestral (EM). La ECE evaluó, en 2.° y 4.° grado de primaria las áreas de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna) y Matemática (todas las competencias); en 4.° grado de primaria EIB, las áreas de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna) y Castellano como segunda lengua (Lee diversos tipos de texto escritos en castellano como segunda lengua); y en 2.° grado de secundaria, las área de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna), Matemática (todas las competencias), Ciencias Sociales (todas las competencias), y Ciencia y Tecnología (todas las competencias). Asimismo, la EM evaluó, en 2.° grado de secundaria, el área de Comunicación (Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna) y...
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

El objetivo del presente documento es detallar los procesos de construcción de las pruebas aplicadas en la ECE 2014, la población y muestra utilizadas, la forma cómo se organizó el operativo y las estrategias de análisis psicométrico aplicadas. Se recomienda que la lectura del presente reporte técnico se haga en conjunto con el de fundamentación de la ECE (Minedu, 2009), documento en el que está basado.
3
artículo
No presenta resumen
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

El propósito del estudio es reportar evidencias de la validez de constructo y confiabilidad de un nuevo instrumento de autorreporte para medir mindfulness y ecuanimidad en una población de habla hispana. Una lista de 26 ítems originales fue examinada por 17 expertos de España y Latinoamérica y se realizaron las modificaciones correspondientes sobre la base de sus comentarios. La lista final de 21 ítems fue administrada a una muestra de 746 estudiantes universitarios de México y Perú. Sus respuestas fueron analizadas factorialmente sobre la base del método de los mínimos cuadrados no ponderados (MCP) con rotaciones promin. Se identificaron dos factores denominados mindless y mindful con cargas factoriales que varían entre .36 y .65. Los coeficientes de confiabiliadad fueron de .78 para el primer factor y .82 para el segundo factor. La correlación interfactorial fue de -.51. Lo...
5
artículo
This article explains what we mean by the unidimensionality of a measurement instrument, therefore we present some definitions and theoretical contributions about this subject. Factor analysis is proposed as one of the many methods for assessing the unidimensionality of a measurement instrument. The use of Pearson correlations matrices on item-level factor analysis is identified as an important problem. Those correlations are problematic because items didn’t carry out the necessary assumptions in order to apply the Pearson correlation: interval-level measurement and normal distribution of the variable. As an alternative we propose and exemplify the use of tetrachoric and polychoric correlations.
6
artículo
This article explains what we mean by the unidimensionality of a measurement instrument, therefore we present some definitions and theoretical contributions about this subject. Factor analysis is proposed as one of the many methods for assessing the unidimensionality of a measurement instrument. The use of Pearson correlations matrices on item-level factor analysis is identified as an important problem. Those correlations are problematic because items didn’t carry out the necessary assumptions in order to apply the Pearson correlation: interval-level measurement and normal distribution of the variable. As an alternative we propose and exemplify the use of tetrachoric and polychoric correlations.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

This study aimed at applying the results of three models: a) the Multidimensional Random Coefficients Multinomial Logit Model, b) the Rasch Testlet Model, and c) the Cognitive Diagnosis Model, and comparing those results to the data generated from the math and reading comprehension tests conducted in the 2015 Student Census Evaluation (ECE). The sample consisted of 5,000,000 evaluations of students attending second grade of primary school in educational institutions belonging to the regular basic education program (Minedu, 2009). The results showed that: 1. there is a high correlation between modeled dimensions in the multidimensional model both in the math and reading comprehension tests, 2. it is convenient to apply a one-dimensional model to the data derived from the application of the ECE tests, and 3. there is some consistency between the Rasch Testlet Model and the Cognitive Diagno...
8
artículo
Publicado 2010
Enlace

El objetivo general de la presente investigación fue construir una jerarquía de objetivos en el aprendizaje de la estadística según la importancia que le dan los alumnos de Psicología de una universidad privada de Lima metropolitana. Para ello se construyó y aplicó un instrumento a 146 alumnos que han llevado cursos de estadística. Usando el escalamiento unidimensional del Thurstone, se observó que el ordenamiento de los objetivos corresponde a una visión de la estadística más asociada a una herramienta que a una disciplina. Los resultados pueden servir como base para planificar las sesiones de aprendizaje de tal manera que se cumplan las expectativas de los estudiantes. De esta manera se estaría fomentando la actitud positiva hacia la estadística y probablemente también un mejor rendimiento académico.
9
artículo
Publicado 2009
Enlace

Se aplicó la Escala de Respuesta al Estrés-MNC a una muestra de 400 estudiantes de una universidad particular de Lima metropolitana, con el fin de construir una versión abreviada de dicha escala. Al ajustar un modelo Rasch de escala de valoración de Andrich, y atendiendo al contenido de cada ítem, se redujo el tamaño de cada subescala a 12 ítems. Según los análisis gráficos realizados, estos ítems medían a las personas tan bien como la escala completa y muestran una buena confiabilidad. Todos estos resultados aportan evidencias a favor de la confiabilidad y validez de las inferencias realizadas con las medidas derivadas de la aplicación de la Escala de Respuesta al Estrés MNC-versión abreviada.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Este estudio buscó identificar los estereotipos que presentan los docentes de segundo grado de primaria que participaron de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 sobre los perfiles de los estudiantes con alto y bajo rendimiento. Para describir a los estudiantes con alto rendimiento, el 40,7 % de docentes utiliza rasgos positivos de manera casi exclusiva. Asimismo, casi el 21 % de docentes emplea rasgos positivos y categorías de urbanidad-costa. En cambio, para describir a los estudiantes con bajo rendimiento, el 30,4 % de docentes usa rasgos negativos. Sin embargo, hay un grupo importante, de 26 %, que no suele emplear ninguna de las categorías. La distribución de los docentes según el área geográfica donde se ubica la institución educativa presenta diferencias estadísticamente significativas.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

