Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Blanco Victorio, Daniel Jose', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción usuario en el hospital Jorge Voto Bernales – EsSalud de Lima-Perú en el 2018. Métodos: se utilizó un diseño descriptivo, transversal y cuantitativo. Se reclutó una muestra de 78 profesionales médicos (enfermeras=33, médicos=17, técnicos enfermeros=28) y 109 usuarios del hospital J. Voto B. – EsSalud. Herramientas para la recolección de datos: características socio-demográficas de los participantes, Cuestionario del Clima Organizacional y Cuestionario de Satisfacción del paciente (SERVQUAL). Resultados: el Clima Organizacional percibido es moderadamente positivo con una media global de 61,39±18,61 en una escala del 21 a 105 puntos. No hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto a la edad, sexo y profesión. La expectativa del usuario fue s...
2
artículo
BACKGROUND: TO EVALUATE THE PERFORMANCE OF DIFFERENT PREDICTION MODELS BASED ON MACHINE LEARNING TO PREDICT THE PRESENCE OF EARLY CHILDHOOD CARIES. MATERIAL AND METHODS: CROSS-SECTIONAL ANALYTICAL STUDY. THE SOCIODEMOGRAPHIC AND CLINICAL DATA USED CAME FROM A SAMPLE OF 186 CHILDREN AGED 3 TO 6 YEARS AND THEIR RESPECTIVE PARENTS OR GUARDIANS TREATED AT A HOSPITAL IN ICA, PERU. THE DATABASE WITH SIGNIFICANT VARIABLES WAS LOADED INTO THE ORANGE DATA MINING SOFTWARE TO BE PROCESSED WITH DIFFERENT PREDICTION MODELS BASED ON MACHINE LEARNING. TO EVALUATE THE PERFORMANCE OF THE PREDICTION MODELS, THE FOLLOWING INDICATORS WERE USED: PRECISION, RECALL, F1-SCORE AND ACCURACY. THE DISCRIMINATORY POWER OF THE MODEL WAS DETERMINED BY THE VALUE OF THE ROC CURVE. RESULTS: 76.88% OF THE CHILDREN EVALUATED HAD CAVITIES. THE SUPPORT VECTOR MACHINE (SVM) AND NEURAL NETWORK (NN) MODELS OBTAINED THE BEST PER...
3
tesis doctoral
La presencia de caries dental en la dentición temporal de los niños pequeños se conoce como Caries en la Primera Infancia (ECC), es una enfermedad de progreso rápido y por su alta prevalencia es un problema de salud pública Objetivo: Evaluar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a Caries en la Primera Infancia en Hospital Santa María del Socorro-Ica Materiales y métodos: estudio analítico observacional. Se evaluaron niños de ambos sexos, con sus respectivos padres, residentes cercanos al Hospital Santa María del Socorro-Ica, que acudieron a dos campañas de salud; Dos especialistas en odontopediatría previamente capacitadas y calibradas (Kappa>0.80) realizaron el examen bucal, y dosaje de hemoglobina, adicionalmente se recabo información de los padres, previa firma del consentimiento informado, sobre variables consideradas en el estudio Resultados: Se evaluaro...
4
artículo
Objetivo: Determinar los gastos de atención odontológica de niños con Caries de la Infancia Temprana (CIT) que ocasionan a sus familias y al Estado Peruano, representado por el Instituto Nacional de Salud del Nino (INSN) Lima-Perú. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra escogida aleatoriamente estuvo formada por 629 niños menores de 71 meses de edad atendidos en el Servicio de Atención del Infante del INSN, en el año 2009, dicha muestra fue estratificada según condición clínica (sanos o con CIT) y procedimiento realizado (tratamiento preventivo y tratamiento restaurador: con manejo de conducta, sedación, o anestesia general). Para determinar los gastos ocasionados a las familias se entrevistaron a 37Rev Estomatol Herediana. 2015 Ene-Mar;25(1).las madres de los niños, y los gastos del hospital fueron calculados según el repo...
5
artículo
The author(s) disclosed receipt of the following financial support for the research, authorship, and/or publication of this article: The principal author Lopez Ramos, Roxana Patricia is a doctoral student studying an Epidemiological Research Doctorate at Universidad Peruana Cayetano Heredia under FONDECYT/CIENCIAACTIVA scholarship EF033-235-2015 and supported by training Grant D43 TW007393 awarded by the Fogarty International Center of the US National Institutes of Health.
