Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 136 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 91 Comunicación 32 Comunicadores 25 Periodismo 23 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 23 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 18 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 691 Para Buscar '"comunicador"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los ámbitos laborales en el campo de las comunicaciones son amplios y las maneras de aplicar lo aprendido durante los años de estudios son variadas. En este informe cuento la historia de cómo empecé trabajando para grandes empresas, nacionales y extranjeras, como la Empresa Editora El Comercio y Huawei, respectivamente, en lo que fue un campo novedoso en su momento —el marketing móvil—, para luego dar un gran giro y acabar enseñando Comunicación en un aula escolar. El presente informe demostrará que, si existe algo que se comparte en cada una de estas etapas, que describiré en las siguientes páginas, si hay algo que se sitúa de manera transversal en lo contado en este informe párrafo tras párrafo, es la aplicación de mucho de lo aprendido durante mis años de estudiante en la Facultad de Comunicación, en particular lo que atañe a los conocimientos de marketing y de pr...
2
tesis de grado
El presente Informe de Suficiencia Profesional da a conocer la experiencia profesional de la bachiller, mencionando las principales áreas de trabajo en las que se desempeñó: áreas de comunicación audiovisual y marketing, manejando distintas campañas y proyectos e implementado estrategias de marketing en el rubro de educación. A modo de reflexión, la autora, considera a los comunicadores como profesionales todoterreno, puesto que siempre están pendientes de todo lo que sucede alrededor, capaces de resolver todo lo que se les presente, tener nuevas ideas de solución si es que no existe una, y un gran desarrollo del criterio.
3
artículo
No presenta resumen
4
La presente monografía tiene por finalidad descubrir la Importancia del rol del comunicador institucional en el campo de la salud. Caso: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas’ (INEN) Organismo Público Ejecutor que tiene como principal actividad el estudio e investigación del cáncer, ubicando en este documento al objeto de estudio que es el rol que desempeñan los comunicadores institucionales de dicha entidad en el sostenimiento de la promoción de la salud y la prevención del cáncer. Para ello se ha establecido una metodología que emplea una técnica cualitativa que consiste en el análisis de las actividades que realizan los comunicadores del INEN en el campo del periodismo institucional promoviendo una cultura de prevención en la población peruana. También se ha empleado la técnica documental y bibliográfica en donde se recopilan libros, textos y declaraciones ...
5
libro
La última década ha sido removida por un creciente debate nacional acerca de la función social que deben desempeñar los medios de comunicación. En muchos casos se ha planteado sugerencias a las autoridades, con el fin de que intervengan de algún modo en los contenidos que se difunden masivamente. En otros casos, varios entes gremiales y profesionales han hecho pública referencia a los códigos que tienen vigentes. La presente obra reúne tanto las normas legales principales, como las disposiciones deontológicas más divulgadas acerca de los derechos y deberes relativos a la función de comunicar, la que toda persona -de una u otra manera- ejercita diariamente.
6
capítulo de libro
7
objeto de conferencia
Destacados egresados de las carreras de comunicaciones nos contarán más acerca de su propuesta de valor profesional.
8
informe técnico
Descripción: La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recopilar, organizar, presentar y analizar datos. Su finalidad y utilidad es describir, numérica o gráficamente, un conjunto de datos, así como también realizar inferencias entendidas como generalizaciones de lo medido, de manera que se puedan obtener conclusiones adecuadas. La Estadística facilita la toma de decisiones mediante la organización de datos en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos a medidas estadísticas como promedios, porcentajes, etc. que permiten la comparación entre grupos diferentes de datos. El objetivo es mejorar la comprensión de hechos cotidianos a partir de datos recolectados mediante encuestas u otras técnicas de recolección. En el ámbito profesional se toman decisiones a diario; por esta razón, el curso presenta el us...
