Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Andrade, Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
He died in Lima, our dear friend, colleague and professor Dr. Pedro Mejía Domínguez. He was born in Lima in 1929. He completed his schooling at the Colegio La Salle. His innate vocation for study allowed early entry to our university, achieving complete his medical studies lso 24 years, when the race was done in nine.
2
artículo
No description
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación que existe entre Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y pago de impuesto a la renta de quinta categoría en la empresa del rubro Fisioterapéutica, San Juan de Lurigancho ,2017. El tipo de investigación es aplicada, el nivel es descriptivo correlacional y el diseño es no experimental, de corte transversal. El muestreo es no probabilístico intencional y la muestra está conformada por 69 personas entre empleados de las empresas del rubro fisioterapéutico del Distrito de San Juan de Lurigancho. Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento que se le aplico fue el cuestionario, el cual estuvo constituido por 24 preguntas, en la escala de Likert (Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre, Siempre), que brindaron datos cer...
4
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la rotación de personal y la productividad en los trabajadores de tienda de la empresa Torti Pieros, 2019. Siendo de método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 84 trabajadores. Para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta a través de la elaboración de un cuestionario. Según los resultados obtenidos sobre los empleados el 42,86% percibe que existe rotación de personal en un nivel “Regular”, el 33,33% en un nivel “Malo” y el 23,81 en un nivel “Bueno”. Del mismo modo, el 52,38% indica que la productividad es “Buena”, el 45,24% la considera “Regular” y el 2,38% percibe que es “Mala”. Finalmente, se concluyó que existe relación sig...
5
tesis de grado
En el presente estudio se realizará un análisis contrastivo de las mallas curriculares de la carrera de Traducción e Interpretación en universidades de España, Perú y Argentina tomando en cuenta cuatros aspectos muy relevantes: las asignaturas, las áreas curriculares, las competencias y los estándares de la Coneau, con el objetivo de conocer las diferencias y semejanzas que existen entre estas en los diferentes países y así dar sugerencias para una mejor formación profesional. Para tal efecto, y tomando en cuenta que es un estudio de tipo descriptivo, se ha practicado un instrumento de lista de cotejo a fin de evaluar minuciosamente a las mallas curriculares de las tres Universidades antes mencionadas, así mismo la lista de cotejo permitirá una evaluación y comparación acerca del cumplimiento de dichas mallas con los estándares de la CONEAU.
6
tesis de grado
En la presente investigación titulada “MODELO DE MEDICIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS”, se tuvo por objetivo diseñar un modelo que permite medir el emprendimiento en los docentes de la facultad, permitiendo conocer en qué nivel estamos, y en base a ello puedan tomar las decisiones correspondientes y ejecutarlas para llegar al nivel deseado, también nos permitió conocer la relación que tenemos con nuestros alumnos egresados y con nuestra sociedad. Se realizó un análisis documentario de los proyectos realizados y trabajos realizados tanto a nivel nacional e internacional, esto nos permitió realizar una matriz que nos facilitó la identificación de los factores propuestos en el modelo de medición, siendo los siguientes: Vinculación con la colectividad (extensión), Mentoring, Investigación e innovación, Capacida...
7
tesis de grado
Nuestra investigación tuvo como objetivo dar a conocer el uso de la metodología BIM, la cual va de la mano con el uso de herramientas, que nos permiten realizar un modelamiento tridimensional, como una opción de solución, en el proyecto de diseño de una vivienda multifamiliar, resaltamos una enorme capacidad de interacción entre las herramientas BIM, la cual pudimos corroborar al momento de entrelazar nuestra información, y como consecuencia se pudo detectar oportunamente las incompatibilidades existentes entre las disciplinas intervinientes mediante el modelamiento o construcción virtual antes de llegar a la construcción en físico. Nuestra investigación es de tipo aplicada – descriptivo, no experimental; en la cual se realizó el modelamiento de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología BIM que nos permite realizar un trabajo colaborativo. Gracias al modelamiento...
