Estrategias didácticas y rendimiento académico en los estudiantes de dibujo técnico de la Facultad de Tecnología, Universidad Nacional de Educación, 2019

Descripción del Articulo

La investigación, Estrategias Didácticas y Rendimiento Académico en los estudiantes de Dibujo Técnico de la Facultad de Tecnología, Universidad Nacional de Educación, 2019, fue de enfoque cuantitativo, no experimental, con tipo de estudio básico y descriptivo, con diseño correlacional y transecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Espinoza, Rafael Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje - Metodología
Estudiantes universitarios - Rendimiento
Estudio - Métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación, Estrategias Didácticas y Rendimiento Académico en los estudiantes de Dibujo Técnico de la Facultad de Tecnología, Universidad Nacional de Educación, 2019, fue de enfoque cuantitativo, no experimental, con tipo de estudio básico y descriptivo, con diseño correlacional y transeccional. El objetivo fue demostrar la relación que existe entre las variables utilizando el método hipotético/deductivo, adecuado para las investigaciones educativas. El investigador trabajó con una población de 118 estudiantes que pasaron a integrar la muestra; el recojo de datos de la primera fue a través de un cuestionario; para la segunda variable se consignó las notas finales del semestre. Los resultados mostraron: para la hipótesis general, la correlación de Rho de Spearman arrojó 0,511, señalando una correlación positiva media entre las estrategias didácticas y el rendimiento académico, al nivel de significancia bilateral p = 0,002 < 0,05 (altamente significativo); para la hipótesis específica 1, el resultado Rho de Spearman fue de 0,496 indicando una correlación positiva media entre las estrategias pedagógicas y el rendimiento académico, al nivel de significancia bilateral p = 0,001 < 0,05 (altamente significativo); para la hipótesis específica 2, Rho de Spearman arrojó 0,428 señalando una correlación positiva media entre las estrategias organizativas y el rendimiento académico, al nivel de significancia bilateral p = 0,004 < 0,05 (altamente significativo); para la hipótesis específica 3, Rho de Spearman fue de 0,663 señalando una correlación positiva media entre las estrategias tecnológicas y el rendimiento académico, al nivel de significancia bilateral p = 0,008 < 0,05 (altamente significativo). Concluyó. La correlación positiva media significa que ambas variables solo tienen un desarrollo proporcional medio, equivalente a la estrategia didáctica de los docentes que, en conjunto, no han logrado dar solidez al aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).