1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación busca proveer nuevos elementos de análisis para discutir la idoneidad del constructo de representatividad como variable explicativa de la falacia de la conjunción. Sendos estudios se llevaron a cabo en dos grupos de 33 y 92 estudiantes preuniversitarios de entre 16 y 21 años. El primer estudio, de carácter exploratorio y cualitativo, analiza las respuestas a una variante de la tarea original utilizada por Kahneman y Tversky (1983). Los objetivos de este estudio eran determinar la tasa de falacias en una población local e identificar patrones de razonamiento en las respuestas de los participantes frente a una tarea similar a la propuesta por Kahneman y Tversky. El segundo estudio, de naturaleza más cuantitativa, buscaba determinar el efecto sobre la tasa de falacias de las variables “contexto” y “formato”. La primera está relacionada con la presen...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación busca proveer nuevos elementos de análisis para discutir la idoneidad del constructo de representatividad como variable explicativa de la falacia de la conjunción. Sendos estudios se llevaron a cabo en dos grupos de 33 y 92 estudiantes preuniversitarios de entre 16 y 21 años. El primer estudio, de carácter exploratorio y cualitativo, analiza las respuestas a una variante de la tarea original utilizada por Kahneman y Tversky (1983). Los objetivos de este estudio eran determinar la tasa de falacias en una población local e identificar patrones de razonamiento en las respuestas de los participantes frente a una tarea similar a la propuesta por Kahneman y Tversky. El segundo estudio, de naturaleza más cuantitativa, buscaba determinar el efecto sobre la tasa de falacias de las variables “contexto” y “formato”. La primera está relacionada con la presen...
3
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente Informe pedagógico de resultados PISA 2012 tiene como propósito central difundir las características principales del marco teórico que sustenta la evaluación de la competencia matemática, los resultados en el proceso correspondiente al 2012 así como proponer un conjunto de recomendaciones pedagógicas que guíen las intervenciones de los docentes a partir de los hallazgos de dichos resultados. Así, el primer capítulo, describe e ilustra conceptos tales como competencia matemática y las variables o categorías y subcategorías con las que esta competencia se operacionaliza en cada una de las preguntas usadas para su evaluación. Se incluyen en este capítulo algunos ítemes liberados de dominio público que ilustren de mejor manera cada una de las categorías y subcategorías mencionadas. El segundo capítulo presenta los resultados correspondientes al proceso PISA 2...