Estudio de la longitud y diámetro radicular de incisivos laterales primarios utilizando la tomografía computarizada cone beam: un estudio in vitro

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la longitud y el diámetro radicular de los incisivos laterales superiores deciduos a través de la Tomografía Computarizada Cone Beam. Metodología: Estudio descriptivo y transversal. Se recolectaron 20 incisivos deciduos laterales superiores recién extraídos o avulsionados de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munayco-Pantoja, Evelyn del Rosario, Rodríguez-Chávez, Sissi Karina, Torres-Ramos, Gilmer, Blanco-Victorio, Daniel José, Chein-Villacampa, Sylvia Antonieta, Palomino-Gómez, Sandra Patricia, Uchima-Koecklin, Karin, Ramírez-Sotelo, Laura Ricardina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/16
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Odontología pediátrica
diente primario
cavidad pulpar
anatomía
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la longitud y el diámetro radicular de los incisivos laterales superiores deciduos a través de la Tomografía Computarizada Cone Beam. Metodología: Estudio descriptivo y transversal. Se recolectaron 20 incisivos deciduos laterales superiores recién extraídos o avulsionados de la clínica odontológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2016. Los dientes fueron escaneados utilizando la Tomografía Cone Beam, se empleó el equipo OP300 Maxio, Orthopantomograph ®. Las imágenes resultantes fueron analizadas en el software de análisis de imagen ONDEMAND3DDENTAL. Se midió el eje axial, la longitud de la corona, raíz y la longitud total de la pieza dentaria. Para el análisis estadístico se utilizó el software Stata v14 (Stata Corporation College Station, Texas), previo al análisis los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, cumpliendo con esto, se usaron las pruebas paramétricas ANOVA y T de Student. Resultados: El 100% de los incisivos laterales superiores deciduos presentó un único canal radicular. La longitud promedio de la corona y de la raíz fue de 3.8mm y 11,86mm respectivamente. El diámetro medio del canal radicular según profundidad fue de 1.11 mm a nivel cervical, de 0.94 mm a nivel medio y de 0.74 mm a nivel apical, estos mostraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05).Conclusiones: La longitud promedio de los incisivos laterales superiores deciduos fue de 15,68mm y el diámetro radicular disminuyo de cervical a apical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).