6
artículo
Objetivo: Identificar las características anatómicas de los conductos radiculares de la primera molar inferior decidua para su preparación endodóntica.Material y Métodos: En un estudio, descriptivo, transversal, se analizó una muestra de 24 dientes primeros molares inferiores deciduos pertenecientes a niños peruanos y que fueron indicados a ser extraídos por motivos terapéuticos. Fueron lavados con agua y jabón, desinfectados y enjuagados para luego ser recortados en tercios transversales en su parte radicular y finalmente observados al microscopio digital electrónico donde se tomó la medida del diámetro del conducto de cada tercio con un software especializado. Las medidas de los conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (kappa intraobservador =0.83) se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias.R...
7
artículo
Objetivo: Identificar las características anatómicas de los conductos radiculares de la primera molar inferior decidua para su preparación endodóntica.Material y Métodos: En un estudio, descriptivo, transversal, se analizó una muestra de 24 dientes primeros molares inferiores deciduos pertenecientes a niños peruanos y que fueron indicados a ser extraídos por motivos terapéuticos. Fueron lavados con agua y jabón, desinfectados y enjuagados para luego ser recortados en tercios transversales en su parte radicular y finalmente observados al microscopio digital electrónico donde se tomó la medida del diámetro del conducto de cada tercio con un software especializado. Las medidas de los conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (kappa intraobservador =0.83) se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias.R...
8
artículo
Objetivo: Evaluar la influencia de los factores familiares, sociodemográficos y el estado de salud bucal en la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal (CVRSB) de adolescentes peruanos. Materiales y métodos: En este estudio descriptivo y transversal se tomó una muestra aleatoria constituida por 131 adolescentes peruanos de 11 a 14 años de edad. El cuestionario de CVRSB utilizado fue el Child Perceptions Questionnaire (CPQ11-14). Se registró el estado de salud bucal de los adolescentes como la presencia de caries dental a través del índice de piezas cariadas, perdidas y obturadas en dentición permanente (CPOD), sangrado gingival, trauma dental, defecto del esmalte y necesidad de tratamiento ortodóntico. Adicionalmente, se registró los factores familiares y sociodemográficos mediante un cuestionario para padres. Resultados: El modelo de regresión de Poisson mostró los pred...
9
artículo
Introduction: Hypertrophic scarring in the skin represents a serious global public health problem, as it physically and emotionally affects people who suffer from it. This makes it necessary to investigate new alternatives for its prevention and treatment. The objective of the study was to compare the effect of Averrhoa carambola L. (star fruit) on the skin under an animal model of hypertrophic healing. Methods: Experimental study; 10 male New Zealand breed rabbits were used, between 3 and 4 months old, with an average weight of 3 to 3.5Kg. The creation of hypertrophic scars in the ears of rabbits was induced under the model described by Morris et al. One of the groups received 1 mL of a 10% aqueous solution of the lyophilized star fruit, while the other received 1 mL of triamcinolone acetate; in both groups the application was intralesional and weekly in a month. After the treatment, un...
10
artículo
Objectives: determine the total length and the largest diameter in cervical, middle and apical level of deciduous mandibular first molars using cone beam computed tomography. Materials and method: In this cross-sectional study a sample of 21 deciduous upper first molars with the length of the complete root and no fracture was analyzed. The teeth were scanned using CT Cone Beam, the diameter of the root canal was measured by taking three points of reference for these measures, cervical, middle and apical. The obtained images were examined and measured by mean a 3D processing imagery software. The measures of the ducts was made by a single observer (CCI= 0.70); nonparametric Kruskal-Wallis test to compare and find the differences were used. Results: The average length of deciduous upper first molars was 13.53 mm, 5.61 mm crown and root 7.92 mm. The average diameter of the palatal root cana...
11
artículo
Objetivo: Determinar la longitud total y diámetro mayor a nivel cervical, medio y apical de los conduc-tos radiculares de la raíz palatina (Rp), raíz mesial (Rm) y raíz distal (Rd) del primer molar superior de-ciduo utilizando la tomografía Cone Beam. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Una muestra de 21 primeros molares superiores deciduos con la longitud de la raíz completa y sin fractura. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam y se midió el diámetro del conducto radicular tomando tres puntos de referencia: cervical, medio y apical. Las imágenes obtenidas fueron analizadas y medidas mediante un software procesador de imágenes 3D. Las medidas de los conductos fueron realizadas por un solo observador (CCI=0.70). Se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias. Resultados: Longitud m...
