Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Saldivar Montalvo, Norma Raquel', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú. Es una investigación de tipo básico, porque sus resultados enriquecen el conocimiento teórico; asume el diseño no experimental de corte descriptivo - correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: la inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje en el nivel superior. La muestra estuvo conformada por 388 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú, durante el semestre 2018-I, en total 72 estudiantes. El tamaño muestral fue elegido de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: una encuesta de la inteligencia emocional, que consta de 36 ítems, y la encu...
2
artículo
La excavadora es una maquinaria pesada que se utiliza en diferentes sectores como minería, construcción, infraestructura y agricultura. Es por ello que el presente estudio se enfocó en el análisis estático y de fatiga de un balde de excavadora Volvo EC460 mediante el software ANSYS Workbench. En el régimen estático, se determinaron las tensiones máximas, deformaciones y factor de seguridad, mientras que en el análisis de fatiga, se exploró la vida útil por fatiga, el factor de seguridad y la sensibilidad a la fatiga. Los resultados obtenidos revelan que el balde de la excavadora exhibe una robustez estructural sobresaliente, con un factor de seguridad de 4.98 y 2.18 en condiciones estáticas y de fatiga, respectivamente. Estos hallazgos sugieren que el balde está diseñado para resistir fallas tanto por fluencia como por fatiga.
3
artículo
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la importancia del coaching en la gestión del talento humano en los docentes universitarios de una universidad de Lima. La metodología utilizada es un enfoque cualitativo, nivel descriptivo, se utilizó como instrumento una guía de entrevista y la técnica utilizada fue la entrevista, la muestra estuvo conformada por 10 docentes de la Facultad de Ingeniería. Respecto a los resultados, la mayoría de los docentes entrevistados manifestaron que la integración del coaching en la gestión del talento los beneficiaría tanto a nivel personal como profesional. Finalmente, se concluyó a través de un análisis cualitativo que la integración del coaching en la gestión del talento humano potenciaría el talento docente, mejorando el desempeño y la motivación docente, beneficiando a toda la comunidad educativa.
4
artículo
Las grúas son ampliamente utilizadas en diversas industrias, incluida la industria pesquera, debido a su capacidad para levantar y trasladar cargas de manera eficiente y segura. Esta investigación tiene como objetivo diseñar y validar una grúa pescante innovadora, específicamente adaptada para mejorar la eficiencia y seguridad en la pesca artesanal. A través del uso de herramientas CAD, simulaciones en Ansys, se demostró que la grúa optimiza la manipulación de las cargas y reduce significativamente el esfuerzo físico de los pescadores, lo que aumenta la seguridad laboral. Los resultados indican que la implementación de esta tecnología puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad y productividad de la pesca artesanal, ofreciendo una solución práctica adaptable a diversas comunidades pesqueras. En conclusión, la adopción de esta grúa en los muelles contribuirÃ...
5
artículo
El liderazgo transformacional, está considerado como el liderazgo más positivo, debido a que produce el desarrollo de los colaboradores, este tipo de liderazgo organiza cursos de capacitación, los motiva a dar lo mejor de sí, los ayuda a asumir retos e innovar, por tanto, ello aporta de manera positiva a la buena práctica docente motivándolos a desarrollar nuevas metodologías de aprendizaje. El presente artículo tuvo como objetivo principal identificar la relación que existe entre la eficacia del liderazgo transformacional y la mejora en la buena práctica en docentes de instituciones educativas públicas. Respecto a la metodología utilizada, fue de enfoque cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental, de nivel comparativo, así mismo fue de tipo aplicada, siendo de corte transversal, debido a que la información se recoleto fue en un solo momento, se utilizó la técni...