Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superar los » superar las (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
superar los » superar las (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente artículo de investigación busca obtener una interpretación alternativa para poder interrelacionar aquellas instituciones procesales aparentemente contradictorias, esto es, la clásica institución procesal del Litisconsorcio Facultativo y la novedosa institución procesal laboral denominada “Liquidación de Beneficios Individuales”, para que estas puedan ser herramientas jurídicas útiles para todos aquellos demandantes que quisieran entablar una demanda de forma conjunta, y que su denegatoria no pueda constituir una flagrante vulneración a los principios de la Tutela Jurisdiccional Efectiva, la Economía Procesal y el Indubio pro Operario que es propio de nuestra disciplina denominada Derecho del Trabajo desde el punto de vista del Derecho procesal laboral.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como Objetivo: Demostrar cómo influye la labor asistencial de la enfermera en la realización de la actividad física para superar el estrés en los adultos mayores de la Casa de Reposo ‟Una esperanza de vida‟ de Santa María - Chosica en el 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 30 adultos mayores, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,836; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,907, la prueba de hipótesis se comprobó estadísticamente mediante la T-Student con un valor de 7,991 y con un nivel de significancia de valor p<0,05. CONCLUSIONES: Antes de la aplicación de la labor asistencial de la enfermera en la re...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

El criterio vigente para enfrentar situaciones indeseadas es tomar decisiones en base a conceptos y paradigmas predefinidos, con lo que se “resuelve” un aspecto del problema, pero se genera fallas en otros aspectos, que devienen en problemas aún más graves que el original. La resolución de problemas se maneja a nivel estratégico y se requiere un enfoque novedoso para enfrentar los problemas estratégicos. Para esto, se emplea una matriz para la resolución de problemas complejos, el cual se construye mediante dos ejes cartesianos que definen cuatro dimensiones y cuatro campos de análisis. Esta herramienta permite analizar conjuntamente, la perspectiva del decisor en relación a su circunstancia de decisión.
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo es un informe que presenta un proyecto TICs para expandir el acceso a la salud de las personas bajo la Ley Marco de Telesalud N° 30421 en co – creación interinstitucional entre el sector privado y una institución pública de salud de Perú. El objetivo es impulsar una propuesta para la implementación de la teleoftalmología, y así superar barreras de acceso a la salud ocular, a causa de deficiencias en los procesos administrativos para la atención por referencia y contra referencia entre los establecimientos de alta complejidad de Lima con los de menor capacidad resolutiva en provincias. El distrito de Juliaca, ubicado en el departamento de Puno, es una de las zonas con mayor población vulnerable en salud ocular, por lo que fue escogida para poder iniciar el proyecto. En este informe se realiza un análisis de la situación de un grupo de pacientes con enferm...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
6
libro
Publicado 2015
Enlace

"Este documento persigue dos objetivos. Primero, discutir cuáles son los desafíos y las potencialidades de la posible articulación entre políticas sociales focalizadas con políticas y programas de desarrollo de corte más habilitador, en particular con programas orientados a lograr procesos de generación de ingresos sostenidos en las familias más pobres o con iniciativas que permitan dotar a las familias beneficiarias de nuevas herramientas que faciliten su exitosa inclusión económica. Segundo, explorar los procesos necesarios para implementar estos esquemas de articulación. Así, se presenta un modelo de ruta crítica que permite partir de programas piloto que luego de un proceso de aprendizaje y adaptación se conviertan en políticas sociales de mayor escala de operación y cobertura. Este modelo surge de dos experiencias recientes en la política social focalizada en el Per...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

