Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Anticona Valderrama, Daniela Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar qué relación existe entre el coaching y la gestión del talento humano en docentes, la muestra abarco a todos los docentes de la red 09, UGEL 05, del distrito de San Juan de Lurigancho, en las cuales se utilizó las variables: Coaching y Gestión del Talento Humano. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su fin el diseño no experimental, de tipo aplicativa, así mismo de enfoque transversal, debido a que la información que se recogió fue como tomar una fotografía del momento, ya que se buscó recoger los datos obtenidos en un tiempo específico, el cual se obtuvo al aplicar los cuestionarios: coaching y gestión de talento humano en la escala politómica ( nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre). El proceso de los datos, obtenido en los cuest...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar qué relación existe entre el coaching y la gestión del talento humano en docentes, la muestra abarco a todos los docentes de la red 09, UGEL 05, del distrito de San Juan de Lurigancho, en las cuales se utilizó las variables: Coaching y Gestión del Talento Humano. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su fin el diseño no experimental, de tipo aplicativa, así mismo de enfoque transversal, debido a que la información que se recogió fue como tomar una fotografía del momento, ya que se buscó recoger los datos obtenidos en un tiempo específico, el cual se obtuvo al aplicar los cuestionarios: coaching y gestión de talento humano en la escala politómica ( nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre). El proceso de los datos, obtenido en los cuest...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como finalidad determinar como la gestión ambiental y la ecoeficiencia de los trabajadores municipales inciden en el tratamiento de los residuos sólidos na municipalidad de Lima. La investigación fue cuantitativa de tipo aplicada, con diseño no experimental, de alcance correlacional causal y de corte transeccional. La información que se utilizó en el estudio, se obtuvo a través de instrumentos, buscando conocer el plan de gestión ambiental municipal y la optimización de los residuos sólidos de la municipalidad, sé obtuvieron los niveles de confiabilidad aceptables mediante el procedimiento alfa de cronbach. Los resultados de la investigación fueron la comprobación de las hipotesis planteadas, donde se que la gestión ambiental y la ecoeficiencia de los trabajadores influyen significativamente en la optimización de los residuos sólidos en una...
4
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión ambiental, la ecoeficiencia de los trabajadores municipales y la optimización de los residuos sólidos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo aplicada, con un diseño no experimental, de alcance correlacional causal, corte transaccional. La población estuvo conformada por 340 colaborados de la subgerencia de gestión de residuos sólidos de una municipalidad de Lima, utilizando una muestra probabilística por conveniencia de 191 colaboradores. La información de este estudio se obtuvo a través de tres instrumentos, de los cuales se obtuvieron niveles de confiabilidad aceptables, a través del proceso estadístico alfa de Cronbach. Los resultados arrojados en esta investigación fueron la comprobación de las hipótesis planteadas, donde se comprueba que la gestión ambiental y la ecoeficiencia de lo...
5
artículo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La muestra fue censal constituida por 114 estudiantes de una universidad privada de Trujillo, Perú, de la carrera de Ingeniería Industrial. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizaron dos cuestionarios, los cuales fueron validados mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados indican que los estudiantes lograron un nivel medio en el uso de TIC 60.53% (69) y las habilidades blandas lograron un nivel medio con 66.67% (76). Se concluye que, existe una relac...
6
artículo
Las grúas son ampliamente utilizadas en diversas industrias, incluida la industria pesquera, debido a su capacidad para levantar y trasladar cargas de manera eficiente y segura. Esta investigación tiene como objetivo diseñar y validar una grúa pescante innovadora, específicamente adaptada para mejorar la eficiencia y seguridad en la pesca artesanal. A través del uso de herramientas CAD, simulaciones en Ansys, se demostró que la grúa optimiza la manipulación de las cargas y reduce significativamente el esfuerzo físico de los pescadores, lo que aumenta la seguridad laboral. Los resultados indican que la implementación de esta tecnología puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad y productividad de la pesca artesanal, ofreciendo una solución práctica adaptable a diversas comunidades pesqueras. En conclusión, la adopción de esta grúa en los muelles contribuirÃ...
7
artículo
La investigación tuvo como objetivo establecer la incidencia del programa de gamificación y el rendimiento académico en estudiantes universitarios del II ciclo académico de la carrera de administración de una universidad privada de Trujillo. La metodología fue de tipo cuantitativo ya que se utilizó como técnica la observación y de instrumento la rúbrica, cuya finalidad fue medir la eficacia del programa basado en la gamificación, así mismo la técnica utilizada para la segunda variable fue la encuesta, la cual tuvo como instrumento al cuestionario para medir el rendimiento académico de los estudiantes, el método utilizado fue el método inductivo- deductivo, el enfoque fue la investigación científica y el razonamiento lógico, diseño cuasiexperimental . La población estuvo conformada por 80 estudiantes, se realizó un muestreo censal, por ello se trabajó con toda la po...
8
artículo
Objetivo: Determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económico laborales del Perú. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional causal. La población estuvo conformada por 51 funcionarios públicos responsables de la conducción de un observatorio regional del Perú. Se empleó la encuesta como técnica de recolección. Se aplicaron 3 instrumentos, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se verificó la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 26. Resultados: Se utilizaron modelos de regresión logística ordinal. La gestión del conocimiento, las tecnologías de la información y comunicación incidirían en un 51,8% en la pro...