Mostrando 1 - 20 Resultados de 53 Para Buscar 'Quiroz Velasco, María Teresa', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Hay diversos caminos para examinar críticamente la historia de los 50 años de la televisión peruana. Elegiré mirarla desde lo que hoy acontece, para explicar el pasado y proyectarnos al futuro, con la finalidad de proponer alternativas para los más jóvenes y los ciudadanos, así como en la formación de comunicadores sociales audiovisuales.
2
artículo
The electoral triumph of the APRA party in the recent presidential elections in Peru has provoked multiple interpretations. After 55 years of struggle for power (of which remained under the exclusive and patriarchal leadership of the head and founder of APRA, Victor Raul Haya de la Torre), the APRA party came to power in 1985, this time under the direction of a new leader, Alan García Pérez.
3
4
artículo
This article offers the results of a research work carried out among young people in the city of Lima about their opinion regarding the national situation, political institutions and the media. The general intention is to analyze the way in which the media contribute or participate in the presentation of a certain policy scenario. 
5
libro
La investigación realizada acerca de videojuegos o los compañeros virtuales ha tenido como objetivo principal efectuar un primer acercamiento al fenómeno de los videojuegos y el modo como el público joven los ha incorporado a sus prácticas de entretenimiento. Se ha buscado conocer el lugar que el juego electrónico tiene en la vida personal y de relación de los niños desde una perspectiva interdisciplinar a partir de las ciencias de la comunicación, la psicología y la sociología. Investigar el acceso que tienen los niños particularmente al Níntendo y Supernintendo en lugares de alquiler, fuera del hogar, y compararlo con los mismos juegos en el hogar, así como los de computadora y el pinball; el espacio que estas prácticas tienen en su tiempo libre, el sentido de la rapidez y destrezas que propicia, el carácter de la relación con la máquina y las competencias perceptivas...
6
libro
Bajo el título Aprendiendo en la era digital, el autor presenta los resultados de una investigación que busca ofrecer tina comprensión acerca de los cambios profundos que se producen en los procesos de acceso y producción de conocimientos, en las sensibilidades, en el aprendizaje, en los vínculos con lo real y la ficción, en las interrelaciones entre las personas y en la socialización, y en los modelos y proyectos de vida. Asimismo, se ocupa de los cambios culturales del siglo XX, la disolución de lo masivo en el tránsito hacia el siglo XXI, además de la consiguiente crisis del modelo educativo centralizado y controlista.
7
artículo
Presentación de la sección Dosier: 50 años en la formación de comunicadores en Iberoamérica
8
contribución a publicación periódica
El desarrollo de la investigación en el mundo ha supuesto nuevos desafíos a la educación universitaria porque ha requerido transitar de modelos de aprendizaje centrados en los contenidos a otros organizados para responder a nuevas preguntas y producir nuevos conocimientos que tengan un impacto en la sociedad. Las universidades peruanas se están alineando con estas necesidades, pero requieren cambios profundos para que nuestros estudiantes y docentes trabajen de forma colaborativa y desarrollen proyectos innovadores y creativos.
9
artículo
El presente artículo ofrece los resultados de un trabajo de investigación realizado entre jóvenes de la ciudad de Lima acerca de su opinión frente a la situación nacional, las instituciones políticas y los medios de comunicación. La intención general es analizar el modo en que los medios contribuyen o participan en la presentación de un determinado escenario de la política.
10
artículo
El desarrollo de los medios de comunicación en el Perú ha convocado el interés de diversos sectores de la sociedad desde perspectivas diferentes, y con mayor énfasis desde la aparición de la televisión. Su irrupción, hace casi treinta años, dio lugar a una euforia que invadió por igual a los dueños de las nacientes empresas de televisión, al Estado peruano y al publico, expectantes frente a las vastas posibilidades que se atribuían a la nueva tecnología, y en mérito a su significación como articulo de uso propio de los países industrializados.
11
objeto de conferencia
Se examina de forma inicial la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las prácticas escolares, y se analiza el tema de las brechas digitales en el Perú, precisándose sus características como parte de las extremas diferencias en la educación y la sociedad. Se toma como referencia la información producida por el Instituto Nacional de Estadística en el Perú, así como investigaciones sobre las diferencias en el acceso y disponibilidad de tecnologías, los recursos, calidad de los procesos educativos y resultados de aprendizaje. Se estudia la incidencia de la desigualdad socioeconómica en el acceso a los dispositivos tecnológicos, así como en las capacidades para usar la información como recurso simbólico y reflexivo para producir conocimiento e intercambiarlo. Asimismo, se precisan las brechas etarias y aquellas entre la escuela y el m...
12
artículo
La investigación se propone estudiar la relación entre el periodismo de opinión, la sociedad y la política en el Perú en esta etapa de transición democrática, en medio de una sociedad pobre, con un alto grado de desigualdad social y una baja consistencia ciudadana. Se tratará de detectar las formas a través de las cuales los principales diarios ejercen la opinión, su incidencia en la agenda pública y en la vida política. Asimismo, se examinarán las líneas editoriales y sus acomodos o reacomodos en relación con la situación política del país.
