Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar '"Educación intercultural bilingüe"', tiempo de consulta: 2.84s Limitar resultados
1
otro
El presente trabajo académico de tipo básica correlacional aporta a la educación de calidad de los avances de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, demostrando una mirada coherente a la función del directivo de una institución educativa, quién debe asumir la gestión escolar en relación con la educación intercultural bilingüe, de manera natural porque así se presenta la realidad educativa del contexto según la respuesta de una población de 30 directivos, como muestra de los 40 existentes en la UGEL Cusco, consultados con el cuestionario del presente estudio. Esta relación fue el objetivo de este trabajo académico, cuyo directivo manifiesta su posición sobre la implementación de la gestión escolar en relación con la educación intercultural Bilingüe, para lo cual se ha establecido ocho objetivos específicos, cuyo resultado interesante es de relación...
2
tesis doctoral
La tesis “Impacto de las políticas públicas en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la educación superior pedagógica de la región Cusco”, busca establecer la relación que existe entre las variables y dimensiones que se describen en el contenido del informe, procurando establecer una relación de carácter cuantitativo (estadístico) y cualitativo (analítico). El estudio tuvo como propósito amplio determinar si existe relación entre las variables e indicadores relacionados al tema. La metodología fue cuantitativoestadística, con aplicación de instrumentos con escala de Likert así como entrevistas en profundidad para un análisis cualitativo de las tendencias. Los resultados evidencian, entre otros aspectos, la dejadez de los actores burocráticos involucrados en la implementación de políticas públicas en cuanto a trascendencia y efectividad de aplicaciòn. Se ev...
3
otro
La investigación se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y lingüística. El estudio tuvo como objetivos describir la contratación docente, evaluar la formación inicial, analizar la preparación de los formadores y examinar la articulación entre las instituciones educativas interculturales bilingües (EIB) y las comunidades originarias en una provincia de Lambayeque. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando encuestas aplicadas a 28 directores de instituciones educativas. Los resultados indicaron deficiencias en la contratación de docentes capacitados en EIB, donde un 32.14% señaló un nivel bajo y un 39.29% un nivel medio de contratación. Asimismo, la formación inicial docente fue considerada inadecuada por el ...
4
tesis de maestría
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar cómo influye la política de EIB en su preservación de lenguas indígenas en estudiantes originarios y su revitalización, Lima Metropolitana, 2024. Por su parte, en lo que respecta a la metodología, se utilizó el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional causal. La población estuvo conformada por los estudiantes de primaria de la I.E Comunidad Shipiba Cantagallo, el muestreo fue no probabilístico y la muestra estuvo conformada por treinta (30) estudiantes. La técnica que se utilizó fue la encuesta, cuyo instrumento fue un (1) cuestionario estructurado con un total de treinta y seis (36) ítems, los cuales fueron validados por expertos, así como, se determinó su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron que la política de EIB influyó significativamente e...
5
tesis de maestría
La investigación analizó el cumplimiento de la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la enseñanza del español como segunda lengua en comunidades nativas del distrito de El Cenepa, Condorcanqui – Amazonas. Se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, orientado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 docentes y líderes comunitarios, seleccionados mediante muestreo intencional. Se aplicó una encuesta estructurada con escala Likert de cinco puntos. Los resultados revelaron un uso aceptable de estrategias pedagógicas interculturales, un nivel moderado de formación docente en EIB, limitaciones en la disponibilidad de materiales en lenguas originaria y una participación comunitaria reduc...
6
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación " Competencias Profesionales y Gestión por Objetivos en el área administrativa de la Dirección De Educación Intercultural Bilingüe, MINEDU, Lima 2020”, tuvo como objetivo en determinar la relación entre las competencias profesionales y la gestión por objetivos en el área administrativa de la Dirección De Educación Intercultural Bilingue, para las competencias profesionales según el autor Del Pozo (2015) deben ser evaluados por sus tipos: Competencias técnicas, metodológicas, sociales y participativas; así también la gestión de los objetivos según el autor Vicente (2015) deben ser evaluados por sus procesos: implantación, fijación - comunicación, seguimiento - verificación, evaluación de desempeño, motivación y esfuerzo. La investigación realizada es de tipo científica básica, nivel descriptivo correlacional, enfoque cuant...
7
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo determinar la relación natural que se debe observar entre el liderazgo directivo y la educación intercultural bilingüe en las instituciones educativas de una Unidad de Gestión Educativa Local de Ayacucho en el año 2023. La metodología empleada tiene enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. La investigación fue de diseño correlacional, no experimental. La información se obtuvo por medio de la técnica de la encuesta, aplicada a directivos que laboran en contextos rurales y urbanos de una Unidad de Gestión Educativa de Ayacucho. Además, se ha recurrido a los aportes de estudiosos e investigadores del ámbito nacional e internacional. Los resultados que se obtuvieron, señalan que hay una conexión directa y significativa entre el tipo de liderazgo directivo y la educación intercultural bilingüe, lo cual permit...
