Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sánchez Cajo, Maribel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características de los tipos de estudiantes procrastinados del nivel secundaria de la I.E, del caserío Huaca de Barro- 2024. Fue un estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional descriptivo. Se consideró como población a 522 estudiantes matriculados en una Institución Educativa de lambayeque , con una muestra de 195 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario mediante la escala adaptada de procrastinación de Tuckman (1990). Arribando a los siguientes resultados que el 87.1% de estudianteson procrastinadores aprensivos, el 92,8% son procrastinadores perfeccionistas y 81,1% son procrastinadores disimulados.
2
tesis de maestría
El estudio de las habilidades sociales ha experimentado un notable auge en los últimos años. Pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo en alguna forma de interacción social ya sea diádica o en grupo y tenemos experiencia de que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar personal. A mismo, comprobamos que la competencia social de un sujeto, tiene una contribución importante a su competencia personal puesto que hoy en día el éxito personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades interpersonales del sujeto que con sus habilidades cognitivas e intelectuales. Esta competencia social es una competencia fundamental que ha de tener adquirida todo educador/a social. El presente estudio analiza descriptivamente las habilidades sociales y los bajos niveles de asertividad de los estudiantes del 2do grado B...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso sobre el delito de robo agravado, En el Expediente N° 04738-2018-21-1706-JR-PE-05; Segundo Juzgado Especializado, Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, Perú 2019? El objetivo fue establecer las características del proceso en estudio. Es de tipo cuantitativo, cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. En la unidad de análisis fue seleccionado un expediente judicial seleccionado por muestreo conveniente; en la recolección de datos se utilizaron las técnicas de observación y análisis de contenido; y como instrumento la guía de observación. Los resultados mostraron que el expediente de robo agravado cumplió con los plazos establecidos así como también la claridad en las resoluciones emitidas por los jueces en ambas instancias, así mi...
4
tesis de grado
El objetivo de la investigación es: Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre robo agravado según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 04738-2018-21-1706-JR-PE-05; Distrito Judicial de Lambayeque. 2023; es de tipo cualitativo; nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal y retrospectivo; las técnicas aplicadas son la observación y el análisis de contenido y el instrumento una lista de cotejo. En los resultados la parte expositiva, considerativa y resolutiva de las sentencias de primera y segunda instancia son: muy alta, muy alta, y muy alta; y muy alta, muy alta, y muy alta. En conclusión, ambas sentencias se ubicarán en el rango de muy alta; respectivamente. El proceso concluyó con una decisión condenatoria, la pena privativa de la libertad fue de 8 años, tres meses y 13 dí...