1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se presenta el caso de una paciente del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Luis Pinillos Ganoza” IREN Norte. Mujer de 70 años con diagnóstico histopatológico de adenocarcinoma gástrico tubular moderadamente diferenciado, localmente avanzado con imágenes de adenopatías perigástricas asociadas y pérdida de la interfase entre tumoración gástrica, hilio hepático y vesícula biliar. Luego de 6 cursos de quimioterapia neoadyuvante con esquema FOLFOX – 4 al 80%, se obtiene una respuesta casi completa desde el punto de vista tomográfico.
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introducción. El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de cáncer de colon en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo. Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de cáncer de colon en EsSalud. Métodos. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos, el cual formuló preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2023. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas formuladas. Se evaluó la certeza de la evidencia usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Analizar las principales características clínicopatológicas de pacientes con carcinoma de mama en quienes se realizó biopsia de ganglio centinela con azul patente más impronta en el estadiaje axilar. El estudio. Serie descriptiva, evaluó una serie de 20 casos con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma ductal infiltrante atendidas en el área de Cirugía Oncológica del Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” EsSalud, La Libertad - Perú, durante el periodo febrero 2017 - enero 2018. Hallazgos: La sensibilidad y especificidad de la impronta de ganglio centinela fue de 75% respectivamente. El valor predictivo positivo y negativo fue de 67% y 82%. El cociente de probabilidad positivo y negativo fue de 3,0 y 0,33. El índice de Kappa fue 0,2 de considerado como un índice de concordancia. Conclusiones: La técnica del ganglio centinela es una buena altern...
4
artículo
The synchronous existence of papillary and medullary carcinoma is infrequent, and they can have a discrete or mixed presentation. About its pathogenesis, it is not entirely clear, however, various theories have currently been proposed where genetic mutations and local and environmental factors involved in its appearance are involved. According to their histological characteristics, these are highly variable, presenting different structural patterns. The therapeutic approach differs in both histopathological types, so it is important to know about the synchronous existence of these tumors.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVOS: Identificar los principales factores pronósticos de sobrevida quinquenal en pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta sometidos a gastrectomía radical con linfadenectomía limitada y extendida. MATERIAL Y METODOS: Este estudio retrospectivo evalúo 137 pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado resecable con serosa expuesta atendidos en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre 1991 y 2000. RESULTADOS: La edad media de la serie total fue de 58.1± 14.8 años (límites, 20 a 84 años). La presente serie estuvo constituida por 137 pacientes, de los cuales 77 (56.2%) fueron varones y 60 (43.8%) mujeres (proporción M:F, 1.3:1). En el análisis univariado, usando el test de log-rank, las siguientes variables estuvieron asociadas significativamente con la sobrevida quinquenal: ausencia de masa palpable (p= 0.0308), hemoglobina sérica mayor o ...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente comunicación, describe el primer caso en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Luis Pinillos Ganoza” IREN Norte en la que una paciente con carcinoma gástrico avanzado ha mostrado respuesta histopatológica completa a neoadyuvancia. Se presenta una paciente mujer de 70 años con diagnóstico histopatológico de adenocarcinoma gástrico tubular moderadamente diferenciado, localmente avanzado con imágenes de adenopatías perigástricas asociadas y pérdida de la interfase entre tumoración gástrica, hilio hepático y vesícula biliar. Luego de 6 cursos de quimioterapia neoadyuvante con esquema FOLFOX – 4 al 80%, se obtiene una respuesta casi completa desde el punto de vista tomográfico; por ello a la paciente se le realiza gastrectomía subtotal distal más linfadenectomía D2 más gastroyeyunoanastomosis Billroth II término lateral tipo Hofmeist...
