1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad laboral del personal de los Observatorios Socio Económicos Laborales, 2020. La metodología empleada consistió en un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional causal, con diseño no experimental. La población estuvo integrada por 51 encargados de los Observatorios Socio Económico Laborales de las 25 regiones que conforman la Red de Observatorios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Se usó la técnica de encuesta mediante 03 cuestionarios estructurados tipo Likert, los cuestionarios relacionados a las variables gestión del conocimiento, tecnologías de la información y comunicación; y productividad laboral. Los cuestionarios fueron validados por 5 jueces expertos, la confiabilidad se determin...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La investigación titulada “Gestión del conocimiento de la plataforma web y la elección profesional de los estudiantes de una Institución Educativa N° 6067, 2018” tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión del conocimiento de la plataforma web y la elección profesional de una Institución Educativa, 2018. . La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; la investigación fue básica con un nivel descriptivo y correlacional; diseño no experimental con corte transversal; la muestra estuvo conformada por 111 estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa N° 6067 Juan Velasco Alvarado de Villa El Salvador, 2018; los instrumentos de medición fueron sometidos a validez y fiabilidad. Se aplicó el estadístico rho de Spearman lo cual determinó la existencia una correlación positiva y significativa entre las variab...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económico laborales del Perú. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional causal. La población estuvo conformada por 51 funcionarios públicos responsables de la conducción de un observatorio regional del Perú. Se empleó la encuesta como técnica de recolección. Se aplicaron 3 instrumentos, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se verificó la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 26. Resultados: Se utilizaron modelos de regresión logística ordinal. La gestión del conocimiento, las tecnologías de la información y comunicación incidirían en un 51,8% en la pro...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión ambiental, la ecoeficiencia de los trabajadores municipales y la optimización de los residuos sólidos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo aplicada, con un diseño no experimental, de alcance correlacional causal, corte transaccional. La población estuvo conformada por 340 colaborados de la subgerencia de gestión de residuos sólidos de una municipalidad de Lima, utilizando una muestra probabilística por conveniencia de 191 colaboradores. La información de este estudio se obtuvo a través de tres instrumentos, de los cuales se obtuvieron niveles de confiabilidad aceptables, a través del proceso estadístico alfa de Cronbach. Los resultados arrojados en esta investigación fueron la comprobación de las hipótesis planteadas, donde se comprueba que la gestión ambiental y la ecoeficiencia de lo...