Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 4 Rendimiento académico 3 Ciberseguridad 2 Comportamiento del consumidor 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar '(( mayor: superanrdos aude ) OR ((( megon: supera aude ) OR ( marlon: superior lima ))))', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las organizaciones tienen diversos estilos de comunicación, por ello el objetivo es establecer la relación entre los estilos de la comunicación organizacional y el estrés laboral en docentes de una institución superior tecnológico en marketing en Lima-2022. El estudio es de enfoque cuantitativo correlacional, de corte transversal, tipo básica, los encuestados son 65 docentes; al realizar la prueba de Rho de Spearman en los estilos de comunicación organizacional y el estrés laboral el valor p=0,983 siendo mayor a 0,05; en la comunicación ascendente el valor p=0,766; comunicación descendente el valor p=,592; en la comunicación horizontal el valor p=,758; y se determina que no existe correlación y se acepta la hipótesis nula; en 46 docentes el nivel es medio y 19 un nivel alto en el estilo de comunicación organizacional; en el estrés laboral se observó el nivel medio en 32,...
2
tesis de maestría
La investigación tiene como objetivo general: determinar la relación entre actitudes frente a la innovación educativa, los estilos de aprendizaje y determinantes de rendimiento académico en estudiantes institución superior tecnológico de administración. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, tipo básica; la población comprende 85 estudiantes de la institución superior tecnológico de administración, para la recolección de datos se utilizó los cuestionarios que evalúan las actitudes frente la innovación educativa, estilos de aprendizaje y los determinantes de rendimiento académico aplicando la escala de Likert, se realizó la prueba de confiabilidad esta resulto positiva y alta. Se realizó la estadística inferencial aplicando el coeficiente de correlación de rho Spearman donde mostró la relación entre actitudes frente la innovación...
3
tesis de maestría
El presente estudio de investigación enmarca en el Objeto de Desarrollo Sostenible N° ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar cómo influye la implementación de la inteligencia de negocios en la gestión académica en una institución educativa superior, Lima 2025. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 50 registros, con una muestra de 240. Se utilizó como instrumento fichas de registros validado por juicios de expertos donde posterior fue analizados con el software SPSS mediante la prueba de Wilcoxon, donde después del resultado es la normalidad se realizó con Kolmogorov-Smirnov. Los resultados evidenciaron logros y mejoras significativas tras la implementación de una solución de inteligencia de negocios en valor de p...
4
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general describir la diferencia del uso de las notificaciones electrónicas y las notificaciones físicas en la CSJLN, periodo 2015-2020, en función a las notificaciones electrónicas y notificaciones físicas generadas por las Dependencias Judiciales de la Corte Superior mencionada, durante el periodo señalado. El tipo de estudio fue de tipo aplicada, de diseño no experimental, descriptivo-comparativo y longitudinal. La población abarcó el íntegro de las notificaciones judiciales generadas en los periodos indicados, considerándose los consolidados por meses según los tipos de notificaciones por periodo a efectos de obtener la muestra. Se consideró la variable: notificaciones judiciales. La técnica usada fue la observación por medio del fichaje y el instrumento fue la ficha, que permitió acopiar los totales de notificaciones judic...
5
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre las estrategias metodológicas y aprendizaje colaborativo en estudiantes de un Instituto de educación Superior Pedagógico Privado, Lima 2021. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 96 estudiantes del Instituto San Marcelo, Lima 2021. La técnica que se utilizó es la encuesta, dichos instrumentos de recolección de datos fueron aplicados a los estudiantes. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el alfa de Cronbach que salió muy alta en ambas variables: 0,862 para la variable estrategias metodológicas y 0, 847 para la variable aprendizaje colab...
6
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de los Juzgados Civiles, CSJLN, 2021. El tipo de estudio fue no experimental, descriptivo, transversal, correlacional. La población abarcó 86 trabajadores y la muestra fue de 70. Se consideró las variables: satisfacción laboral y productividad. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario con escala de Likert, dirigido a los trabajadores de los juzgados civiles de Lima Norte. La validez del instrumento mediante el juicio de expertos fue aplicable, la confiabilidad de Alfa de Cronbach fue de 0.80. Los resultados inferenciales, con el coeficiente de correlación Rho Spearman fue de 0.618, con lo que se demostró una moderada asociación entre las variables. Con lo que se concluyó que existe evidencia significativa...
7
tesis de maestría
En el presente trabajo se tuvo como objetivo general establecer la relación del CO y DL de los trabajadores de una institución educativa superior pública, Lima, 2022, como metodología se tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, con una población muestral de 70 trabajadores, a quienes se le aplicó una encuesta, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario elaborado con 5 alternativas para que los encuestados marquen de acuerdo a sus criterios, los cuales fueron Nunca (N) 1, Casi nunca (CN) 2, A veces (AV)3, Casi siempre (CS) 4 y Siempre(S) 5, como resultados más destacados se tiene en cuanto a la variable CO el nivel óptimo con un (73%), seguido del regular (24%) y deficiente (3%), revelando que, los colaboradores (administrativos) en su mayoría, percibieron que el lugar donde realizan sus labores posibilita una adecuada y/o apreciable armonía debido...
