La concentración de medios escritos y libertad de expresión, a propósito de la compra de la cadena de periódicos Epensa por parte del grupo el Comercio

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación jurídica, dogmática-jurídica, que tiene la finalidad de resolver un problema que se viene acrecentando dentro de las distintas democracias de desarrolladas en los países de Latinoamérica, o sea, trata de responder a la pregunta de que si la concentración de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torpoco Gonzales, Andres Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación
Concentración de medios
Cadenas periodisticas
Libertad de expresión
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una investigación jurídica, dogmática-jurídica, que tiene la finalidad de resolver un problema que se viene acrecentando dentro de las distintas democracias de desarrolladas en los países de Latinoamérica, o sea, trata de responder a la pregunta de que si la concentración de medios ejercida por un grupo periodístico, el cual compra a otras cadenas de periódicos, como es el caso de Epensa y el grupo El Comercio, afecta a la libertad de expresión o si es que ella puede, o sea la concentración, compatibilizar con los pilares que rigen el sistema democrático, es decir, si se puede viabilizar una democracia con la concentración de los medios que son utilizado para informar a los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).