Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'LEÓN-UNTIVEROS, GINA FIORELLA', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El propóleo es un producto resinoso de aspecto oscuro que es procesado por las abejas, ha demostrado a lo largo del tiempo actividades antifúngicas según el lugar de donde proviene, la información respecto a la actividad biológica de este producto de Oxapampa es limitada en nuestro país. El tipo Candidaalbicans es la especie más frecuentemente encontrado en individuos sanos ya que forma parte hasta de un 80% de la microbiota oral en humanos. En los últimos años la incidencia de Cándida de tipo no albicans se está incrementando y han sido reportadas en diversos estudios. Debido al incremento en el porcentaje de candidiasis oral por Candidaalbicans y no albicans. En el presente estudio hemos visto la necesidad de estudiar el propóleo de Oxapampa y su concentración mínima inhibitoria para posteriormente probar su efecto anti fúngico que podría servir como alternativa de trat...
2
artículo
Influencia del Apoyo del Acompañante en el Proceso de Parto en el Centro de Salud Chilca Huancayo
3
informe técnico
La recomendación que brinda la organización Mundial de la salud sobre permitir al padre o acompañante que la gestante elija para estar presente en el la labor de parto. En el presente siglo XXI, los partos institucionales han ido incrementándose notablemente, pero a la vez se perdió el apoyo del acompañante. Ahora en este momento gracias a las investigaciones, nos volvemos a descubrir el valor del acompañante durante el proceso del parto. Sin embargo, que los profesionales de la salud tienen muchas tareas sobre cargadas, y muchas veces imposibilitándola a una atención exclusiva, donde el acompañante podría jugar un papel importante en esta etapa que la mujer , donde el acompañante pueda proporcionar apoyo físico y emocional constante.El enfoque de humanización contribuye al entendimiento de un cambio en la actitud, el profesional quien asista a la parturienta, dejando de la...
4
artículo
El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, en la región de las Américas y en nuestro país, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. Se estima que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 12.7 millones de casos nuevos de cáncer cada año, sin que se produzca una mejora sustancial en el control del cáncer, se prevé que para el año 2030, esta cifra anual se elevará a 21.3 millones de casos nuevos. La Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2005 se produjeron 7.6 millones de defunciones por cáncer y que en los próximos 10 años morirán 84 millones más si no se emprenden las acciones respectivas. Más del 70% de todas las muertes por cáncer se produjeron en países con ingresos económicos bajos y medios, países donde los recursos disponibles para la prevención, diagnóstico y tratamiento son limitados o ine...
5
informe técnico
En las últimas décadas se pone de manifiesto la liberalidad en las relaciones íntimas, incluido el inicio de relaciones a temprana edad y el comportamiento riesgoso de los adolescentes y jóvenes, han elevado los indicadores de embarazos no deseados, que en la actualidad ha adquirido una situación alarmante en el Perú. Es en estas edades en las que se conforma la propia personalidad y se busca la auto identificación, ya no solo es tener la mayoría de edad, y tener de cierta manera mayor acceso al uso de los métodos anticonceptivos, sino también el buen nivel de conocimiento sobre este tema y determinar la influencia de las características sociales que aqueja al estudiante universitario peruano. Es necesario resaltar que no solo elevar coberturas en los diferentes establecimientos de salud, sino también que esta población tenga la oportunidad de informarse y sentirse en plena ...
6
artículo
Relación entre las Características Sociales y la Frecuencia de uso de métodos Anticonceptivos de los Estudiantes Universitarios de la Universidad Peruana del Centro
7
Objetivo: Evaluar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a hipertensión arterial mediante un modelo de regresión logística en una población de la costa del Perú. Métodos: Investigación observacional, retrospectiva, de base secundaria. Los datos se registraron en historias clínicas de pacientes que fueron atendidos en el Área de Prevención de la Clínica Internacional sede-Lima, de enero a diciembre del 2013. La variable dependiente fue el diagnóstico de hipertensión arterial. Se realizaron modelos de regresión logística múltiple para ajustar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a hipertensión arterial. Se calcularon los Odds Ratio (OR) y los intervalos de confianza del 95% (IC95%). Resultados: Se evaluaron datos de 3535 pacientes, con una media de edad de 46.3 ± 12.8. La prevalencia de hipertensión fue del 5.05% (183pacientes). El modelo ...