The objective of this work is to point out the importance and applicability of technology, especially the use of computers, in psychometric evaluation. To this end, three topics are presented, in an introductory manner, which, in the author's opinion, are some of the most outstanding. Specifically, the central aspects of items improved with technology, item banks and computerized adaptive tests are presented. As for technology-enhanced items, emphasis is placed on their importance for broadening the representativeness and fidelity with which a construct is measured, pointing out different printed and internet resources that can be consulted to see more examples of this type of items. When dealing with the issue of the item bank, the role that they currently play is highlighted, which goes far beyond being an organized store of items, to become a true computer system that allows the items...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

The objective of this work is to point out the importance and applicability of technology, especially the use of computers, in psychometric evaluation. To this end, three topics are presented, in an introductory manner, which, in the author's opinion, are some of the most outstanding. Specifically, the central aspects of items improved with technology, item banks and computerized adaptive tests are presented. As for technology-enhanced items, emphasis is placed on their importance for broadening the representativeness and fidelity with which a construct is measured, pointing out different printed and internet resources that can be consulted to see more examples of this type of items. When dealing with the issue of the item bank, the role that they currently play is highlighted, which goes far beyond being an organized store of items, to become a true computer system that allows the items...
13
artículo
Publicado 2010
Enlace

El objetivo general de la presente investigación fue construir una jerarquía de objetivos en el aprendizaje de la estadística según la importancia que le dan los alumnos de Psicología de una universidad privada de Lima metropolitana. Para ello se construyó y aplicó un instrumento a 146 alumnos que han llevado cursos de estadística. Usando el escalamiento unidimensional del Thurstone, se observó que el ordenamiento de los objetivos corresponde a una visión de la estadística más asociada a una herramienta que a una disciplina. Los resultados pueden servir como base para planificar las sesiones de aprendizaje de tal manera que se cumplan las expectativas de los estudiantes. De esta manera se estaría fomentando la actitud positiva hacia la estadística y probablemente también un mejor rendimiento académico.
14
artículo
Publicado 2009
Enlace

Se aplicó la Escala de Respuesta al Estrés-MNC a una muestra de 400 estudiantes de una universidad particular de Lima metropolitana, con el fin de construir una versión abreviada de dicha escala. Al ajustar un modelo Rasch de escala de valoración de Andrich, y atendiendo al contenido de cada ítem, se redujo el tamaño de cada subescala a 12 ítems. Según los análisis gráficos realizados, estos ítems medían a las personas tan bien como la escala completa y muestran una buena confiabilidad. Todos estos resultados aportan evidencias a favor de la confiabilidad y validez de las inferencias realizadas con las medidas derivadas de la aplicación de la Escala de Res pues ta al Estrés MNC-versión abreviada.
15
16
otro
Publicado 2017
Enlace

Esta investigación busca, a través de un experimento Montecarlo, encontrar la manera de optimizar la confiabilidad de las medidas de las personas y la consistencia de la clasificación, considerando el modelo distribucional de la habilidad de las personas y la dificultad de los ítems.
17
otro
Publicado 2016
Enlace

Desde el año 2007 se aplica en nuestro país la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), orientada a evaluar la lectoescritura básica y el dominio de algunos conceptos matemáticos básicos en segundo grado de primaria. Para ello se aplican pruebas estandarizadas a casi medio millón de estudiantes, cuyo análisis psicométrico se basa en el modelo Rasch unidimensional para ítems dicotómicos. A pesar de las ventajas que supone este modelo, en los últimos 20 años han aparecido otros modelos psicométricos que superan algunos problemas como la presencia de dependencia local entre ítems que comparten un mismo estímulo o la multidimensionalidad. Aplicar estos nuevos modelos psicométricos permitiría una mejor desagregación y comprensión de las distintas habilidades y capacidades vinculadas al desempeño en las pruebas ECE. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo general l...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la investigación fue obtener evidencias de las propiedades psicométricas de las puntuaciones derivadas de aplicar la escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne a una población de 28 972 docentes de segundo grado de primaria evaluada en el Perú, la cual estuvo conformada por distintos estratos, como el tipo de gestión (74% estatales y 26% no estatales) y la ubicación geográfica (urbana 65% y rural 35%). Los análisis psicométricos se realizaron en dos muestras de 5000 casos cada una, con características similares a la población. Además, se describe y comparan la deseabilidad social de los docentes. Los resultados permitieron obtener evidencias de validez vinculadas a la estructura interna del instrumento aplicando análisis factoriales exploratorios y confirmatorios que apoyaron la unidimensionalidad del instrumento. Para analizar la confiabilidad del inst...
19
artículo
Publicado 2016
Enlace

The purpose of this study is to determine whether the Parental Stress Index-Short Form (PSI/SF) fits the unidimensional Rasch model. An intentional non-probabilistic sample composed of 370 parents from metropolitan Lima with children aged 0 to 3 was used. Results indicate that the 23 items in this proposed version show a good fit to the Rasch model. There are good reliability scores derived from the application of this instrument.
20
artículo
Publicado 2014
Enlace

The objective of this research was to identify stereotypes that second grade teachers attribute to the profiles of students with high and low academic performance who participated in the 2010 Student Census Evaluation. Results show that 40,7 % of teachers use almost exclusively positive traits to describe students with high performance. Moreover, 21 % of teachers use positive traits and categories related to urban-coastal areas. To describe low performance students, 30,4 % of teachers use negative traits. A significant number of teachers, 26 %, however, use neither of the mentioned categories. The geographical areas where schools are located are statistically significant.