Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Montané Lores, Angélica', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las evaluaciones nacionales de aprendizaje estudiantil constituyen una práctica técnicamente sólida en el Ministerio de Educación del Perú que ha evolucionado y se ha extendido desde sus comienzos en los años 90. A nivel nacional estas evaluaciones proveen información para el mejoramiento y la toma de decisiones educativas, desencadenando recursivamente discusiones y reacciones en el país con respecto a la calidad de la educación básica. El presente informe de investigación hace uso de la literatura, documentos oficiales y mi propia experiencia para analizar desde una perspectiva crítica la localización, desarrollo y expansión de las evaluaciones nacionales y los discursos que estos movilizan en el Perú en los últimos 20 años. El análisis constituye un caso de estudio de transferencia de política basada en la estructura de fases del modelo de Philips y Ochs (2003). En ...
2
libro
Este material busca comunicar elementos esenciales para hacer realidad lo que nuestras y nuestros adolescentes están esperando: una escuela que se concentre en atender sus potencialidades, talentos y necesidades, que valore las diversidades adolescentes en el Perú, producto de su situación geográfica, social, económica, territorial, cultural, lingüística, sexo e identidad de género, edad, condición física o intelectual, entre otras. Toda esta diversidad constituye un gran bagaje que se manifiesta en la interacción educativa; los y las adolescentes enriquecen con sus historias, costumbres, proyectos, perspectivas, prácticas, la vida de la escuela. Con esta mirada compartimos la visión y finalidades de la educación secundaria que se construyeron con muchos actores y contextos, esperamos que puedan dialogar sobre ellas. Asimismo, se presentan las prácticas claves de cambio qu...
3
libro
Este trabajo cumple con los propósitos centrales de las evaluaciones nacionales que son brindar información útil a la comunidad educativa para que, sobre la base de ella, se pueda reorientar el trabajo pedagógico del docente en el aula. En relación a los instrumentos aplicados en la Evaluación Nacional 2001 (EN 2001), se incluyeron dos tipos: las pruebas de rendimiento estudiantil (aplicadas a los estudiantes) y las encuestas sobre factores asociados a dicho rendimiento (aplicadas a directores, docentes, padres de familia y a los propios estudiantes). Las pruebas de la EN 2001, tanto del área de Lógico-Matemática como de Comunicación Integral, fueron diseñadas en primaria a partir de la Estructura Curricular Básica del segundo y tercer ciclos vigentes en el momento de la elaboración de dichas pruebas2. Así, en este nivel se evaluaron cuarto grado (final del segundo ciclo) y...