8
tesis doctoral
Objetivo: Evaluar factores sociodemográficos y clínicos asociados con anemia en el embarazo Hospital de referencia III de la ciudad de Huancayo, Perú. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal. Se analizaron a 360 gestantes que acudieron al hospital de referencia y se extrajeron los datos de las historias clínicas registradas posterior a los permisos correspondientes. Se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión: se incluyeron adolescentes y adultas embarazadas que acuden a control prenatal asimismo se excluyeron a las gestantes cuyos registros no estaban completos. Se evaluaron variables sociodemográficas y clínicas. Se extrajeron los datos con un instrumento tipo ficha de recolección de datos. Los datos obtenidos fueron recopilados en una base de datos en Excell 2010, los cuales fueron analizados en Stata® v.17. Se realiz...
9
artículo
Los Fitomedicamentos, según la Organización Mundial de la Salud, son “Productos medicinales acabados y etiquetados cuyos ingredientes activos están formados por partes aéreas o subterráneas de plantas u otro material vegetal, o combinaciones de éste, en estado bruto o en forma de preparaciones vegetales. La generación de investigación en las plantas medicinales está logrando: Obtener inventarios y clasificaciones terapéuticas de las plantas. Hallar criterios científicos que aseguren la calidad de las preparaciones y su eficacia para el tratamiento de algunas enfermedades. Desarrollar normas internacionales que regulen los Fitomedicamentos. CARACTERISTICAS. La fitoterapia utiliza vegetales complejos, pueden ser matrices siendo enteras a veces o parte de ellas, y usar un disolvente que pueden facilitar su administración (extractos). Las mezclas de sustancias activas y otras q...
10
informe técnico
Los Fitomedicamentos, según la Organización Mundial de la Salud, son “Productos medicinales acabados y etiquetados cuyos ingredientes activos están formados por partes aéreas o subterráneas de plantas u otro material vegetal, o combinaciones de éste, en estado bruto o en forma de preparaciones vegetales. La generación de investigación en las plantas medicinales está logrando: • Obtener inventarios y clasificaciones terapéuticas de las plantas. • Hallar criterios científicos que aseguren la calidad de las preparaciones y su eficacia para el tratamiento de algunas enfermedades. • Desarrollar normas internacionales que regulen los Fitomedicamentos.
11
artículo
Objetivo Evaluar el nivel de conocimientos y medidas preventivas usadas frente a Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en adolescentes andinos de Perú. Métodos Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con 200 adolescentes escolares de los distritos andinos de la región de Junín (Perú). Se registraron los cono-cimientos de conceptos, formas de transmisión y medidas preventivas ante las ITS a través de un cuestionario validado por juicio de expertos en una prueba piloto.Resultados El 82% de los adolescentes respondió incorrectamente sobre el concepto de ITS, pero el 89% respondió de forma correcta sobre la definición de sida. Más del 85% saben que las relaciones sexuales son la principal forma de transmisión de las ITS y que las relaciones sexuales, transfusiones sanguíneas y contagio de madre a hijo son las principales formas de transmisión de VIH; sin emb...
12
artículo
BACKGROUND: TO EVALUATE THE PERFORMANCE OF DIFFERENT PREDICTION MODELS BASED ON MACHINE LEARNING TO PREDICT THE PRESENCE OF EARLY CHILDHOOD CARIES. MATERIAL AND METHODS: CROSS-SECTIONAL ANALYTICAL STUDY. THE SOCIODEMOGRAPHIC AND CLINICAL DATA USED CAME FROM A SAMPLE OF 186 CHILDREN AGED 3 TO 6 YEARS AND THEIR RESPECTIVE PARENTS OR GUARDIANS TREATED AT A HOSPITAL IN ICA, PERU. THE DATABASE WITH SIGNIFICANT VARIABLES WAS LOADED INTO THE ORANGE DATA MINING SOFTWARE TO BE PROCESSED WITH DIFFERENT PREDICTION MODELS BASED ON MACHINE LEARNING. TO EVALUATE THE PERFORMANCE OF THE PREDICTION MODELS, THE FOLLOWING INDICATORS WERE USED: PRECISION, RECALL, F1-SCORE AND ACCURACY. THE DISCRIMINATORY POWER OF THE MODEL WAS DETERMINED BY THE VALUE OF THE ROC CURVE. RESULTS: 76.88% OF THE CHILDREN EVALUATED HAD CAVITIES. THE SUPPORT VECTOR MACHINE (SVM) AND NEURAL NETWORK (NN) MODELS OBTAINED THE BEST PER...