1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La investigación titulada: Factores psicosociales personales y tensión laboral del personal de enfermería del Hospital Hermilio Valdizán, tuvo como objetivo general determinar la relación entre los factores psicosociales y la tensión laboral del personal de enfermería del Hospital Hermilio Valdizán Lima, 2018, análisis realizado en función a la calidad de servicio. El tipo de investigación es básica de naturaleza descriptiva el diseño fue no experimental de corte transversal de alcance correlacional, conformado por una muestra de 60 enfermeras de los servicios de medicina. Se aplicó la técnica de la encuesta con cuestionario tipo escala de Likert y Karasek, Maslach para las variables. Del análisis de los datos se concluye que existe relación directa y significativa entre los factores psicosociales y la tensión laboral del personal de enfermería del Hospital Hermilio Va...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La finalidad de la investigación titulada: Gestión municipal y el cumplimiento del programa meta 4 en la reducción de la anemia del AA HH Buenos Aires del distrito de Chosica, periodo 2020, fue determinar cómo la gestión municipal y el cumplimiento del programa meta4 impactan favorablemente en la reducción de la anemia respecto al nivel de hemoglobina en niños de 6 a 36 meses en el asentamiento humano Buenos Aires del distrito de Chosica. La investigación desarrollada es de tipo básica y su diseño es experimental de tipo pre experimental de corte longitudinal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 30 niños de 6 a 36 meses agrupado en un solo grupo pre experimental del centro de salud Buenos Aires en el asentamiento humano Buenos Aires perteneciente al distrito de Chosica. La técnica que se utilizó es la observación directa, se empleó tres instrumentos d...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión ambiental, la ecoeficiencia de los trabajadores municipales y la optimización de los residuos sólidos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo aplicada, con un diseño no experimental, de alcance correlacional causal, corte transaccional. La población estuvo conformada por 340 colaborados de la subgerencia de gestión de residuos sólidos de una municipalidad de Lima, utilizando una muestra probabilística por conveniencia de 191 colaboradores. La información de este estudio se obtuvo a través de tres instrumentos, de los cuales se obtuvieron niveles de confiabilidad aceptables, a través del proceso estadístico alfa de Cronbach. Los resultados arrojados en esta investigación fueron la comprobación de las hipótesis planteadas, donde se comprueba que la gestión ambiental y la ecoeficiencia de lo...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la incidencia de la gestión del conocimiento y las TIC en la productividad de los funcionarios públicos de los observatorios socio económico laborales del Perú. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional causal. La población estuvo conformada por 51 funcionarios públicos responsables de la conducción de un observatorio regional del Perú. Se empleó la encuesta como técnica de recolección. Se aplicaron 3 instrumentos, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se verificó la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 26. Resultados: Se utilizaron modelos de regresión logística ordinal. La gestión del conocimiento, las tecnologías de la información y comunicación incidirían en un 51,8% en la pro...