Ciberseguridad y su influencia en el cibercrimen en los educandos de pregrado de una universidad, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se enlaza con el 4to objetivo de desarrollo sostenible: educación de calidad, la cual pretende usando la ciberseguridad mejorar la seguridad contra el cibercrimen en universitarios. El estudio de esquema cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional-causa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberseguridad Cibercrimen Confidencialidad de la información Integridad de la información Fraude informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio se enlaza con el 4to objetivo de desarrollo sostenible: educación de calidad, la cual pretende usando la ciberseguridad mejorar la seguridad contra el cibercrimen en universitarios. El estudio de esquema cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional-causal, técnica la encuesta, el instrumento el cuestionario, aplicado a 119 colaboradores por muestreo no probabilístico por conveniencia en una universidad. Para la confiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach, los instrumentos ciberseguridad y cibercrimen validados por juicio de expertos. Para el análisis de datos, se empleó el software estadístico SPSS. Para el análisis estadístico descriptivo con las tablas cruzadas y los histogramas; para el análisis inferencial las pruebas paramétricas, aplicando coeficiente de regresión ordinal, los resultados el 72,3% de los estudiantes tienen un grado medio de ciberseguridad, lo que indica que aplican algunas medidas de protección, pero no son de todo consistentes para enfrentar cibercrimen. Con los resultados se acepta la hipótesis nula y se descarta la hipótesis alterna de la investigación. Se concluye que la ciberseguridad influye significativamente en el cibercrimen en educandos de pregrado de una universidad, Lima 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).