En la presente investigación sobre “Habilidades sociales para superar la timidez en estudiantes de una institución educativa primaria de Cañaris”, tuvo como objetivo “Proponer el programa de habilidades sociales para mejorar la timidez en los estudiantes de una institución educativa primaria de Cañaris”, cuya metodología consistió en una investigación de enfoque cuantitativo, básica, de nivel descriptiva propositiva, con diseño no experimental. La información adquirida es a base de la aplicación de instrumentos a una población conformada por 55 niños y como muestra a 30 estudiantes del 2do, 3er y 4to grado de primaria, donde se adquirió datos sobre el nivel de timidez que tenían los estudiantes de primaria, con respecto a los indicadores de relaciones interpersonales, miedo escénico e introversión que determinan el nivel de timidez; como resultados relevantes se...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar el método mecánico y/o químico óptimo para superar la dormancia en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels) en Bambamarca, Cajamarca. Se aplicó cuatro tratamientos pregerminativos T1 (lijadura de testa), T2 (exposición al sol y en arena por 48 horas), T3 (remojo en agua fría por 48 horas), T4 (aplicación de ácido sulfúrico) y T5 (testigo), cada uno con cuatro repeticiones de 100 semillas. Se evaluó el tiempo de latencia, germinación acumulada, coeficiente de velocidad, tiempo promedio de germinación, índice de germinación, velocidad de germinación y porcentaje final de germinación. Se determinó que no existe diferencia estadística significativa en el tiempo de latencia, sin embargo, el T2 presentó menor latencia. Con relación al coeficiente de velocidad, se evidencia diferencia estadística significativa entre trata...
10
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo identificar condiciones de accesibilidad universal para que personas con movilidad reducida superen barreras físicas del espacio público, sector B, La Molina, Lima. El trabajo responde al enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, con técnica de entrevista a diez participantes complementado con la técnica de observación; con procesamiento de datos en ATLAS.ti 9 y organizados en diagramas de Sankey. Los resultados evidencian que los espacios públicos de La Molina presentan avenidas muy dinámicas para transitar, pero sin áreas de descanso en los recorridos largos, además que personas con movilidad reducida presentan mayor dificultad en superar barreras en conformaciones materiales, pero menos dificultad para superar barreras en la aprehensibilidad de espacios y en la comunicación; además de una normativa de accesibilidad aún i...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

El consumo de la energía eléctrica en el Perú se incrementó 5,1% en promedio entre los años 2002 y 2011 mientras que la demanda creció desde 2 700MW hasta 4 800MW como consecuencia del incremento del PBI. Por otro lado, el Perú ha aplicado la tecnología FV para generar electricidad instalando algunos miles de pequeños sistemas fotovoltaicos (SFD) en los últimos 25 años en programas de electrificación rural domiciliaria que le ha permitido acumular notable experiencia que lo sitúa en condiciones expectantes para abordar la posibilidad de hacer instalaciones de mayor potencia FV con conexión a la red pública. Así mismo, en los últimos 5 años se han instalado plantas de generación de EE que la inyectan directamente a la red del SEIN sin intervención sustantiva de la ingeniería nacional, este escenario de avance tecnológico FV cubre los extremos de una escala de generac...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Introducción: La presente investigación lleva como título: “Determinación de criterios para revalorar al testamento como regla de trasmisión mortis causa y superar problemas familiares heredables (Barranca,2021)”, el cual tuvo como objetivo principal determinar los criterios sociojurídicos que permita superar gran parte de los problemas familiares surgidos en torno a la herencia del causante. Método: La población de estudio estuvo constituido por 1169 abogados colegiados y habilitados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura, teniendo como muestra a 118 abogados litigantes. Además, se consideró como unidad de análisis a 30 ciudadanos mayores de 20 años que radican en esta provincia. Esta investigación cabe precisar, es de tipo explicativo, enfoque mixto, diseño no experimental de corte transversal y de nivel aplicada. Resultados: El 80% de abogados colegiados y habilit...
13
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en las dificultades que tiene una persona que ha superado el cáncer para regresar a su vida social, laboral y familiar de manera efectiva, debido a las secuelas físicas y psicológicas propias de la enfermedad y tratamiento. Los avances tecnológicos y preventivos contra el cáncer aseguran que la tasa de sobrevivencia se incrementará año a año, por lo que gran parte de la población tendrá que enfrentarse a la problemática identificada, que afecta directamente a su calidad de vida. Con la aplicación de metodologías ágiles y apoyo de la investigación científica, se ha logrado empatizar con los pacientes de cáncer que han superado la enfermedad, con la intención de conocer sus principales ...
14
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en las dificultades que tiene una persona que ha superado el cáncer para regresar a su vida social, laboral y familiar de manera efectiva, debido a las secuelas físicas y psicológicas propias de la enfermedad y tratamiento. Los avances tecnológicos y preventivos contra el cáncer aseguran que la tasa de sobrevivencia se incrementará año a año, por lo que gran parte de la población tendrá que enfrentarse a la problemática identificada, que afecta directamente a su calidad de vida. Con la aplicación de metodologías ágiles y apoyo de la investigación científica, se ha logrado empatizar con los pacientes de cáncer que han superado la enfermedad, con la intención de conocer sus principales ...
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El estudio de las habilidades sociales ha experimentado un notable auge en los últimos años. Pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo en alguna forma de interacción social ya sea diádica o en grupo y tenemos experiencia de que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar personal. A mismo, comprobamos que la competencia social de un sujeto, tiene una contribución importante a su competencia personal puesto que hoy en día el éxito personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades interpersonales del sujeto que con sus habilidades cognitivas e intelectuales. Esta competencia social es una competencia fundamental que ha de tener adquirida todo educador/a social. El presente estudio analiza descriptivamente las habilidades sociales y los bajos niveles de asertividad de los estudiantes del 2do grado B...
16
Publicado 2019
Enlace

