Estudio de Educación Inicial : un acercamiento a los aprendizajes de las niñas y los niños de cinco años de edad. Informe breve de resultados

Descripción del Articulo

Este informe ha sido elaborado por el Ministerio de Educación - Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) y está dirigido a las docentes y promotoras educativas comunitarias que trabajan con niñas y niños en Educación Inicial. En él brindamos información sobre los resultados del Estudio de Ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa, Gildemeister Flores, Rosario, Wetzell Espinoza, Micaela, Sánchez Jiménez, Vanessa, Vergara Bao, Patricia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Comprensión lectora
Comunicación
Desarrollo personal y social
Papel de la familia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este informe ha sido elaborado por el Ministerio de Educación - Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) y está dirigido a las docentes y promotoras educativas comunitarias que trabajan con niñas y niños en Educación Inicial. En él brindamos información sobre los resultados del Estudio de Educación Inicial: un acercamiento a los aprendizajes de las niñas y los niños de cinco años y, además, ofrecemos algunas recomendaciones para el trabajo pedagógico a partir de los hallazgos del estudio. Este Estudio indaga sobre algunos aprendizajes de los niños de cinco años que finalizan la Educación Inicial en las áreas de Comunicación, Matemática y Personal Social. Específicamente, se investiga sobre algunas capacidades presentadas en el Diseño Curricular Nacional en las tres áreas mencionadas. Ello como respuesta a la necesidad de contar con información que permita comprender cómo se desarrollan los aprendizajes en Educación Inicial. Por otro lado, es importante resaltar que dicho Estudio se adecuó a las características del desarrollo evolutivo de los niños de cinco años; por ello, principalmente se utilizó material concreto de uso cotidiano en las aulas de las IEI (Instituciones Educativas de Inicial) y de los PRONOEI (Programas no Escolarizados de Educación Inicial). Considerando el cuidado y la atención que merecen los niños a esta edad, se ha logrado contar con resultados a nivel nacional a través de aplicaciones individuales, colectivas y grupales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).