Gestión de la educación intercultural bilingüe y logros de aprendizaje en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del Distrito de Cangallo, Ayacucho – 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar y explicar la relación que existe entre la gestión de la Educación intercultural bilingüe y los logros de aprendizaje en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del Distrito de Cangallo, Ayacucho – 2018. La inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Esquivel, Benjamín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Aprendizaje
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar y explicar la relación que existe entre la gestión de la Educación intercultural bilingüe y los logros de aprendizaje en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del Distrito de Cangallo, Ayacucho – 2018. La investigación tiene un enfoque mixto, de tipo no experimental y de diseño de triangulación concurrente. Se tomó como muestra cuantitativa a 77 directores de nivel primario, docentes y APAFAS (Padres de familia) de las Instituciones Educativas Públicas del nivel primario del Distrito de Cangallo; como muestra cualitativa a 3 Especialistas de la EIB de la UGEL Cangallo; se laboraron tres instrumentos válidos y confiables (Dos cuestionarios y una guía de entrevista), los mismos que permitieron recabar los datos de las variables analizadas, la información se procesó haciendo uso del programa estadístico SPSS V24. Se obtuvo que el nivel de relación entre la gestión de la educación intercultural bilingüe y los logros de aprendizaje en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del Distrito de Cangallo, Ayacucho, es de 0.651; existe una relación directa fuerte altamente significativa, con un p-valor=0.002 (p- valor<0.05). Se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula. Las necesidades básicas de aprendizaje de las y los estudiantes han cambiado y la situación sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas también, por lo que, hay que mejorar los procesos de educación intercultural. Si se mejoran los procesos de E.I.B. se obtiene grandes logros en la enseñanza de los niños, pues mediante el aprendizaje de un lenguaje intercultural se logra la interacción entre ellos. El Perú reconocido por su variada diversidad cultural, evidencia disparidad social, problemas de exclusión, carencia de acceso a una educación de calidad que no han sido satisfechas. El Minedu debe continuar implementado diversas iniciativas orientadas a fortalecer la EIB que permitan atender con pertinencia la diversidad y heterogeneidad sociocultural y lingüística de esta población educativa a fin de garantizar mejores logros de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).