8
tesis de grado
Diseño e implementación de un sistema en plataforma Web y Android para control de acceso en la empresa minera Antapaccay. Arequipa, 2017. Informe para obtener el título profesional de Ingeniero – Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas, Universidad Tecnológica del Perú. El presente trabajo. El presente proyecto diseña e implementa un control de acceso en la empresa minera Antapaccay, mediante un sistema de plataforma web para la gestión de pases, documentos, contratos, carga de documentos de las personas y vehículos; así como ser certificados. También cuenta con una aplicación móvil (Android) cuya principal función es de asegurar el acceso hacia el centro minero, mediante un smartphone que será ubicado en cada punto de control y manipulado por un portero o guardia para la validación de pase a mina, la persona que desea entrar a mina tendrá que portar su fotocheck...
9
tesis de grado
El presente Trabajo de investigación psicopedagógica problématica en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes surge como respuesta de la pobreza del pensamiento crítico en nuestros centros de investigación. Ante esta situación problemática el objetivo planteado es diseñar y proponer psicopedagogía problémica debidamente fundamentada para mejorar el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes del quinto de secundaria en una institución educativa pública del Distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa. El tipo de investigación es el modelo de investigación crítica propositiva cualitativa no experimental. La población de estudio fue de 30 sujetos. Los métodos de investigados fueron la hermenéutica, la etnografía y el análisis de contenido. En la recolección de datos fue el diagnóstico psicopedagó...
10
artículo
O sentimento de pertencimento implica a criação de vínculos de compromisso do indivíduo com seu grupo social ou organização à qual pertence. O objetivo do processo de pesquisa foi estabelecer o status das dimensões inerentes ao sentimento de pertencimento em alunos da carreira de Design Gráfico da Universidade Nacional de Chimborazo durante o período acadêmico de novembro de 2020 a abril de 2021; por meio de um estudo não experimental, descritivo e transversal, com abordagem quantitativa, cuja população de estudo foi composta por 66 alunos desse contexto de formação, que decidiram participar voluntariamente. O questionário de fatores determinantes foi aplicado para avaliar o senso de pertencimento dos estudantes universitários. Dos participantes, 98,48% tinham menos de 30 anos de idade e 66,66% eram do sexo masculino. Os valores médios dos fatores medidos variaram de 2...
11
artículo
Musculoskeletal manifestations are common in the hemoglobinopathies. Two cases of homozygous sickle cell disease (hemoglobin SS) with osteoarticular manifestations associated to hemolytic crises are described. A 22-year-old woman with avascular necrosis of the right femoral head, and a 21-year-old man with joint effusion in both knees.
12
tesis de maestría
El presente trabajo desarrolla el plan estratégico del distrito de Lambayeque, región con alto potencial por desarrollar, representado principalmente por sus recursos turísticos y ubicación estratégica, aspectos que mediante un adecuado plan de desarrollo en infraestructura podrían generar un mayor dinamismo económico. La metodología utilizada para la formulación de este plan estratégico consideró el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el profesor Fernando D`Alessio. Para ello se verificó información bibliográfica disponible a partir de la cual se pudo conocer la situación actual del distrito de Lambayeque, de forma posterior, se efectuó un análisis externo e interno, con el propósito de establecer objetivos de corto y largo plazo los cuales se llevarán a cabo mediante la formulación, implementación y evaluación de estrategias, con el fin de ...
13
tesis de maestría
El presente trabajo desarrolla el plan estratégico del distrito de Lambayeque, región con alto potencial por desarrollar, representado principalmente por sus recursos turísticos y ubicación estratégica, aspectos que mediante un adecuado plan de desarrollo en infraestructura podrían generar un mayor dinamismo económico. La metodología utilizada para la formulación de este plan estratégico consideró el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el profesor Fernando D`Alessio. Para ello se verificó información bibliográfica disponible a partir de la cual se pudo conocer la situación actual del distrito de Lambayeque, de forma posterior, se efectuó un análisis externo e interno, con el propósito de establecer objetivos de corto y largo plazo los cuales se llevarán a cabo mediante la formulación, implementación y evaluación de estrategias, con el fin de ...
14
tesis de maestría
El plan estratégico desarrollado para Aidisa Perú S.A.C. se enmarca en la industria de distribución de productos de consumo masivo, específicamente en el canal tradicional abarcando a clientes minoristas y mayoristas. Para el desarrollo del mismo se trabajó conjuntamente con un grupo de empleados de cada operación de Aidisa Perú seleccionados en base a su conocimiento de la industria y de la empresa, realizándose además una exhaustiva investigación de la industria mediante el análisis del entorno PESTE identificándose las principales oportunidades y amenazas, y estableciendo como parámetros comparativos las empresas consideradas competencia directa así como también las empresas referentes. En cuanto al análisis interno se realizó un estudio detallado de la empresa mediante el análisis AMOFHIT identificando las principales fortalezas y debilidades de la organización. De...
