1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgos reproductivos y la citología cervical uterina anormal en mujeres atendidas en el Centro de Salud de Chilca en el año 2013. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, relacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por dos grupos de estudio: 39 mujeres con citología uterina anormal y 39 con citología uterina normal de una población de 2167 mujeres con tamizaje de Papanicolaou en el año 2013, y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la ficha de recolección de datos basándose en la observación de las historias clínicas y el libro de seguimiento del servicio. Para determinar el nivel de relación entre la citología uterina anormal y los factores de riesgos reproductivos se empleó la prueba de Rho de Spearman y Chi-cuadrado de ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo: Determinar los factores personales asociados a la violencia contra la mujer en establecimientos de salud de la provincia de Huancayo, 2023. La metodología: El estudio fue observacional, transversal, y correlacional; la muestra fue de 300 mujeres de Huancayo. Los resultados: Se halló violencia en 13.7% de las mujeres; de ellas, violencia psicológica 100.0%, física 48.8% y sexual 7.3%. El único factor demográfico asociado a la violencia fue ser soltera (p=0.013); y no se asociaron, edad (P=0.061), ser ama de casa (P=0.760), trabajar (P=0.094), estudiar (P=0.051), conviviente (P=0.536), casada (P=0.378), y divorciada (P=0.470). Los factores socioculturales asociados a la violencia fueron, primaria incompleta (P=0.000) y completa (P=0.007), antecedente familiar de violencia (P=0.000), y bajo ingreso económico (P=0.0002); no se asociaron, estudios secundarios, superior, pr...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis titulada “Complicaciones en gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional del Centro de Salud de Chilca, 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las principales complicaciones en gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional del Centro de Salud de Chilca. La metodología: Esta investigación es descriptiva, observacional transversal, de nivel descriptivo, método descriptivo y diseño descriptivo. Los resultados fueron: Las características sociodemográficas de las gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional son; 10,1% son adolescentes, 63,6% jóvenes y 26,3% adultas. 30,3% grado de instrucción primaria, 57,6% secundaria y 12,1% superior. 7,1% de estado civil soltera, 57,6% conviviente y 35,3% casadas. 67,7% de residencia urbana y 32,3% rural. 70,7%% son católicas, 20,2% cristianas, 4,0% testigos de Jehová y 5,1% de otras religiones. Las c...
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La recomendación que brinda la organización Mundial de la salud sobre permitir al padre o acompañante que la gestante elija para estar presente en el la labor de parto. En el presente siglo XXI, los partos institucionales han ido incrementándose notablemente, pero a la vez se perdió el apoyo del acompañante. Ahora en este momento gracias a las investigaciones, nos volvemos a descubrir el valor del acompañante durante el proceso del parto. Sin embargo, que los profesionales de la salud tienen muchas tareas sobre cargadas, y muchas veces imposibilitándola a una atención exclusiva, donde el acompañante podría jugar un papel importante en esta etapa que la mujer , donde el acompañante pueda proporcionar apoyo físico y emocional constante.El enfoque de humanización contribuye al entendimiento de un cambio en la actitud, el profesional quien asista a la parturienta, dejando de la...
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En las últimas décadas se pone de manifiesto la liberalidad en las relaciones íntimas, incluido el inicio de relaciones a temprana edad y el comportamiento riesgoso de los adolescentes y jóvenes, han elevado los indicadores de embarazos no deseados, que en la actualidad ha adquirido una situación alarmante en el Perú. Es en estas edades en las que se conforma la propia personalidad y se busca la auto identificación, ya no solo es tener la mayoría de edad, y tener de cierta manera mayor acceso al uso de los métodos anticonceptivos, sino también el buen nivel de conocimiento sobre este tema y determinar la influencia de las características sociales que aqueja al estudiante universitario peruano. Es necesario resaltar que no solo elevar coberturas en los diferentes establecimientos de salud, sino también que esta población tenga la oportunidad de informarse y sentirse en plena ...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Influencia del Apoyo del Acompañante en el Proceso de Parto en el Centro de Salud Chilca Huancayo