Políticas educativas y la enseñanza del quechua en los docentes de educación básica regular de Acomayo, Cusco 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación de carácter cualitativo tiene como objetivo general describir el impacto de las políticas educativas en la enseñanza del quechua en los docentes de educación básica regular de Acomayo, Cusco, 2024. Los resultados muestran que las políticas actuales, en lugar de fortalec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Canchari, Nora Edith
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Idioma de enseñanza
Diálogo intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación de carácter cualitativo tiene como objetivo general describir el impacto de las políticas educativas en la enseñanza del quechua en los docentes de educación básica regular de Acomayo, Cusco, 2024. Los resultados muestran que las políticas actuales, en lugar de fortalecer el idioma, contribuyen a su deterioro, especialmente a través de la imposición del sistema trivocálico que ignora las variantes locales, como el quechua Collao. La investigación busca identificar los obstáculos que enfrentan los docentes y recopilar sus propuestas para mejorar la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Mediante entrevistas semiestructuradas, se comprenden las experiencias y desafíos en la enseñanza del quechua, así como se proponen soluciones efectivas para su preservación y difusión. Las conclusiones resaltan la necesidad de un enfoque más inclusivo que reconozca la diversidad lingüística y cultural de quienes hablan quechua, fomentando un ambiente educativo que valore y respete el idioma. Este estudio subraya la urgencia de revisar las políticas educativas para asegurar que realmente apoyen y respeten el idioma quechua, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).