Análisis contrastivo de las mallas curriculares de la carrera de traducción e interpretación en universidades de España, Perú y Argentina en la actualidad

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizará un análisis contrastivo de las mallas curriculares de la carrera de Traducción e Interpretación en universidades de España, Perú y Argentina tomando en cuenta cuatros aspectos muy relevantes: las asignaturas, las áreas curriculares, las competencias y los estándar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Andrade, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2695
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mallas curriculares
Educación superior
Traducción e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se realizará un análisis contrastivo de las mallas curriculares de la carrera de Traducción e Interpretación en universidades de España, Perú y Argentina tomando en cuenta cuatros aspectos muy relevantes: las asignaturas, las áreas curriculares, las competencias y los estándares de la Coneau, con el objetivo de conocer las diferencias y semejanzas que existen entre estas en los diferentes países y así dar sugerencias para una mejor formación profesional. Para tal efecto, y tomando en cuenta que es un estudio de tipo descriptivo, se ha practicado un instrumento de lista de cotejo a fin de evaluar minuciosamente a las mallas curriculares de las tres Universidades antes mencionadas, así mismo la lista de cotejo permitirá una evaluación y comparación acerca del cumplimiento de dichas mallas con los estándares de la CONEAU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).