7
artículo
El melanoma anorrectal es un cáncer poco frecuente, de difícil diagnóstico, de alta malignidad y mal pronóstico. El tratamiento suele ser quirúrgico y suele incluir adyuvantes como radioterapia e inmunoterapia. Presentamos el caso de una peruana de 77 años que finalmente fue diagnosticada de este cáncer durante la pandemia de COVID-19, lo que complicó su tratamiento y permitió la propagación del cáncer. Su tratamiento incluyó resección abdominoperineal, linfadenectomía pélvica bilateral, rafia de vena ilíaca interna izquierda y colostomía terminal, seguida de radioterapia 3D (50 Gy, 25 sesiones) y tratamiento sistémico con nivolumab, todos los cuales fueron bien tolerados. La paciente estaba viva al 20 de agosto de 2023, habiendo sobrevivido durante más de 3 años desde el inicio de los síntomas
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetive: To analyze the main clinical-pathological characteristics of patients with breast carcinoma in whom a sentinel lymph node biopsy was performed with patent blue plus imprint in the axillary staging. The study. This descriptive series evaluated a series of 20 cases of patients with an anatomopathological diagnosis of infiltrating ductal carcinoma treated in the area of Oncological Surgery of the Hospital of High Complexity "Virgen de la Puerta" EsSalud, La Libertad - Peru, during the period February 2017 until January 2018. Findings: The sensitivity and specificity of the sentinel lymph node imprint was 75% respectively. The positive and negative predictive value was 67% and 82% respectively. The positive and negative likelihood ratio was 3.0 and 0.33. The Kappa index was 0.2 of considered as a concordance index. Conclusions. The sentinel lymph node technique is a good alte...
9
artículo
The synchronous existence of papillary and medullary carcinoma is infrequent, and they can have a discrete or mixed presentation. About its pathogenesis, it is not entirely clear, however, various theories have currently been proposed where genetic mutations and local and environmental factors involved in its appearance are involved. According to their histological characteristics, these are highly variable, presenting different structural patterns. The therapeutic approach differs in both histopathological types, so it is important to know about the synchronous existence of these tumors.
10
artículo
Gastric glomangiomas are rare vascular tumors originating from glomic cells. We report the case of a 52-year-old woman who presented with early satiety and discomfort in the upper abdomen. Initial biopsy and imaging studies suggested a gastrointestinal stromal tumor (GIST). The tumor was surgically removed through antrectomy and lymphadenectomy, ensuring clear surgical margins. However, immunohistochemistry and histopathological examination of the removed tissue revealed that the initial diagnosis was incorrect; the patient was found to have a gastric glomangioma. This case highlights the challenges in accurately diagnosing gastric glomus tumors before surgery and reviews the prognosis and available treatment options.
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Identificar el valor del hemograma automatizado pretratamiento como predictor de sobrevida actuarial y sobrevida actuarial libre de enfermedad a 5 años en pacientes con cáncer de cuello uterino estadio clínico IIB-IVA. Material y Métodos: Análisis de sobrevida que evaluó a 48 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de cáncer de cuello uterino estadio clínico IIB-IVA tratadas con quimioradioterapia atendidas en el servicio de Oncología Médica en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la puerta durante el periodo 2015-2017. Resultados: La edad media de las pacientes fue 51,78 ± 12,06 años (Rango: 32-77 años). El tamaño tumoral promedio fue de 5,55 ± 1,33 cm (Rango: 3 – 9 cm). En cuanto al estadio clínico según la clasificación FIGO se encontró que el 77,7% fue catalogada como estadio IIB, 20,8% como IIIB y el 2,1% tuvo diagnóstico de cáncer de cér...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Identificar a la hipertensión arterial y a la diabetes mellitus como factores de riesgo para Cáncer de Mama en pacientes del Servicio de Cirugía Oncológica de Mamas, Piel y Partes Blandas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte atendidas en el periodo enero 2012 - diciembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, caso - control; incluyendo 140 pacientes entre 40 y 60 años, se dividió en 2 grupos: pacientes con de cáncer de mama (casos) y pacientes sin cáncer de mama (controles), aplicándose Odss Ratio (OR) y la prueba estadística Chi cuadrado para validar su asociación. Resultados: La Diabetes mellitus tipo 2 (OR: 2,75; p<0,05) y la Hipertensión arterial (OR: 2,85; p<0,05) son factores de riesgo estadísticamente significativos para cáncer de mama. La frecuencia de menarquia precoz y el uso de anticonceptivos orales fue si...