Uso de la herramienta digital VPN y gestión administrativa en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso Determinar la relación existente el uso de la herramienta digital VPN y gestión administrativa en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2021. se utilizó una investigación de tipo aplicada y de diseño descriptivo correlacional, utilizando un cuestionario para cada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Políticas públicas Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se propuso Determinar la relación existente el uso de la herramienta digital VPN y gestión administrativa en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2021. se utilizó una investigación de tipo aplicada y de diseño descriptivo correlacional, utilizando un cuestionario para cada una las variables investigadas, la confiabilidad se midió mediante el Alfa de Cronbach obteniéndose para el Uso de la herramienta digital VPN un valor igual a 0.786 y para la variable Gestión administrativa igual a 0.784 demostrando que la confiabilidad del instrumento y sus ítems es aceptable, asimismo, estos cuestionarios fueron validados mediante el juicio de expertos, por lo que se aplicaron a 86 trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Ica. En los resultados descriptivos, sólo el 33,7 de trabajadores desarrollaron un nivel alto en el uso de la herramienta VPN mientras que, el 65,1% de trabajadores desarrollo un nivel alto en la gestión administrativa. De los resultados del análisis estadístico inferencial se observa un coeficiente de correlación r= -0,222 entre el Uso de la herramienta digital VPN y la Gestión administrativa, indicando que este grado de correlación es negativa y baja correlación. Esto significa que estas variables de investigación son inversamente proporcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).