1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar las características anatómicas de los conductos radiculares de la primera molar inferior decidua para su preparación endodóntica.Material y Métodos: En un estudio, descriptivo, transversal, se analizó una muestra de 24 dientes primeros molares inferiores deciduos pertenecientes a niños peruanos y que fueron indicados a ser extraídos por motivos terapéuticos. Fueron lavados con agua y jabón, desinfectados y enjuagados para luego ser recortados en tercios transversales en su parte radicular y finalmente observados al microscopio digital electrónico donde se tomó la medida del diámetro del conducto de cada tercio con un software especializado. Las medidas de los conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (kappa intraobservador =0.83) se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias.R...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar las características anatómicas de los conductos radiculares de la primera molar inferior decidua para su preparación endodóntica.Material y Métodos: En un estudio, descriptivo, transversal, se analizó una muestra de 24 dientes primeros molares inferiores deciduos pertenecientes a niños peruanos y que fueron indicados a ser extraídos por motivos terapéuticos. Fueron lavados con agua y jabón, desinfectados y enjuagados para luego ser recortados en tercios transversales en su parte radicular y finalmente observados al microscopio digital electrónico donde se tomó la medida del diámetro del conducto de cada tercio con un software especializado. Las medidas de los conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (kappa intraobservador =0.83) se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias.R...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la influencia de los factores familiares, sociodemográficos y el estado de salud bucal en la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal (CVRSB) de adolescentes peruanos. Materiales y métodos: En este estudio descriptivo y transversal se tomó una muestra aleatoria constituida por 131 adolescentes peruanos de 11 a 14 años de edad. El cuestionario de CVRSB utilizado fue el Child Perceptions Questionnaire (CPQ11-14). Se registró el estado de salud bucal de los adolescentes como la presencia de caries dental a través del índice de piezas cariadas, perdidas y obturadas en dentición permanente (CPOD), sangrado gingival, trauma dental, defecto del esmalte y necesidad de tratamiento ortodóntico. Adicionalmente, se registró los factores familiares y sociodemográficos mediante un cuestionario para padres. Resultados: El modelo de regresión de Poisson mostró los pred...