Estereotipos de los docentes de segundo grado de primaria sobre los perfiles de los estudiantes con alto y bajo rendimiento
Descripción del Articulo
Este estudio buscó identificar los estereotipos que presentan los docentes de segundo grado de primaria que participaron de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 sobre los perfiles de los estudiantes con alto y bajo rendimiento. Para describir a los estudiantes con alto rendimiento, el 40,7 % de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/290 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfiles de rendimiento académico Profesores de educación primaria Estudiantes de educación primaria Zonas urbanas Zonas rurales Perú |
Sumario: | Este estudio buscó identificar los estereotipos que presentan los docentes de segundo grado de primaria que participaron de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 sobre los perfiles de los estudiantes con alto y bajo rendimiento. Para describir a los estudiantes con alto rendimiento, el 40,7 % de docentes utiliza rasgos positivos de manera casi exclusiva. Asimismo, casi el 21 % de docentes emplea rasgos positivos y categorías de urbanidad-costa. En cambio, para describir a los estudiantes con bajo rendimiento, el 30,4 % de docentes usa rasgos negativos. Sin embargo, hay un grupo importante, de 26 %, que no suele emplear ninguna de las categorías. La distribución de los docentes según el área geográfica donde se ubica la institución educativa presenta diferencias estadísticamente significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).