1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La investigación titulada “Material didáctico y aprendizaje autónomo en los alumnos de la facultad de ingeniería en la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Los Olivos, 2019” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el material didáctico y el aprendizaje autónomo en los alumnos de la facultad de ingeniería en la Universidad Católica Sedes Sapientiae de los Olivos, 2019. . La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; la investigación fue básica con un nivel descriptivo y correlacional; diseño no experimental con corte transversal; la muestra estuvo conformada por 123 alumnos de la facultad de ingeniería de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de los Olivos, 2019; los instrumentos de medición fueron sometidos a validez y fiabilidad. Se aplicó el estadístico rho de Spearman lo cual determinó la existencia una correlación positiva...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio se enlaza con el 4to objetivo de desarrollo sostenible: educación de calidad, la cual pretende usando la ciberseguridad mejorar la seguridad contra el cibercrimen en universitarios. El estudio de esquema cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional-causal, técnica la encuesta, el instrumento el cuestionario, aplicado a 119 colaboradores por muestreo no probabilístico por conveniencia en una universidad. Para la confiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach, los instrumentos ciberseguridad y cibercrimen validados por juicio de expertos. Para el análisis de datos, se empleó el software estadístico SPSS. Para el análisis estadístico descriptivo con las tablas cruzadas y los histogramas; para el análisis inferencial las pruebas paramétricas, aplicando coeficiente de regresión ordinal, los resultados el 72,3% de los estudiantes tienen...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación se centra en el aprendizaje autónomo en la cual los estudiantes universitarios presentan dificultades en el desarrollo de resolución de problemas en forma autónomamente. Objetivo: Determinar la influencia del pensamiento algorítmico en el aprendizaje autónomo en los estudiantes universitarios. Lima-2023. Metodología: La pesquisa de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasiexperimental tipo Pre-Test, Post-Test y grupo de control; la muestra fue de 109 estudiantes universitarios en las cuales 2 grupos fueron experimentales y 1 grupo de control; a los 3 grupos se le aplicó Pre-Test y PostTest; a los 2 grupos experimentales se le aplicó las estrategia de pensamiento algorítmico; se utilizó un cuestionario de aprendizaje autónomo a través de la herramienta Google forms, previo consentimiento informado. Resultado: El resultado demostró que la es...
4
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace

Expone la solución numérica de la ecuación diferencial con condiciones de frontera, resolviendo por el método de elementos finitos con funciones de base lineales. La forma clásica se pasará a la forma variacional o débil, luego se discretiza, de la cuál sale un sistema de n ecuaciones lineales y resolviendo mediante este sistema se obtiene la solución aproximada.
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión ambiental, la ecoeficiencia de los trabajadores municipales y la optimización de los residuos sólidos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo aplicada, con un diseño no experimental, de alcance correlacional causal, corte transaccional. La población estuvo conformada por 340 colaborados de la subgerencia de gestión de residuos sólidos de una municipalidad de Lima, utilizando una muestra probabilística por conveniencia de 191 colaboradores. La información de este estudio se obtuvo a través de tres instrumentos, de los cuales se obtuvieron niveles de confiabilidad aceptables, a través del proceso estadístico alfa de Cronbach. Los resultados arrojados en esta investigación fueron la comprobación de las hipótesis planteadas, donde se comprueba que la gestión ambiental y la ecoeficiencia de lo...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económico laborales del Perú. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional causal. La población estuvo conformada por 51 funcionarios públicos responsables de la conducción de un observatorio regional del Perú. Se empleó la encuesta como técnica de recolección. Se aplicaron 3 instrumentos, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se verificó la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 26. Resultados: Se utilizaron modelos de regresión logística ordinal. La gestión del conocimiento, las tecnologías de la información y comunicación incidirían en un 51,8% en la pro...