8
tesis de maestría
El objetivo de la investigación es determinar la relación del Aula Virtual en el Desempeño Docente en el Instituto Superior Tecnológico Público Antenor Orrego Espinoza, Lima 2021, para lo cual se trabajó con una muestra de 55 docentes, siendo la variable independiente Aula Virtual y la variable dependiente Desempeño Docente; la metodología usada cuantitativa, el tipo de estudio no experimental, se utilizó el método hipotético deductivo para validar las hipótesis planteadas y según los resultados deducir las conclusiones, se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento un cuestionario de 27 preguntas cerradas, formato politómicas, validado por el juicio de los expertos. Las hipótesis se contrastaron mediante la prueba Rho de Spearman obteniendo una correlación de las variables Aula Virtual y Desempeño Docente de 78,7%, y significancia de 0,000. En conclusión, dem...
9
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general proponer un modelo de ciberseguridad para mejorar la gestión de tecnología de la información en un instituto superior tecnológico público, la investigación tiene enfoque cualitativo, el método de la investigación se basó en el paradigma interpretativo, el tipo de investigación fue aplicada y su diseño de investigación acción. Se consultó a tres especialistas en ciberseguridad, los cuales son expertos en el sector de educación superior se utilizó como técnicas de investigación, la entrevista semiestructurada, la observación y el análisis documental. La implementación de la metodología de Ciberseguridad, permitirá mejorar aspectos de confidencialidad, integridad y disponibilidad en los sistemas de información, mediante controles, políticas y mecanismos de seguridad que deben ser aplicados basado en la Norma ISO...
10
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo establecer las determinantes de la satisfacción de una universidad privada en el año 2020. Para ello se sustentó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo explicativa, diseño no experimental, transversal y el método fue hipotético deductivo. La población de estudio lo conformaron 750 alumnos. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los datos fueron analizados con el apoyo de la estadística descriptiva, inferencial y ecuación estructural. Los resultados demostraron que provienen de la misma población de alumnos. Así mismo los determinantes de la satisfacción de los estudiantes fueron: (a) Calidad del servicio; (b) Satisfacción de los estudiantes; (c) Imagen institucional. Los resultados determinaron que la imagen institucional se relacionó con la calidad de servici...
11
tesis de grado
Actualmente, el Perú enfrenta uno de los problemas más graves que afectan a la sociedad como el alto índice de la informalidad en la construcción que origina un crecimiento descontrolado de las urbes, que afecta a los residentes y su entorno. Ellos edifican en terrenos de condiciones inadecuadas, con materiales en pésimo estado y con técnicas empíricas. Según los patrones normativos, ello se debe no solo a que no solicitan la licencia de edificación, sino que el problema va más allá del trámite. Estas edificaciones son construidas por personal no calificado y en condiciones no aptas, con serios grados de precariedad en las edificaciones, que devienen en un crecimiento urbano informal e incluso invasiones. Además, el Perú no cuenta con una política de educación superior técnica que brinde capacitación a los obreros en construcción. Por estas razones, se requiere un Cent...
12
tesis de maestría
El trabajo de investigación: “La enseñanza virtual en tiempos de Covid-19 de estudiantes de ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo, Lima Norte, 2021”. Tuvo como objeto establecer la diferencia de percepción entre las escuelas de ingeniería industrial e ingeniería ambiental en la Universidad César Vallejo Lima Norte. Se hizo la siguiente pregunta ¿Cuál es la diferencia de percepción de la enseñanza virtual entre los estudiantes de ingeniería industrial e ingeniería ambiental de la Universidad Cesar Vallejo Lima Norte, 2021? Es una investigación con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo comparativo. La información se recopiló haciendo uso del cuestionario con la validez de contenido y con una confiabilidad muy aceptable en un escenario de pandemia del Coronavirus; asimismo, para hacer el análisis de la información y hallar los resultados se utilizó el estad...
13
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y agresividad en estudiantes de un instituto de educación superior de Arequipa. La muestra estuvo constituida por 118 estudiantes de ambos sexos. El estudio tuvo un enfoque correlacional, descriptivo y cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Inventario de Depresión de Beck II (BDI-IIA) y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry, ambos adaptados a la realidad peruana. Los resultados demostraron que existe una relación directa (Rho=0,624) y significativa (p=0,00) entre las variables estudiadas. Así mismo, se halló un nivel moderado de depresión (18,6%) en el grupo de adultez temprana, mientras que los adolescentes presentaron un 7,7% en un nivel severo. Se encontró un nivel alto de agresividad en un 30,8% en adolescentes seguido de adultez...
14
tesis de maestría
La presente investigación se propuso Determinar la relación existente el uso de la herramienta digital VPN y gestión administrativa en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2021. se utilizó una investigación de tipo aplicada y de diseño descriptivo correlacional, utilizando un cuestionario para cada una las variables investigadas, la confiabilidad se midió mediante el Alfa de Cronbach obteniéndose para el Uso de la herramienta digital VPN un valor igual a 0.786 y para la variable Gestión administrativa igual a 0.784 demostrando que la confiabilidad del instrumento y sus ítems es aceptable, asimismo, estos cuestionarios fueron validados mediante el juicio de expertos, por lo que se aplicaron a 86 trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Ica. En los resultados descriptivos, sólo el 33,7 de trabajadores desarrollaron un nivel alto en el uso de la herramienta VPN mientras ...
