Métodos de solución de conflictos: estudio de caso en la Institución Educativa Fidel Pereyra, Cusco – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, como política de Estado, la Educación Intercultural Bilingüe su ejecución en las Instituciones Educativas rurales del Perú debiera solucionar los conflictos que sucede principalmente en las comunidades nativas amazónicas, los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Huarsa, Helard Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14372
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Interculturalidad
Solución de conflictos
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, como política de Estado, la Educación Intercultural Bilingüe su ejecución en las Instituciones Educativas rurales del Perú debiera solucionar los conflictos que sucede principalmente en las comunidades nativas amazónicas, los resultados de los informes de la Defensoría del Pueblo y las Evaluaciones Censales de Estudiantes ECE nos permite conocer un ligero progreso por debajo de lo estandarizado. Dicha investigación tiene como propósito describir las coincidencias entre los métodos de solución de conflicto y la justicia tradicional machiguenga en la Institución Educativa Bilingüe Fidel Pereyra Cusco, 2021. Mediante un enfoque cualitativo caracterizado por un caso de estudio realizado en la comunidad nativa machiguenga, aplicando entrevistas a profundidad a once autoridades principales de las diferentes organizaciones que tiene la comunidad de Nueva Luz; incluyendo al director y ex estudiantes de la Institución Educativa. De las afirmaciones hechas a los once entrevistados de la comunidad de Nueva Luz, mediante el análisis interpretativo del discurso consideran que la Educación Intercultural Bilingüe como servicio educativo de calidad en las Instituciones Educativas rurales se encuentra en un proceso inicial por la falta de voluntad de las autoridades locales, regionales y nacionales; optando por métodos de solución de conflictos que se mantienen en una fase latente. Adicionalmente se constató que el método de solución de conflictos que se adecua en las comunidades nativas amazónicas es la mediación; puesto que sus relaciones sociales que predominan no son las adecuadas para una negociación, apostar por una educación intercultural bilingüe puede cambiar ese pensamiento conservador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).