Jorge Román
Jorge Román (Palo Santo, provincia de Formosa) es un actor argentino.En 2003 fue nominado al Premio Cóndor de Plata por su papel protagónico como "El Zapa" en la película ''El bonaerense''.
En 2019 interpretó el papel protagónico del boxeador Carlos Monzón en la serie de televisión ''Monzón''. Asumió la interpretación del personaje principal ya entrado en años, con problemas de alcoholismo y violencia, en la cárcel, acusado de asesinar a su última pareja Alicia Muñiz; mientras que el joven Monzón, entre las edades de 16 y 32 años, fue interpretado por el actor Mauricio Paniagua. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La tesis presentada precisa el desarrollo de un Sistema Web basado en el framework Codeigniter para el proceso de control de incidencias en la Fiscalía Sede Central, ya que el estado previo a la implementación de la propuesta de solución presentaba serias deficiencias en cuanto a la de resolución de Incidencias y las incidencias reabiertas. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de un Sistema Web basado en el Framework Codeigniter en el Proceso de Control de Incidencias en el Ministerio Publico Fiscalía de la Nación. Es así que, previamente se define los detalles teóricos del proceso de control de incidencias, la metodología que se utilizó para el desarrollo del Sistema Web, fue la metodología OOHDM, ya que demostró ser en base a una criteriosa selección de expertos, la que se acopla mejor al proyecto, así como de tener como una de sus principales car...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El proyecto de tesis denominado “Estudio geológico geotécnico de la microcuenca Chillutira para el servicio de agua para el sector de Huangarapampa-Chaupimayo con fines de riego tecnificado en el distrito de Suycutambo provincia de Espinar región Cusco”, está realizado en obtener información que nos permita tener una idea completa de la geología y la geotecnia como estructura de fundación para la presa proyectada Huangarapampa, estructuras auxiliares y canales de conducción. Este proyecto de tesis es netamente de geología y geotecnia. Se identificó numerosos componentes geomorfológicos de un ambiente glaciar como circo glaciar, lago colgante, valle U y relacionan las diferentes unidades litoestratigráficas y estructurales, así como la actividad geodinámica como modelador superficial de la zona, en lo que concierne la geotecnia se realizó estudios de suelos y canteras, ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del presente estudio fue identificar los ectoparásitos de juveniles de Colossoma macropomum, que se cultivan en cuatro centros piscícolas (CP1, CP2, CP3 y CP4), del eje de la carretera Iquitos-Nauta. Para ello durante los meses marzo a mayo del 2019 se colectaron un total de 84 juveniles de Colossoma macropomum, siendo trasladados a las instalaciones de la ONG´s Amazon Research Center for Ornamental Fishes. Los peces fueron sacrificados y se analizaron muestras de piel, ojos, aletas, narinas, cavidad bucal y branquias. Así mismo, se registraron la calidad del agua de los estanques de cultivo al momento de la colecta de los peces. Los parásitos fueron identificados mediante claves taxonómicas específicas para cada clase de parásito y se determinaron los índices parasitarios, prevalencia, abundancia, intensidad media y abundancia media. Para la relación entre el peso ...
4
artículo
Publicado 1997
Enlace

Musculoskeletal manifestations are common in the hemoglobinopathies. Two cases of homozygous sickle cell disease (hemoglobin SS) with osteoarticular manifestations associated to hemolytic crises are described. A 22-year-old woman with avascular necrosis of the right femoral head, and a 21-year-old man with joint effusion in both knees.
5
artículo
Publicado 1996
Enlace

Objective: Standarization of a Peruvian version for the functional incapacity Index of the Health Assessment Questionaire (HAQ). Material and Methods: Forty one patients with Rheumatoid Arthritis, from 3 different Hospitals of Lima, were evaluated. All of them underwent HAQ, previously translated to a Spanish Peruvian version. Then we compared the results by direct observation, done by a blind researcher, of 12 activities. Statistical analysis: The coefficient of correlation of Pearson was applied. Results: The mean of the HAQ was 0.50 (scale 0-3) range 0.00-1.87, of observed incapacity was 0.45 (0.00 - 1.58) (r0.86, p<0.0001). Conclusion: There is a good correlation between referred and observed functional incapacity. With some modifications the Functional Incapacity Index of the Peruvian version of the HAQ should be applied to more Peruvian patients with with RA, for a long-term, fo...