1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Electrical power consumption in Peru increased on average by 5.1% between 2002 and 2011, while demand increased from 2 700 MW to 4 800 MW as a consequence of the increase in GDP. On the other side, photovoltaic (PV) technologies have been used in Peru for power generation in a few thousand small solar home systems (SHS) in the last 25 years, through various rural home electrification programs. This has permitted to accumulate a large amount of experience, which would open the possibility to consider the installation of larger PV systems with connection to the grid. Likewise, in the last five years, power generating plants have been installed to inject power directly in the National Power Grid (SEIN, from its Spanish acronym) without any substantial intervention of the national engineering community. One can see that in this scenario of technological evolution, PV technologies is present ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
An appropriate treatment of the problems that people, living in high Andean rural areas, have during the winter months with their cold houses, passes through a correct bioclimatic approach. This is demonstrated with the involvement of the Centre for Renewable Energy and the Faculty of Science of the National University of Engineering (UNI) in San Francisco de Raymina community (SFR) in Ayacucho. In this community a bioclimatic house has been built, allowing a thermal comfort of the occupants. This work has been done applying clearly and correctly bioclimatic concepts, some of which are presented in this article, as well as part of the experience of UNI in SFR community.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El consumo de la energía eléctrica en el Perú se incrementó 5,1% en promedio entre los años 2002 y 2011 mientras que la demanda creció desde 2 700MW hasta 4 800MW como consecuencia del incremento del PBI. Por otro lado, el Perú ha aplicado la tecnología FV para generar electricidad instalando algunos miles de pequeños sistemas fotovoltaicos (SFD) en los últimos 25 años en programas de electrificación rural domiciliaria que le ha permitido acumular notable experiencia que lo sitúa en condiciones expectantes para abordar la posibilidad de hacer instalaciones de mayor potencia FV con conexión a la red pública. Así mismo, en los últimos 5 años se han instalado plantas de generación de EE que la inyectan directamente a la red del SEIN sin intervención sustantiva de la ingeniería nacional, este escenario de avance tecnológico FV cubre los extremos de una escala de generac...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Un adecuado tratamiento a la problemática que las viviendas rurales altoandinas atraviesan durante los meses de invierno, pasa por un acertado enfoque bioclimático. Así lo demuestra la intervención de la Universidad Nacional de Ingeniería, por medio del Centro de Energías Renovables (CER-UNI) y la Facultad de Ciencias, en la Comunidad San Francisco de Raymina (SFR), Ayacucho. En esta Comunidad se ha construido una vivienda bioclimática, mediante la cual se ha alcanzado un bienestar térmico a sus ocupantes. Este trabajo ha pasado por claramente establecer y, acertadamente, aplicar los conceptos bioclimáticos, algunos de los cuales son presentados en el presente artículo, así también como parte de la experiencia de la UNI en la Comunidad SFR.
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
An appropriate treatment of the problems that people, living in high Andean rural areas, have during the winter months with their cold houses, passes through a correct bioclimatic approach. This is demonstrated with the involvement of the Centre for Renewable Energy and the Faculty of Science of the National University of Engineering (UNI) in San Francisco de Raymina community (SFR) in Ayacucho. In this community a bioclimatic house has been built, allowing a thermal comfort of the occupants. This work has been done applying clearly and correctly bioclimatic concepts, some of which are presented in this article, as well as part of the experience of UNI in SFR community.
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Electrical power consumption in Peru increased on average by 5.1% between 2002 and 2011, while demand increased from 2 700 MW to 4 800 MW as a consequence of the increase in GDP. On the other side, photovoltaic (PV) technologies have been used in Peru for power generation in a few thousand small solar home systems (SHS) in the last 25 years, through various rural home electrification programs. This has permitted to accumulate a large amount of experience, which would open the possibility to consider the installation of larger PV systems with connection to the grid. Likewise, in the last five years, power generating plants have been installed to inject power directly in the National Power Grid (SEIN, from its Spanish acronym) without any substantial intervention of the national engineering community. One can see that in this scenario of technological evolution, PV technologies is present ...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Un adecuado tratamiento a la problemática que las viviendas rurales altoandinas atraviesan durante los meses de invierno, pasa por un acertado enfoque bioclimático. Así lo demuestra la intervención de la Universidad Nacional de Ingeniería, por medio del Centro de Energías Renovables (CER-UNI) y la Facultad de Ciencias, en la Comunidad San Francisco de Raymina (SFR), Ayacucho. En esta Comunidad se ha construido una vivienda bioclimática, mediante la cual se ha alcanzado un bienestar térmico a sus ocupantes. Este trabajo ha pasado por claramente establecer y, acertadamente, aplicar los conceptos bioclimáticos, algunos de los cuales son presentados en el presente artículo, así también como parte de la experiencia de la UNI en la Comunidad SFR.