8
tesis doctoral
Esta investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar y explicar la relación que existe entre la gestión de la Educación intercultural bilingüe y los logros de aprendizaje en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del Distrito de Cangallo, Ayacucho – 2018. La investigación tiene un enfoque mixto, de tipo no experimental y de diseño de triangulación concurrente. Se tomó como muestra cuantitativa a 77 directores de nivel primario, docentes y APAFAS (Padres de familia) de las Instituciones Educativas Públicas del nivel primario del Distrito de Cangallo; como muestra cualitativa a 3 Especialistas de la EIB de la UGEL Cangallo; se laboraron tres instrumentos válidos y confiables (Dos cuestionarios y una guía de entrevista), los mismos que permitieron recabar los datos de las variables analizadas, la información se procesó haciendo uso del p...
9
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como objetivo general identificar la incidencia de la gestión de políticas en el desarrollo infantil temprano en Escuelas Interculturales Bilingües (EIB) del Parque Nacional del Manu durante el 2024. Para ello, se realizó un estudio de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 10 funcionarios de la UGEL Manu. Se utilizó la validación de 3 jueces expertos y se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.984. Los resultados evidencian opiniones mixtas sobre la gestión de políticas. Se destacan avances en la creación de ambientes acogedores y el uso de estrategias pedagógicas que fomentan la memoria, pero también se identifican deficiencias en la formación docente, la falta de recursos y la necesidad de mejorar la infraestructura. Si bien la organización escolar muestra una estructura definida con participació...
10
tesis doctoral
El presente trabajo parte de la necesidad de mejorar la eficiencia de la gestión de la estrategia de acompañamiento pedagógico intercultural en la UGEL “Mariscal Luzuriaga”Ancash. Tuvo como objetivo, evaluar la eficiencia de la gestión de la estrategia de acompañamiento pedagógico intercultural bilingüe, y a partir del cual plantear lineamientos estratégicos de mejora. Para su desarrollo se utilizó el enfoque metodológico mixto, y diseño no experimental transversal descriptivo propositivo. Se trabajó con la población censal de docentes acompañados de las II.EE. focalizadas de EBI de la UGEL “Mariscal Luzuriaga”. Para el análisis de datos, se utilizó estadísticos descriptivos básicos y la teoría fundamentada a través de la categorización de la información. Entre sus resultados se determinó que la mayoría de los docentes acompañados evalúan la gestión de ...
11
tesis de maestría
El presente trabajo estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, como política de Estado, la Educación Intercultural Bilingüe su ejecución en las Instituciones Educativas rurales del Perú debiera solucionar los conflictos que sucede principalmente en las comunidades nativas amazónicas, los resultados de los informes de la Defensoría del Pueblo y las Evaluaciones Censales de Estudiantes ECE nos permite conocer un ligero progreso por debajo de lo estandarizado. Dicha investigación tiene como propósito describir las coincidencias entre los métodos de solución de conflicto y la justicia tradicional machiguenga en la Institución Educativa Bilingüe Fidel Pereyra Cusco, 2021. Mediante un enfoque cualitativo caracterizado por un caso de estudio realizado en la comunidad nativa machiguenga, aplicando entrevistas a profundidad a once autoridades principales de las diferentes or...
12
tesis de maestría
La investigación analizó la política pública sobre la Educación Comunitaria en el Perú, período 2003-2016. Se centró en las acciones de política que el Ministerio de Educación ha gestionado para favorecerla. Analizó en doble perspectiva: desde el ciclo de la política, las acciones del Estado en el cumplimiento del reconocimiento de la Educación Comunitaria; y, desde la experiencia de educadores, gestores y cultivadores de la Educación Comunitaria (EC). Analizó la política pública discutiendo los enfoques del institucionalismo y el neoinstitucionalismo, acentuando el del socioconstruccionismo. Utilizó el ciclo de la política y ensayó un análisis desde el paradigma del protagonismo, incidiendo en que no solo se ciñe a los actores de la sociedad civil y los pueblos indígenas sino también a los gestores del Estado, como una propuesta de superar la fragmentación dicot...
13
otro
Este trabajo de investigación de carácter cualitativo tiene como objetivo general describir el impacto de las políticas educativas en la enseñanza del quechua en los docentes de educación básica regular de Acomayo, Cusco, 2024. Los resultados muestran que las políticas actuales, en lugar de fortalecer el idioma, contribuyen a su deterioro, especialmente a través de la imposición del sistema trivocálico que ignora las variantes locales, como el quechua Collao. La investigación busca identificar los obstáculos que enfrentan los docentes y recopilar sus propuestas para mejorar la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Mediante entrevistas semiestructuradas, se comprenden las experiencias y desafíos en la enseñanza del quechua, así como se proponen soluciones efectivas para su preservación y difusión. Las conclusiones resaltan la necesidad de un enfo...
14
tesis de maestría
La investigación se centra en identificar los factores que influyen en el cumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú (CSP) por parte de los egresados del programa Beca 18, específicamente en la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este compromiso implica que los becarios, tras finalizar sus estudios universitarios, deben aplicar sus conocimientos en favor del desarrollo del país, principalmente en áreas rurales, al tratarse de la especificidad de esta carrera, y donde el acceso a la educación de calidad es limitado. Pese a los esfuerzos de Pronabec por implementar mecanismos de apoyo y comunicación, como el seguimiento académico y acompañamiento socioemocional durante sus estudios, los resultados muestran que sólo una minoría de los becarios ha cumplido satisfactoriamente con el CSP. El objetivo principal de este estudio es analizar cómo las necesidades...