13
contribución a publicación periódica
El desarrollo de la investigación en el mundo ha supuesto nuevos desafíos a la educación universitaria porque ha requerido transitar de modelos de aprendizaje centrados en los contenidos a otros organizados para responder a nuevas preguntas y producir nuevos conocimientos que tengan un impacto en la sociedad.
14
artículo
El triunfo electoral del partido aprista en las recientes elecciones presidenciales del Perú ha suscitado múltiples interpretaciones. Tras 55 años de lucha por el poder (de los cuales se mantuvo bajo la dirección exclusiva y patriarcal del jefe y fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre), el partido aprista llegó al poder en 1985, esta vez bajo la dirección de un nuevo líder, Alan García Pérez.
15
artículo
A universidade do século XXI muda e se transforma. Caem os muros que conservavam e guardavam o saber, num tempo que demanda com urgência que o conhecimento se transmita para melhorar a qualidade de vida de nossas sociedades, assim como as oportunidades para serem mais equitativas. A função social da universidade –pública ou privada– se faz mais explícita, e sua vocação pelo bem comum inclui a política como preocupação e prática dentro e fora do campus. Entre os anos 2015-2017, na Universidade de Lima, iniciamos uma pesquisa sob o auspício do Instituto de Investigação Científica, na qual se exploram as percepções e discursos dos estudantes universitários da Lima Metropolitana. Para o estudo se aplicou uma enquete a 403 universitários e foram criados 6 grupos focais, com jovens de universidades públicas e privadas, homens e mulheres, de cursos de ciências exatas e...
16
capítulo de libro
Las relaciones entre educación, comunicación y cultura adquieren relevancia en América Latina en los últimos 30 años, desde Paulo Freire y las experiencias en Brasil, Chile y otros países latinoamericanos que se propusieron vincular la historia particular y local de los educandos con la educación y los medios masivos. No solamente lo hicieron incorporando los medios a la educación como una forma de ilustrar la palabra del maestro en la escuela, sino desde la perspectiva de que la alfabetización se extienda al aprendizaje de las imágenes y su sentido. Ésta ha sido una preocupación de los investigadores y de los docentes de las universidades y escuelas latinoamericanas. Luego se suman, en la última década del siglo XX, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que amplían y recrean los problemas por los que atraviesa la escuela. Pese a ello, la escuela se...
17
artículo
Las circunstancias particularmente difíciles por las cuales pasa la formación de los comunicadores sociales en nuestra región se desarrollan en un contexto evidentemente complejo y conflictivo como el que vive el mundo entero. Las urgencias de la vida social y política, y las demandas crecientes de los diversos sectores de la ciudadanía por convertirse en actores deliberantes, nos plantean hoy en día nuevos campos en la formación de comunicadores, en su encuentro con nuestras realidades particulares y todas aquellas comunes a la región andina. Hoy más que nunca la formación en comunicación tiene que incidir en la preparación de profesionales con un alto sentido de la ética, conocedores de las características del espacio público, de la interrelación entre sociedad civil y poder político, y del manejo de los instrumentos necesarios para contribuir a desarrollar espacios de...
18
artículo
Pretender dar una visión global, real, acabada de lo que es el Perú hoy, resulta evidentemente pretencioso. Sin embargo, quisiera describir algunos de sus rasgos actuales en relación a la vida social y la comunicación, cuáles son los problemas que explican un país caracterizado por la exclusión permanente de las mayorías de la vida social y progreso, estremecido por la desconfianza y el temor de una vivencia cotidiana de la violencia, al lado del desarrollo de formas de sobrevivencia, solidaridad y autodefensa. De cómo concepciones pretendidamente modernas emparentadas con el acceso a bienes de consumo y el uso de productos culturales de los países más desarrollados se articulan a visiones conservadoras, parciales, singulares, y a otras vinculadas a la concepción romántica de un mundo andino puro, que en realidad está desapareciendo.
19
artículo
El tema de la televisión sigue inquietando a unos y otros, a educadores y políticos, a intelectuales, productores y realizadores. Cuando dejó de ser la gran responsable de los fracasos educativos, y los intelectuales y pensadores tuvieron que aceptar que era parte de la existencia de los jóvenes, surgieron nuevas aproximaciones que trataremos de recoger en este breve artículo. A partir de una reciente investigación realizada en el Perú, se confirma el indudable valor y sentido que continúa teniendo la televisión en la vida de niños y jóvenes, tanto la televisión de señal abierta, como la de cable. No se trata de un instrumento tecnológico, sino de una forma de relación, a través de la cual los niños y jóvenes se informan, se entretienen, aprenden y desarrollan siempre nuevas formas de socialización. No se trata de un bien extraño o externo, intercambiable, es parte de...
20
artículo
Hay muchos estudiosos que coinciden en utilizar los conceptos de nativos digitales y de inmigrantes digitales para entender el mundo de los jóvenes y más precisamente las diferencias de los niños y adolescentes con los adultos, así como las de los educandos con los maestros, y, en general, las fracturas generacionales que se manifiestan en la familia, la escuela y en la vida cotidiana.