Propuesta de solución para personas que, tras superar el Cáncer, presentan problemas para retomar de manera efectiva su vida laboral, social y familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en las dificultades que tiene una persona que ha superado el cáncer para regresar a su vida social, laboral y famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo León, Marvin Helving, Loo Kung Agüero, Marco Antonio, Rivero Ruiz, Karina Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer--Aspectos sociales
Calidad de vida
Innovaciones tecnológicas--Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación nació de una inspiración al identificar una problemática social de la que lamentablemente ninguna institución o el propio Estado se han hecho cargo, y radica en las dificultades que tiene una persona que ha superado el cáncer para regresar a su vida social, laboral y familiar de manera efectiva, debido a las secuelas físicas y psicológicas propias de la enfermedad y tratamiento. Los avances tecnológicos y preventivos contra el cáncer aseguran que la tasa de sobrevivencia se incrementará año a año, por lo que gran parte de la población tendrá que enfrentarse a la problemática identificada, que afecta directamente a su calidad de vida. Con la aplicación de metodologías ágiles y apoyo de la investigación científica, se ha logrado empatizar con los pacientes de cáncer que han superado la enfermedad, con la intención de conocer sus principales miedos, frustraciones y necesidades. Tras el testeo de prototipos, se ha arribado a una propuesta que pretende crear valor, primero, generando oportunidades laborales en personas que han superado el cáncer y que actualmente son especialistas en alguna de las categorías que se proponen en la solución, y por ende, están habilitadas para aportar con su conocimiento, creando contenido audiovisual, segundo, este contenido será difundido a través de cursos usando como medio una plataforma digital para llegar al mayor número de personas que hayan pasado por un tratamiento de cáncer y que tengan dificultades para retomar su vida pasada y bienestar. La oportunidad para emprender este modelo de negocio es clara, dado que en el mercado peruano no existen empresas que brinden servicios similares, y es una innovación disruptiva ya que busca construir una comunidad colaborativa de valor, a través de la participación de diversos actores que compartan el propósito. En cuanto a la parte financiera, la tasa de retorno es del 70%, superior al 6.5% que los socios han definido como su costo de oportunidad, lo cual garantiza la rentabilidad del proyecto. Finalmente, con la implementación de la presente propuesta, se espera generar impacto sostenible en tres Objetivos de Desarrollo Social (ODS): (a) educación de calidad, (b) trabajo decente y (c) fin de la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).