9
informe técnico
Descripción: La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recopilar, organizar, presentar y analizar datos. Su finalidad y utilidad es describir, numérica o gráficamente, un conjunto de datos, así como también realizar inferencias entendidas como generalizaciones de lo medido, de manera que se puedan obtener conclusiones adecuadas. La Estadística facilita la toma de decisiones mediante la organización de datos en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos a medidas estadísticas como promedios, porcentajes, etc. que permiten la comparación entre grupos diferentes de datos. El objetivo es mejorar la comprensión de hechos cotidianos a partir de datos recolectados mediante encuestas u otras técnicas de recolección. En el ámbito profesional se toman decisiones a diario; por esta razón, el curso presenta el us...
10
informe técnico
Descripción: La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recopilar, organizar, presentar y analizar datos. Su finalidad y utilidad es describir, numérica o gráficamente, un conjunto de datos, así como también realizar inferencias entendidas como generalizaciones de lo medido, de manera que se puedan obtener conclusiones adecuadas. La Estadística facilita la toma de decisiones mediante la organización de datos en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos a medidas estadísticas como promedios, porcentajes, etc. que permiten la comparación entre grupos diferentes de datos. El objetivo es mejorar la comprensión de hechos cotidianos a partir de datos recolectados mediante encuestas u otras técnicas de recolección. En el ámbito profesional se toman decisiones a diario; por esta razón, el curso presenta el us...
11
informe técnico
Descripción: La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recopilar, organizar, presentar y analizar datos. Su finalidad y utilidad es describir, numérica o gráficamente, un conjunto de datos, así como también realizar inferencias entendidas como generalizaciones de lo medido, de manera que se puedan obtener conclusiones adecuadas. La Estadística facilita la toma de decisiones mediante la organización de datos en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos a medidas estadísticas como promedios, porcentajes, etc. que permiten la comparación entre grupos diferentes de datos. El objetivo es mejorar la comprensión de hechos cotidianos a partir de datos recolectados mediante encuestas u otras técnicas de recolección. En el ámbito profesional se toman decisiones a diario; por esta razón, el curso presenta el us...
12
informe técnico
Descripción: La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recopilar, organizar, presentar y analizar datos. Su finalidad y utilidad es describir, numérica o gráficamente, un conjunto de datos, así como también realizar inferencias entendidas como generalizaciones de lo medido, de manera que se puedan obtener conclusiones adecuadas. La Estadística facilita la toma de decisiones mediante la organización de datos en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos a medidas estadísticas como promedios, porcentajes, etc. que permiten la comparación entre grupos diferentes de datos. El objetivo es mejorar la comprensión de hechos cotidianos a partir de datos recolectados mediante encuestas u otras técnicas de recolección. En el ámbito profesional se toman decisiones a diario; por esta razón, el curso presenta el us...
13
informe técnico
Descripción: La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recopilar, organizar, presentar y analizar datos. Su finalidad y utilidad es describir, numérica o gráficamente, un conjunto de datos, así como también realizar inferencias entendidas como generalizaciones de lo medido, de manera que se puedan obtener conclusiones adecuadas. La Estadística facilita la toma de decisiones mediante la organización de datos en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos a medidas estadísticas como promedios, porcentajes, etc. que permiten la comparación entre grupos diferentes de datos. El objetivo es mejorar la comprensión de hechos cotidianos a partir de datos recolectados mediante encuestas u otras técnicas de recolección. En el ámbito profesional se toman decisiones a diario; por esta razón, el curso presenta el us...
14
informe técnico
Descripción: El curso de Taller de Facilitadores es de carácter eminentemente práctico en el que los estudiantes logran consolidar más aún su proceso de autoconocimiento y cultivan habilidades de encuentro con el otro, tales como la empatía, la escucha, la comunicación y el salir de la zona de confort; el recurso primordial de exploración será el juego, herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño y aplicación de sesiones de facilitación, habiendo logrado para esto, una adecuada conducción de dinámicas grupales, asumir la guía de un proceso de reflexión y autoevaluación personal. Propósito: El curso de Taller de Facilitadores tiene como propósito el cultivar habilidades básicas para el buen desempeño de la profesión que serán exploradas a través del juego, que es una herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño de sesiones de facilitaci...
