Inclusión social: diálogos entre la investigación y las políticas públicas

Descripción del Articulo

Esta publicación recoge el espíritu del seminario internacional “Cambios Institucionales para un Estado más Inclusivo” que GRADE llevó a cabo del 10 al 12 de julio de 2012, y apunta a lo más relevante y valioso de cada exposición, intervención y comentario. Cada aporte es una pequeña contribución ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo, Miguel, Cueto, Santiago, Guerrero, Gabriela, León, Juan, Valdivia, Néstor, Alcázar, Lorena, Glave, Manuel, Balarin, María, Díaz, Juan José, Kuramoto, Juana, Damonte, Gerardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/58
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Políticas públicas
Empleo
Educación
Interculturalidad
Población indígena
Nutrición
Innovación
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta publicación recoge el espíritu del seminario internacional “Cambios Institucionales para un Estado más Inclusivo” que GRADE llevó a cabo del 10 al 12 de julio de 2012, y apunta a lo más relevante y valioso de cada exposición, intervención y comentario. Cada aporte es una pequeña contribución hacia la búsqueda de una sociedad que, además de seguir mejorando en términos económicos, logre los cambios institucionales necesarios para garantizar iguales oportunidades para todos. En GRADE creemos que la investigación, las recomendaciones, el diálogo, la discusión y la divulgación de ideas son importantes mecanismos para el desarrollo de las políticas capaces de mejorar esta situación. En ese sentido, los profesionales vinculados a la toma de decisiones en los gobiernos pueden encontrar, en la academia y en sus investigadores, herramientas importantes para concretar mejores políticas. En esa línea, el evento que esta publicación reseña fue una muestra de nuestra preocupación por acercar la evidencia generada por la investigación y las soluciones propuestas a los diferentes sectores que conducen el país. Asimismo, fue el resultado del convencimiento de muchas autoridades de que la investigación y el análisis técnico son imprescindibles para gobernar y gestionar políticas públicas. Los temas son: El empleo público por Miguel Jaramillo; Las brechas profundas de la educación por Santiago Cueto, Gabriela Guerrero, Juan León y Néstor Valdivia; La ciudadanía y los derechos indígenas por María Balarin, Manuel Glave y Gerardo Damonte; La nutrición y el desarrollo por Lorena Alcázar; Los retos en innovación, ciencia y tecnología del país por Juana Kuramoto y Juan José Díaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).