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Financiera CONFIANZA de Chota, es una entidad que considera relevante la implementación de estrategias que permitan incrementar el bienestar laboral de sus trabajadores, considerando que la mejora del clima organizacional será el factor causal para lograrlo. Si el trabajador logra un bienestar entonces se tendría un clima favorable para la creatividad, el trabajo en equipo y repercutirá en la productividad del personal, en el desarrollo no solamente de actividades cotidianas, sino también creativas en las que se muestre una mejora significativa no solamente de los procesos, sino también de los productos que se ofrecen a los clientes. Por esa razón, el objetivo de la investigación es plantear estrategias de mejora de cultura organizacional para el incremento del bienestar laborar en los trabajadores de la financiera Confianza Chota. Es una investigación Mixta que utiliza las m...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo realizar los cálculos, la selección de componentes y el diseño de una subestación eléctrica de media a baja tensión para un centro de datos en el distrito de El Agustino, en Lima. La relevancia de este estudio radica en el empleo de nuevas tecnologías, como las celdas modulares de media tensión, y en la aplicación de los conocimientos adquiridos en las asignaturas de la rama eléctrica cursadas durante la carrera universitaria. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico, donde se detallan todas las partes de una subestación eléctrica de media y baja tensión, así como las fórmulas que se utilizarán en el trabajo. En el segundo capítulo se llevan a cabo los cálculos necesarios y se procede a la selección de componentes, incluyendo el transformador, las celdas de media tensión, los conductores y los componentes de protección. Se c...
10
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Motivación laboral y la Comunicación Interna según los docentes de la I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” Huaral - 2014, la muestra censal consideró toda la población 104 docentes, en los cuales se han empleado la variable: Motivación Laboral y Comunicación Interna. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario de Motivación Laboral, el cual estuvo constituido por 65 preguntas en la escala de Likert (insatisfecho, poco satisfecho, medianamente satisfecho, satisfecho, muy satisfecho) y el Cuestionario de Comunicación...
11
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación, Estrategias Didácticas y Rendimiento Académico en los estudiantes de Dibujo Técnico de la Facultad de Tecnología, Universidad Nacional de Educación, 2019, fue de enfoque cuantitativo, no experimental, con tipo de estudio básico y descriptivo, con diseño correlacional y transeccional. El objetivo fue demostrar la relación que existe entre las variables utilizando el método hipotético/deductivo, adecuado para las investigaciones educativas. El investigador trabajó con una población de 118 estudiantes que pasaron a integrar la muestra; el recojo de datos de la primera fue a través de un cuestionario; para la segunda variable se consignó las notas finales del semestre. Los resultados mostraron: para la hipótesis general, la correlación de Rho de Spearman arrojó 0,511, señalando una correlación positiva media entre las estrategias didácticas y el rendimi...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la empresa NESTLÉ PERÚ S.A., ubicada en el Cercado de Lima durante el año 2018. El presente trabajo de investigación titulado “Proceso de plan de ventas y promoción de ventas en el canal ambulatorio de la empresa NESTLÉ PERÚ S.A. Lima, 2018” tiene como objetivo principal identificar la relación existente entre el proceso de plan de ventas y promoción de ventas, el tipo de investigación es aplicada no experimental, asimismo el estudio utilizo la muestra igual a la población entonces se considera censal debido que se optó trabajar con el 100% de la población a quienes se aplicó la técnica del cuestionario como instrumento de investigación en la modalidad de la escala de Likert, el cual pasó por una validación de juicio de expertos y de confiabilidad por un programa estadístico informático llamado SPSS22, el estudio tuvo como resultad...