15
tesis de maestría
El plan estratégico desarrollado para Aidisa Perú S.A.C. se enmarca en la industria de distribución de productos de consumo masivo, específicamente en el canal tradicional abarcando a clientes minoristas y mayoristas. Para el desarrollo del mismo se trabajó conjuntamente con un grupo de empleados de cada operación de Aidisa Perú seleccionados en base a su conocimiento de la industria y de la empresa, realizándose además una exhaustiva investigación de la industria mediante el análisis del entorno PESTE identificándose las principales oportunidades y amenazas, y estableciendo como parámetros comparativos las empresas consideradas competencia directa así como también las empresas referentes. En cuanto al análisis interno se realizó un estudio detallado de la empresa mediante el análisis AMOFHIT identificando las principales fortalezas y debilidades de la organización. De...
16
tesis de maestría
El presente trabajo investiga la participación de los inversionistas institucionales independientes en empresas seleccionadas dentro del mercado MILA, para validar el impacto en indicadores financieros como el rendimiento operativo (ROA) y el nivel de endeudamiento. El análisis se realiza entre los años 2010 -2019 para las diez empresas más líquidas, no financieras, que conforman el principal índice de liquidez de cada una de las bolsas integrantes del MILA. Este inversionista institucional participa en la estructura de propiedad de la empresa e interviene en ella de manera independiente y ajeno a la presión. Por lo que los resultados son notables y confirman su impacto de manera positiva en los indicadores mencionados. Si bien las variables explicativas consideradas (ROA- Endeudamiento) han permitido inferir un resultado, se ha encontrado literatura con postulados, análisis, res...
17
tesis de maestría
La presente investigación pretende desarrollar un índice que mida el nivel de transparencia corporativa de un determinado sector empresarial o grupo de empresas que participan en el mercado peruano. Este estudio considera de suma importancia contar con mecanismos que permitan a las empresas transmitir cierto nivel de garantía respecto al nivel de transparencia corporativa con el que se muestran al público en general; así como la relevancia de definir un concepto de transparencia para determinar el alcance y la capacidad real que tendrá cualquier instrumento desarrollado para medir dicha variable. Para este estudio, la transparencia corporativa ha sido definida como la publicación de información oportuna y relevante para la evaluación de una organización (Lindstedt & Naurin, 2010). El Índice de Transparencia Corporativa Perú (ITC Perú) propuesto en el presente estudio está c...
18
tesis de maestría
La presente investigación pretende desarrollar un índice que mida el nivel de transparencia corporativa de un determinado sector empresarial o grupo de empresas que participan en el mercado peruano. Este estudio considera de suma importancia contar con mecanismos que permitan a las empresas transmitir cierto nivel de garantía respecto al nivel de transparencia corporativa con el que se muestran al público en general; así como la relevancia de definir un concepto de transparencia para determinar el alcance y la capacidad real que tendrá cualquier instrumento desarrollado para medir dicha variable. Para este estudio, la transparencia corporativa ha sido definida como la publicación de información oportuna y relevante para la evaluación de una organización (Lindstedt & Naurin, 2010). El Índice de Transparencia Corporativa Perú (ITC Perú) propuesto en el presente estudio está c...
19
artículo
Objective: Standarization of a Peruvian version for the functional incapacity Index of the Health Assessment Questionaire (HAQ). Material and Methods: Forty one patients with Rheumatoid Arthritis, from 3 different Hospitals of Lima, were evaluated. All of them underwent HAQ, previously translated to a Spanish Peruvian version. Then we compared the results by direct observation, done by a blind researcher, of 12 activities. Statistical analysis: The coefficient of correlation of Pearson was applied. Results: The mean of the HAQ was 0.50 (scale 0-3) range 0.00-1.87, of observed incapacity was 0.45 (0.00 - 1.58) (r0.86, p<0.0001). Conclusion: There is a good correlation between referred and observed functional incapacity. With some modifications the Functional Incapacity Index of the Peruvian version of the HAQ should be applied to more Peruvian patients with with RA, for a long-term, fo...