CLASIFICACIÓN DEL NIVEL Y GRADO DE CALCIFICACIÓN DE CANALES RADICULARES MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE HAZ CÓNICO

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la frecuencia de calcificación de canales radiculares (CCR) y proponer una clasificación del nivel y grado de calcificación de los CCR mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Métodos: La muestra estuvo constituida por volúmenes tomográficos de 82 pacientes de ambos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terán-Miranda, María Eugenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2115
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dental pulp cavity
dental pulp calcification
cone-beam computed tomography
endodontics
cavidad pulpar
calcificación de la pulpa dental
tomografía computarizada de haz cónico
endodoncia
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la frecuencia de calcificación de canales radiculares (CCR) y proponer una clasificación del nivel y grado de calcificación de los CCR mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Métodos: La muestra estuvo constituida por volúmenes tomográficos de 82 pacientes de ambos sexos (género femenino n = 61, 74,4%; masculino n = 21, 25,4%), con edades entre 41-71 años, de los cuales se analizaron 109 CCR. Se registró la localización del diente en el maxilar, el tipo de diente afectado, el tipo de canal calcificado, el nivel y el grado de calcificación; para estos últimos se diseñó una clasificación. El 30% de la muestra fue reevaluada por tres observadores independientes para validar las clasificaciones propuestas, y se obtuvo para ello una curva ROC. Resultados: La mayor frecuencia de CCR se encontró en el grupo de 40-49 años (23,85%), en el maxilar (n = 77, 70,64%) y el segundo cuadrante (44/109: 40,4%). Los dientes monorradiculares (43/109: 39,0%) y con único canal (51/109: 46%) fueron los más afectados. La calcificación cervical-medio-apical (31/109: 28,4%) y el grado de calcificación 3 (cerrado) (73/109: 67%) tuvieron las frecuencias más altas. Estos resultados mostraron un nivel de significancia de p < 0,05. La correlación para los evaluadores en la curva ROC fue, en promedio, de 0,89, lo que demuestra dominio en la observación de las variables. Conclusiones: La CCR se encontró con mayor frecuencia en dientes superiores monorradiculares y con único canal radicular, en individuos entre los 40 y 49 años edad. La clasificación propuesta puede constituirse en una guía visual para determinar el nivel y grado de la CCR utilizando la TCHC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).