13
tesis de grado
La presente idea de negocio denominada “EcoPlat” se elaboró con la finalidad de ayudar a preservar el medio ambiente y promover la Cultura Verde en la sociedad peruana. Nuestro principal objetivo es la comercialización de platos biodegradables elaborados con hojas de plátano, los cuales son una excelente opción a comparación de los convencionales fabricados a base de plástico, tecnopor e insumos nocivos para el ecosistema. Luego de identificarse la falta de interés de la población al tratar temas relacionados al reciclaje y supra-reciclaje, se optó por distribuir un producto 100% biodegradable que, luego de su uso y al estar en contacto con la tierra, se transforme en composta. Con la ayuda de las redes sociales y otros medios empleados por el área de marketing, se realizarán las ventas presenciales en nuestro local y por delivery en dos presentaciones: En cajas de 12 plat...
14
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación que se ostenta es de tipo aplicada de nivel explicativo, en la cual se ha utilizado el método experimental, tiene como objetivo establecer la influencia de las estrategias de oratoria en el desarrollo de la expresión oral en estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 31521 del distrito de Pampas - Huancavelica. Se utilizó el diseño Cuasi experimental con dos grupos no equivalentes. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes, 25 conforman el grupo experimental y 25 el grupo control. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la Observación directa, el instrumento utilizado fue la “Ficha de Observación para evaluar la Expresión Oral”. Los resultados principales mostraron que la expresión oral en los estudiantes del grupo experimental y control en la prueba de entada se ubican en la escala En Inicio, pero e...
15
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Estación Experimental Agraria Donoso Kiyotada Miyagawa-Huaral y algunas pruebas en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica de la UNJFSC de Huacho, durante el año 2015, de allí que el propósito de la investigación consistió en determinar un tratamiento del efluente de compostaje para obtener un fertilizante líquido. Este trabajo tuvo seis etapas: la primera fue la caracterización físico-química del efluente, la segunda fue la separación de sólidos flotantes y de partículas en suspensión, la tercera fue la separación de lodos y arena, la cuarta fue la dosificación de solución neutralizante, la quinta fue la dosificación del macronutriente y/o micronutriente y la sexta fue la caracterización físico – química del fertilizante obtenido. Mediante sedimentación gravimétrica se separó lodos...
16
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se basó en el Diseño e implementación de un biodigestor para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos generados en la comunidad de Cochopampa – Chota, para eso se planteó el objetivo de diseñar e implementar un biodigestor para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos generados en la comunidad de Cochopampa. Para el desarrollo de éste se realizó la medición de los niveles de conocimiento de los pobladores participantes donde se pudo conocer que casi el 90 % de ellos desconocen términos como residuos sólidos, residuos orgánicos, biodigestor, entre otros. Del estudio de caracterización de residuos sólidos realizado en la comunidad de Cochopampa se pudo obtener que ésta tiene una GPC de 0.67 Kg/persona y una composición que en su mayoría son residuos orgánicos, representando un 55.6%, de éstos un 76 % son resto...
18
19
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El presente trabajo muestra algunas evaluaciones experimentales de un prototipo de refrigerador solar de ciclo intermitente, el cual basa su funcionamiento en un ciclo termodinámica de adsorción, utilizando como refrigerante agua y como adsorbente la mineral zeolita, con el objetivo de conocer su comportamiento, así como analizar ventajas y desventajas de su posible utilización en zonas rurales en el Perú. Sobre la base de los resultados obtenidos, se está diseñando un nuevo prototipo experimental de refrigerador para el medio rural, basándose en el mismo proceso termoclinámico, pero incluyendo ventajas de operación y desempeño.
20
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
This paper presents some of the experimental evaluations of a prototype solar refrigerator, based on an intermitent thermodynamic cycle of adsorption, using water as refrigerant and the mineral zeolithe as adsorber. The objective is to analyse the advantages and disadvantages of the eventual use in rural regions of Peru. On the bases of the results obtained, a new prototype of refrigerator for rural regions is designed, based on the same thermodynamic cycle, but including changes in design and operation.