Pren/S.A. : la tensión entre el periodismo y la empresa por razones de condicionamiento comercial : caso El Comercio

Descripción del Articulo

Este trabajo plantea un acercamiento a ellas desde un punto de vista más definido: la hipótesis principal de estas páginas es que la incompatibilidad conceptual entre el periodismo y la empresa deriva en una tensión permanente en el ejercicio periodístico del diario El Comercio, que cuando se consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Gilardi Magnan, Alejandro José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo y publicidad--Ética periodística
Libertad de prensa
Medios de comunicación de masas--El Comercio (Lima)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Este trabajo plantea un acercamiento a ellas desde un punto de vista más definido: la hipótesis principal de estas páginas es que la incompatibilidad conceptual entre el periodismo y la empresa deriva en una tensión permanente en el ejercicio periodístico del diario El Comercio, que cuando se consuma se manifiesta a través del condicionamiento comercial en el contenido periodístico. La tensión es grande y polémica porque es el diario más antiguo, uno de los que controla mayor cantidad de empleados, tiene una credibilidad mayor a la competencia, es una de las empresas más poderosas del país y porque no por coincidencia se llama “El Comercio”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).