1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se lleva a cabo una revisión de la bibliografía sobre consentimiento informado para la realización del presente trabajo. Se encuentra 30 investigaciones, entre artículos y tesis, cuyos resultados indican diversas respuestas, y es la utilidad e importancia del consentimiento antes de las atenciones clínicas la más frecuente; seguida por la percepción de dicho documento por parte de los pacientes y odontólogos, se halla que en la mayoría de casos los pacientes tienen una percepción positiva y, por el contrario, los profesionales una percepción negativa. Asimismo, las investigaciones se dan de acuerdo a las especialidades de la odontología, y se encuentra que la ortodoncia es la especialidad más estudiada con respecto al uso del consentimiento informado. Para la búsqueda se emplean los siguientes buscadores bibliográficos electrónicos: Google académico, Scielo, Scopus, Pub ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the impact and relationship of Early Childhood Caries (ECC) and Quality of Life Related to Oral Health (QLROH) of children treated at the Service of the National Institute of Infant Health. Lima Perú. Methodology: It is a cross-sectional study; a representative sample of 95 children under 71 months and their mothers were selected randomly. The perception of mothers of QLROH were collected through the questionnaire ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). ECC data were collected through a clinical examination by two previously calibrated examiners (kappa˃0.81) using ICDASII criteria. The relationship between ECC and QLROH was performed using Spearman correlation. Results: The median and interquartile deviation simple of ECOHIS was 20 ± 5 with respect to the impact on the family 7 ± 1, impact on the child 13 ± 3.5. In the correlation an...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto y relación de la caries de la infancia temprana (CIT) y calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) de los niños, atendidos en el servicio de atención del infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima-Perú. Metodología. Estudio transversal y observacional; una muestra representativa de 95 niños menores de 71 meses y sus madres fueron seleccionados aleatoriamente. La percepción de las madres de la CVRSB fue recogida a través del cuestionario ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale). Los datos de CIT fueron recolectados a través de un examen clínico por dos examinadores previamente calibrados (kappa˃0.81) usando los criterios ICDASII. La relación entre CIT y CVRSB se realizó con la correlación de Spearman. Resultados. La mediana y desviación intercuartil de la muestra del ECOHIS fue de 20±5, con ...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la influencia de los factores familiares, sociodemográficos y el estado de salud bucal en la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal (CVRSB) de adolescentes peruanos. Materiales y métodos: En este estudio descriptivo y transversal se tomó una muestra aleatoria constituida por 131 adolescentes peruanos de 11 a 14 años de edad. El cuestionario de CVRSB utilizado fue el Child Perceptions Questionnaire (CPQ11-14). Se registró el estado de salud bucal de los adolescentes como la presencia de caries dental a través del índice de piezas cariadas, perdidas y obturadas en dentición permanente (CPOD), sangrado gingival, trauma dental, defecto del esmalte y necesidad de tratamiento ortodóntico. Adicionalmente, se registró los factores familiares y sociodemográficos mediante un cuestionario para padres. Resultados: El modelo de regresión de Poisson mostró los pred...