15
tesis de maestría
La presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Huaraz, 2021. Asimismo, en cuanto a la metodología se definió de tipo básica, transversal y no experimental, donde la muestra usada fue de tipo no probabilístico con un total de 142 estudiantes encuestados; en cuanto a los resultados se presentó la prueba de Chi cuadrado de Pearson para la bondad de ajuste del modelo, teniendo los valores de 0.202, 1.185, 0.815, 3.895 y 0.099 de los estilos de aprendizaje, activo, reflexivo, teórico y pragmático con respecto al rendimiento académico y sus niveles de significancia se tiene de 0.904, 0.553, 0.665, 0.143 y 0.951. Finalmente se concluyó que los estilos de aprendizaje inciden en el rendimiento académico, tanto en los...
16
tesis de grado
En la presente tesis se pretende sostener que las demandas de impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial de mujer casada están dirigidos únicamente desde la perspectiva del reclamo del padre biológico o de la oposición del padre legal. Por lo que el criterio correcto a tomar en cuenta sea desde la perspectiva de identidad del niño y no desde los derechos de los padres en conflicto a la luz del principio de ISN. Dentro de los pilares de protección del ser humano, se encuentra el ISN que brinda protección al NNA, desde una perspectiva más amplia cuando se aplique e interprete la norma que más lo favorezca y desde la perspectiva más restringida cuando se le restan sus derechos. Uno de los factores decisivos a tomarse en cuenta en las resoluciones judiciales es la identidad dinámica y estática, que es la suma de información a través del tiempo adquirido y asimilado, la...
17
tesis de maestría
Actualmente con el desarrollo tecnológico en el mundo, se viene transformando en desafíos para el desempeño de los estudiantes. Dado la emergencia sanitaria, las universidades se han visto en la necesidad de brindar la enseñanza virtual, dicha situación se ha percibido con dificultad puesto que no todos cuentan con las tecnologías necesarias. El objetivo de estudio fue determinar la relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de administración en una universidad privada de chimbote,2021. El estudio se realizó con una metodología de tipo aplicado, de diseño no experimental, correlacional de enfoque cuantitativo. Se recabo la información mediante un cuestionario de 28 ítem debidamente validado por 3 jueves y se revisó el registro de calificaciones. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes. Los datos fueron generados fueron ...
18
objeto de conferencia
En Perú, las rocas calizas cubren alrededor del 6 % de la superficie total del país y albergan numerosos acuíferos kársticos. Sin embargo, estos acuíferos siguen poco estudiados a la fecha. En la parte alta de la cuenca del rio Cañete, entre 4200 m.s.n.m. y 3900 m.s.n.m., se encuentra el sistema kárstico de Ucrumachay, el cual se empezó a estudiar en el año 2016, en un proyecto de cooperación entre el INGEMMET y el IRD de Francia. En el pueblo de Tanta, el rio Cañete nace de la laguna Paucarcocha. 6 km al este del pueblo, el Rio Cañete desaparece en el lugar denominado Tragadero y se infiltra en las calizas de la formación Celendín (Cretácico superior). 7 km aguas abajo, el rio sale a la superficie, formando la resurgencia Ucrumachay. En noviembre del 2016 y junio del 2017 se equiparon respectivamente la Resurgencia y el Tragadero con dataloggers para realizar un monitoreo...
19
tesis de maestría
La finalidad de mi investigación de tesis de maestría es formular un plan de gestión sobre las etapas de ejecución del elemento prefabricado para la industria de la construcción y/o comercio titulado “PLAN DE MEJORA EN METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PREFABRICADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES”, específicamente en el diseño, fabricación, transporte, montaje, mantenimiento y demolición. Iniciándose con la observación, búsqueda y mejora en metodología dela empresa y/o organización, distinguiéndose en determinar una clara estrategia y la gestión en implantar nuevas prácticas para ejecutar sus etapas de prefabricación, mencionándose la importancia del cumplimiento de dichas actividades orientados a cumplir metas en la construcción industrial. El puente se ejecutó en la ciudad de Lima en el distrito del Cercado de Lima, del año 2017 en un periodo de cuatro (04)meses ten...
20
tesis de grado
El objetivo en la presente investigación es: Determinar la calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre desnaturalización de contrato y beneficios sociales; según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes; expediente judicial N° 02011-2019-0-03208-JR-LA-01; Distrito Judicial de Lima Este – Lima. 2024; es de tipo cualitativo; nivel descriptivo; diseño no experimental, retrospectivo y transversal; población y muestra: expediente judicial; unidad de análisis: sentencias de un proceso laboral, técnicas de extracción de datos: observación y análisis de contenido; instrumento empleado: lista de cotejo. De acuerdo a los resultados, la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva de la primera sentencia es: Mediana, Alta, Alta; mientras que de la segunda sentencia es: Muy alta, Muy alta, y Muy alta. En conclusión, la calida...