Estrategias de mejora de cultura organizacional para el incremento del bienestar laboral en los trabajadores de la financiera Confianza Chota
Descripción del Articulo
La Financiera CONFIANZA de Chota, es una entidad que considera relevante la implementación de estrategias que permitan incrementar el bienestar laboral de sus trabajadores, considerando que la mejora del clima organizacional será el factor causal para lograrlo. Si el trabajador logra un bienestar en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Bienestar laboral Participación activa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La Financiera CONFIANZA de Chota, es una entidad que considera relevante la implementación de estrategias que permitan incrementar el bienestar laboral de sus trabajadores, considerando que la mejora del clima organizacional será el factor causal para lograrlo. Si el trabajador logra un bienestar entonces se tendría un clima favorable para la creatividad, el trabajo en equipo y repercutirá en la productividad del personal, en el desarrollo no solamente de actividades cotidianas, sino también creativas en las que se muestre una mejora significativa no solamente de los procesos, sino también de los productos que se ofrecen a los clientes. Por esa razón, el objetivo de la investigación es plantear estrategias de mejora de cultura organizacional para el incremento del bienestar laborar en los trabajadores de la financiera Confianza Chota. Es una investigación Mixta que utiliza las mediciones descriptivas estadísticas y la interpretación es relativa, según las apreciaciones de la investigadora. Se aplicó un test a los 17 empleados de la entidad, llegando a concluir que el bienestar laboral requiere mejoras en las frecuencias de capacitaciones, charlas, actividades, y mejorar la comunicación entre empleador y empleados. Asimismo, luego del análisis de resultados y contrastación de la hipótesis se concluye que la propuesta de solución elaborada generará mejoras en el bienestar laboral, centrándose en la identificación del perfil de innovación del personal, el bienestar del trabajador, la participación activa del personal y de toda la entidad en su entorno competitivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).