La Institución Educativa “27 de Diciembre” del departamento de Lambayeque no es una institución aislada de problemas en el proceso formativo en las distintas áreas., si hablamos del área de inglés el problema es mayor ya que siempre existe una constante preocupación de como enseña el docente pero no se toma en cuenta cómo aprende el alumno, frente a este problema se aplicó una prueba de los 27 estudiantes de la sección “F” que cursan el primer grado de educación secundaria, ninguno de los estudiantes podía comprender conversaciones básicas lo que concluye que los estudiantes tienen deficiencias en la habilidad de escuchar y por ende de entender y comunicar conversaciones en inglés básicas propias de su edad. El problema del presente Informe Técnico Profesional se relaciona, por lo tanto, con la deficiencia de la comprensión oral en el idioma ingles evidenciándos...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Las cláusulas de fuerza mayor - o caso fortuito - son disposiciones que se incorporan en los cuerpos contractuales y permiten a una de las partes suspender o terminar el cumplimiento de sus obligaciones cuando surgen circunstancias ajenas a su control. La institución de la fuerza mayor es propia del Código Civil, por ello, su vinculatoriedad y calificación se sustrae únicamente a las partes que suscriben el contrato. En los contratos administrativos, debido a la ausencia de un cuerpo normativo que los regule en su totalidad, se remite a lo previsto en la normativa civil, no obstante, las cláusulas que la incluyen son de particular relevancia, toda vez que en el objeto contractual de estos subyace un fin público (por ejemplo, actividades consideradas como de servicio público), razón por la cual ingresa a participar un ente ajeno a las partes, esto es, los Organismos Reguladores. ...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Las cláusulas de fuerza mayor - o caso fortuito - son disposiciones que se incorporan en los cuerpos contractuales y permiten a una de las partes suspender o terminar el cumplimiento de sus obligaciones cuando surgen circunstancias ajenas a su control. La institución de la fuerza mayor es propia del Código Civil, por ello, su vinculatoriedad y calificación se sustrae únicamente a las partes que suscriben el contrato. En los contratos administrativos, debido a la ausencia de un cuerpo normativo que los regule en su totalidad, se remite a lo previsto en la normativa civil, no obstante, las cláusulas que la incluyen son de particular relevancia, toda vez que en el objeto contractual de estos subyace un fin público (por ejemplo, actividades consideradas como de servicio público), razón por la cual ingresa a participar un ente ajeno a las partes, esto es, los Organismos Reguladores. ...
19
20
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Los resultados del progreso educativo a nivel mundial llama mucho la atención, siendo relativamente comunes en Europa y E.E.U.U. La Comisión Internacional de Educación publicó un informe donde indica serias diferencias en la Educación, recomendando mejorarlas y superarlas eficientemente. La complejidad de la educación sugiere que los teóricos de la Educación Matemática y los agentes de ella, constantemente permanezcan atentos y abiertos a los cambios profundos exigidos por la situación global. La enseñanza en general y la de las matemáticas en particular es un asunto de mayor importancia para la sociedad actual, debido a que a lo largo del tiempo, se han conformado instituciones educativas con el objeto de incorporar la ciencia en la cultura de la sociedad, con la clara intención de favorecer entre la población una visión científica del mundo. Este intenso proceso de cult...