15
informe técnico
Descripción: El curso de Taller de Facilitadores es de carácter eminentemente práctico en el que los estudiantes logran consolidar más aún su proceso de autoconocimiento y cultivan habilidades de encuentro con el otro, tales como la empatía, la escucha, la comunicación y el salir de la zona de confort; el recurso primordial de exploración será el juego, herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño y aplicación de sesiones de facilitación, habiendo logrado para esto, una adecuada conducción de dinámicas grupales, asumir la guía de un proceso de reflexión y autoevaluación personal. Propósito: El curso de Taller de Facilitadores tiene como propósito el cultivar habilidades básicas para el buen desempeño de la profesión que serán exploradas a través del juego, que es una herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño de sesiones de facilitaci...
16
informe técnico
Descripción: El curso de Taller de Facilitadores es de carácter eminentemente práctico en el que los estudiantes logran consolidar más aún su proceso de autoconocimiento y cultivan habilidades de encuentro con el otro, tales como la empatía, la escucha, la comunicación y el salir de la zona de confort; el recurso primordial de exploración será el juego, herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño y aplicación de sesiones de facilitación, habiendo logrado para esto, una adecuada conducción de dinámicas grupales, asumir la guía de un proceso de reflexión y autoevaluación personal. Propósito: El curso de Taller de Facilitadores tiene como propósito el cultivar habilidades básicas para el buen desempeño de la profesión que serán exploradas a través del juego, que es una herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño de sesiones de facilitaci...
17
tesis de grado
Nowadays, an integral communicator must develop a full view of the program. This perspective compromises not only communication tools that come together from the new information and the communication technologies, but also all those that correspond to the traditional field. Within this combination, University teaching is a fundamental pillar for soft skills development. This report reflects about the contribution of the communicator to teaching, the importance of emotions in education and finally, the teacher in a digital environment; through some cases that expose the construction of the learning design.
18
artículo
Reflexionar hoy sobre la enseñanza en nuestras Escuelas y Facultades de Comunicación resulta doblemente importante. En primer lugar, por la aplicación de diversos modelos pedagógicos, teorías y metodologías a lo largo de la última década, ensayándose con ello ciertas alternativas, con lo cual se estaría empezando a sentar las bases de lo que en otras profesiones significa la tradición académica. En segundo lugar, porque el campo de la comunicación se ha ido definiendo al ritmo y según las exigencias propias de la industria cultural, del mercado, del desarrollo político y los movimientos sociales en cada país.
19
artículo
Las circunstancias particularmente difíciles por las cuales pasa la formación de los comunicadores sociales en nuestra región se desarrollan en un contexto evidentemente complejo y conflictivo como el que vive el mundo entero. Las urgencias de la vida social y política, y las demandas crecientes de los diversos sectores de la ciudadanía por convertirse en actores deliberantes, nos plantean hoy en día nuevos campos en la formación de comunicadores, en su encuentro con nuestras realidades particulares y todas aquellas comunes a la región andina. Hoy más que nunca la formación en comunicación tiene que incidir en la preparación de profesionales con un alto sentido de la ética, conocedores de las características del espacio público, de la interrelación entre sociedad civil y poder político, y del manejo de los instrumentos necesarios para contribuir a desarrollar espacios de...
20
tesis de grado
En la aplicación del instrumento me arroja un resultado muy literal como es, para uno su labor de comunicador inicia desde el trabajo en campo en la búsqueda de la información de interés social; de igual manera, se caracteriza de parcialidad porque busca la versión de las personas involucrados en un hecho, seguido una estructura para final ser público en el canal y finalmente , estar conectado en la redes sociales es el medio que más utiliza constantemente, debido a la rapidez que llega la información. La forma comunicativa en la televisión se observa que es unánime el uso de las redes sociales para su información, además la objetividad al presentar la información televisiva está en la veracidad de acuerdo como lo manifiestan los entrevistados. Mi investigación, también está demostrando que todo comunicador televisivo estructura la información para hacerla. Asimismo, lo...