Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Gildemeister Flores, Rosario', tiempo de consulta: 4.76s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
3
libro
El Programa "Leer es estar adelante" es una iniciativa de la Fundación BBVA Continental. Es diseñado e implementado por el Instituto de Estudios Peruanos IEP y sus actividades se realizan en el marco de un convenio con el Ministerio de Educación del Perú. El Programa es una propuesta integral para mejorar la comprensión lectora de los alumnos de primaria de escuelas públicas en diez regiones del país. La estrategia de intervención contempla la dotación de textos escolares para la comprensión lectora con contenidos temáticos regionales. Asimismo, brinda capacitación a los docentes participantes e implementa un sistema de acompañamiento docente para garantizar la implementación de la propuesta. Finalmente, aplica pruebas de comprensión lectora a los estudiantes de las escuelas beneficiarias para evaluar el impacto de la intervención y la mejora de los aprendizajes.
4
informe técnico
Para este estudio, se utilizaron algunos materiales elaborados para el “Estudio de Educación Inicial: un acercamiento a los aprendizajes de las niñas y los niños de cinco años de edad”, realizado por la UMC. Por un lado, las láminas de un aula y de un mercado empleadas para el análisis de la variable “Comprensión de textos oralizados y gráficos” y, por otro lado, las producciones gráficas de “La tarjeta especial”. Cabe señalar que —a diferencia del análisis de los resultados de Comunicación, Matemática y Personal Social en el Estudio de Educación Inicial, en los cuales se toma como referencia los organizadores planteados en el DCN— este estudio pretende analizar el conocimiento de los niños sobre la escritura. Este reporte contiene siete partes. En la primera parte, se muestra una breve revisión de la literatura existente sobre el tema; en la segunda, se p...
5
libro
Herramienta pedagógica producida en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica; tiene como propósito brindar algunas orientaciones sobre el proceso de la planificación de los aprendizajes presentado en el Programa Curricular de Educación Inicial. Esta guía está organizada de la siguiente manera: en la primera parte se reflexiona sobre el sentido de la planificación, desde su definición, propósito y características, en la segunda parte se presentan los niveles de concreción curricular, es decir, se parte de la propuesta del Currículo Nacional hasta la planificación de los aprendizajes en el aula, en la tercera parte se explica cómo se organiza la planificación del trabajo pedagógico en el nivel Inicial; y, en la cuarta parte desarrolla el proceso de planificación para el Ciclo I, tanto para los servicios escolarizados como para los no ...
6
Este informe ha sido elaborado por el Ministerio de Educación - Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) y está dirigido a las docentes y promotoras educativas comunitarias que trabajan con niñas y niños en Educación Inicial. En él brindamos información sobre los resultados del Estudio de Educación Inicial: un acercamiento a los aprendizajes de las niñas y los niños de cinco años y, además, ofrecemos algunas recomendaciones para el trabajo pedagógico a partir de los hallazgos del estudio. Este Estudio indaga sobre algunos aprendizajes de los niños de cinco años que finalizan la Educación Inicial en las áreas de Comunicación, Matemática y Personal Social. Específicamente, se investiga sobre algunas capacidades presentadas en el Diseño Curricular Nacional en las tres áreas mencionadas. Ello como respuesta a la necesidad de contar con información que permita ...
7
libro
El presente informe da cuenta de los resultados de la prueba de producción de textos escritos que, junto con la prueba de comprensión de textos, fue aplicada a los estudiantes de segundo grado y sexto grado de primaria para evaluar su rendimiento en el área de Comunicación en el marco de la Evaluación Nacional 2004 (EN 2004). Es importante mencionar que, tanto a nivel nacional como internacional, son escasas las experiencias de evaluación a gran escala en producción de textos —sobre todo si se comparan con la cantidad de estudios realizados sobre la competencia de comprensión de textos escritos—. La evaluación de la producción es aún un campo poco explorado y, por eso, los resultados de este estudio deben considerarse como una aproximación a las habilidades de escritura de los estudiantes peruanos, que deberá ser complementada tanto por otras evaluaciones a gran escala c...
8
libro
El presente informe da cuenta de los resultados de la prueba de producción de textos escritos que, junto con la prueba de comprensión de textos, fue aplicada a los estudiantes de tercer grado y quinto grado de secundaria para evaluar su rendimiento en el área de Comunicación en el marco de la Evaluación Nacional 2004 (EN 2004). Es importante mencionar que, tanto a nivel nacional como internacional, son escasas las experiencias de evaluación a gran escala en producción de textos —sobre todo si se comparan con la cantidad de estudios realizados sobre la competencia de comprensión de textosescritos—. La evaluación de la producción escrita es aún un campo poco explorado y, por eso, los resultados de este estudio deben considerarse como una aproximación a las habilidades de escritura de los estudiantes peruanos, que deberá ser complementada tanto por otras evaluaciones a gran...
9
libro
Este trabajo cumple con los propósitos centrales de las evaluaciones nacionales que son brindar información útil a la comunidad educativa para que, sobre la base de ella, se pueda reorientar el trabajo pedagógico del docente en el aula. En relación a los instrumentos aplicados en la Evaluación Nacional 2001 (EN 2001), se incluyeron dos tipos: las pruebas de rendimiento estudiantil (aplicadas a los estudiantes) y las encuestas sobre factores asociados a dicho rendimiento (aplicadas a directores, docentes, padres de familia y a los propios estudiantes). Las pruebas de la EN 2001, tanto del área de Lógico-Matemática como de Comunicación Integral, fueron diseñadas en primaria a partir de la Estructura Curricular Básica del segundo y tercer ciclos vigentes en el momento de la elaboración de dichas pruebas2. Así, en este nivel se evaluaron cuarto grado (final del segundo ciclo) y...
10
Expone la fundamentación de las pruebas de la Evaluación Nacional 2004 (EN 2004) realizada por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) del Ministerio de Educación del Perú en noviembre de 2004. El primer capítulo expone el marco teórico y las especificaciones de las pruebas del área de Comunicación: comprensión de textos y producción de textos. El segundo capítulo presenta el marco teórico y las especificaciones de las pruebas del área de Matemática; el tercero, presenta los aspectos téoricos que sirven de base a las pruebas del eje de formación ciudadana.