Derechos y deberes del comunicador peruano

Descripción del Articulo

La última década ha sido removida por un creciente debate nacional acerca de la función social que deben desempeñar los medios de comunicación. En muchos casos se ha planteado sugerencias a las autoridades, con el fin de que intervengan de algún modo en los contenidos que se difunden masivamente. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perla A., José
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181554
https://doi.org/10.18800/997242393X
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etica periodística
Libertad de información--Perú
Medios de comunicación de masas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La última década ha sido removida por un creciente debate nacional acerca de la función social que deben desempeñar los medios de comunicación. En muchos casos se ha planteado sugerencias a las autoridades, con el fin de que intervengan de algún modo en los contenidos que se difunden masivamente. En otros casos, varios entes gremiales y profesionales han hecho pública referencia a los códigos que tienen vigentes. La presente obra reúne tanto las normas legales principales, como las disposiciones deontológicas más divulgadas acerca de los derechos y deberes relativos a la función de comunicar, la que toda persona -de una u otra manera- ejercita diariamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).