12
artículo
El estudio comparó el nivel de sedación usando midazolam por vía oral combinado con gelatina y jugo de durazno en sedación consciente. Los datos se obtuvieron de 10 niños preescolares con conducta negativa que iban a ser sometidos a sedación consciente, El grupo “A” fueron 5 niños a los cuales se les administro midazolam combinado con gelatina (0.5mg/kg), vía oral , el grupo “B” fueron otros 5 niños que se les administro midazolam combinado con jugo de Durazno (0,5mg/kg) , vía oral. Se evaluó grado de aceptación, periodo de latencia, nivel de sedación y funciones vitales al inicio, durante y al final de la sedación. Se encontró un mayor grado de aceptación en los pacientes que recibieron midazolam combinado con gelatina, su inicio de acción fue mucho más rápido, empezando el tratamiento a los 22 minutos de a haber recibido el fármaco, comparado con el midazola...
13
artículo
El estudio comparó el nivel de sedación usando midazolam por vía oral combinado con gelatina y jugo de durazno en sedación consciente. Los datos se obtuvieron de 10 niños preescolares con conducta negativa que iban a ser sometidos a sedación consciente, El grupo “A” fueron 5 niños a los cuales se les administro midazolam combinado con gelatina (0.5mg/kg), vía oral , el grupo “B” fueron otros 5 niños que se les administro midazolam combinado con jugo de Durazno (0,5mg/kg) , vía oral. Se evaluó grado de aceptación, periodo de latencia, nivel de sedación y funciones vitales al inicio, durante y al final de la sedación. Se encontró un mayor grado de aceptación en los pacientes que recibieron midazolam combinado con gelatina, su inicio de acción fue mucho más rápido, empezando el tratamiento a los 22 minutos de a haber recibido el fármaco, comparado con el midazola...
14
artículo
Dental needle fracture during anesthetic placement is a rare complication that can cause significant anxiety for both the patient and their family. Complications may range from mild pain, trismus, and dysphagia to injuries involving nerve or vascular structures. We present a case of dental needle fracture in the pterygomandibular space following an inferior alveolar nerve block in a 3-year-old girl. The needle fracture appears to have resulted from the child’s sudden movement during the administration of the dental anesthesia. The needle fragment was located using cone-beam computed tomography (CBCT), and surgical retrieval was successfully performed 24 hours after the incident under general anesthesia. Dental needle fractures are complications that can generally be prevented with proper precautions. However, it is essential to understand the appropriate actions to take should this rar...
15
artículo
Objetivo: Determinar la longitud y el diámetro radicular de los incisivos laterales superiores deciduos a través de la Tomografía Computarizada Cone Beam. Metodología: Estudio descriptivo y transversal. Se recolectaron 20 incisivos deciduos laterales superiores recién extraídos o avulsionados de la clínica odontológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2016. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam, se empleó el equipo OP300 Maxio, Orthopantomograph ®. Las imágenes resultantes fueron analizadas en el software de análisis de imagen ONDEMAND3DDENTAL. Se midió el eje axial, la longitud de la corona, raíz y la longitud total de la pieza dentaria. Para el análisis estadístico se utilizó el software Stata v14 (Stata Corporation College Station, Texas), previo al análisis los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de norm...
16
artículo
Objetivo: Determinar la longitud y el diámetro radicular de los incisivos laterales superiores deciduos a través de la Tomografía Computarizada Cone Beam. Metodología: Estudio descriptivo y transversal. Se recolectaron 20 incisivos deciduos laterales superiores recién extraídos o avulsionados de la clínica odontológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2016. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam, se empleó el equipo OP300 Maxio, Orthopantomograph ®. Las imágenes resultantes fueron analizadas en el software de análisis de imagen ONDEMAND3DDENTAL. Se midió el eje axial, la longitud de la corona, raíz y la longitud total de la pieza dentaria. Para el análisis estadístico se utilizó el software Stata v14 (Stata Corporation College Station, Texas), previo al análisis los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de norm...
17
artículo
High-quality scientific evidence requires approaches to evaluate the research methodologies. Thus, degrees of recommendation for medical procedures or health interventions have been established. Internal validity assessment (for methodology and bias), external validity assessment (for reproducibility in the target population), and analysis of impact ought to be performed.