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Evaluar el efecto de la resección quirúrgica de más de 12 nódulos linfáticos comparado con menos de 12 nódulos linfáticos en pacientes con cáncer de recto después la quimiorradiación neoadyuvante. Métodos: Se realizó la búsqueda en Pubmed, Scopus, Web of Science, EMBASE, seleccionando ensayos clínicos aleatorizados y cohorte prospectivo que comparen el número de LNs en cáncer de recto resecado después del tratamiento neoadyuvante. Los autores examinaron y seleccionaron los estudios a los que se les realizo el análisis de riesgo de sesgo mediante la herramienta NOS. La calidad y certeza de la evidencia para todos los resultados se evaluó mediante la metodología GRADE. Resultados: Fueron revisados 3964 artículos, de los cuales 10 artículos fueron incluidos en la revisión sistemática. El metaanálisis demostró que una cosecha ganglionar de menos de 12 gang...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Identificar a la hipertensión arterial y a la diabetes mellitus como factores de riesgo para Cáncer de Mama en pacientes del Servicio de Cirugía Oncológica de Mamas, Piel y Partes Blandas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte atendidas en el periodo enero 2012 - diciembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, caso - control; incluyendo 140 pacientes entre 40 y 60 años, se dividió en 2 grupos: pacientes con de cáncer de mama (casos) y pacientes sin cáncer de mama (controles), aplicándose Odss Ratio (OR) y la prueba estadística Chi cuadrado para validar su asociación. Resultados: La Diabetes mellitus tipo 2 (OR: 2,75; p<0,05) y la Hipertensión arterial (OR: 2,85; p<0,05) son factores de riesgo estadísticamente significativos para cáncer de mama. La frecuencia de menarquia precoz y el uso de anticonceptivos orales ...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetive: To identify the value of the automated pretreatment blood count as a predictor of actuarial survival and 5-year disease-free actuarial survival in patients with clinical stage IIB-IVA cervical cancer. Material and Methods: Analysis of survival that evaluated 48 patients with pathologic diagnosis of clinical stage IIB-IVA cervical cancer treated with chemoradiotherapy treated at the Medical Oncology service at the Virgen de la Puerta High Complexity Hospital during the period 2015-2017. Results: The mean age of the patients was 51.78 ± 12.06 years (Range: 32-77 years). The average tumor size was 5.55 ± 1.33 cm (Range: 3 - 9 cm). Regarding the clinical stage according to the FIGO classification, it was found that 77.7% was classified as stage IIB, 20.8% as IIIB and 2.1% had a diagnosis of stage IVA cervical cancer. Univariate analysis found that anemia, leukocytosis, thrombocyt...
16
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objectives: To assess the efficacy of surgical resection of more than 12 lymph nodes versus fewer than 12 lymph nodes in patients with rectal cancer after neoadjuvant treatment with chemoradiation. Materials and Methods: We conducted a search in Pubmed, Scopus, Web of Science, EMBASE, selecting randomized clinical trials and prospective cohort studies that compared the number of LNs in rectal cancer resected after neoadjuvant treatment. Two independent researchers reviewed and selected the studies that underwent the risk of bias assessment using the NOS tool, finally, the random effects model and the inverse variance method were executed. Results: A total of 3964 articles were reviewed, of which 10 articles were included in the systematic review. The study showed that a lymph node harvest of less than 12 nodes (NL<12) is not related to lower overall survival compared to a finding of m...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y métodos: Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009 – 2014. Resultados: La edad media en el SG1 fue de 60,91 ± 13,06 años, mientras que en SG2, fue de 64,84 ± 15,01 años respectivamente. En el SG1 los factores pronósticos asociados a la sobrevida fueron el tumor primario (p=0.007), estado ganglionar regional (p=0.0001), estadio clínico (p=0.0001) y el tipo histológico (p=0.028). En el SG2 las características anatomo...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo . Determinar la efectividad del tratamiento quirúrgico y/o adyuvante en mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de colon en comparación al de cáncer rectal. Material y Métodos . Estudio de cohortes ambispectivo que evaluó 27 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de colon (Grupo A=12) y de recto (Grupo B= 15) resecable atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Trujillo desde el 1° de enero 2008 hasta el 31 de julio del 2009. Resultados . La calidad vida global, valorada por el cuestionario QLQ-C30 a los 3 meses del postoperatorio fue de 67.86 ± 17.90 puntos vs. 68.50 ± 11.94 puntos respectivamente para los pacientes del grupos A y B (p = 0.934). La función social fue mejor en pacientes sometidos a cirugía en el Grupo A que en el grupo B (37.50 ± 13.36 puntos vs. 60.00 ± 13.69 puntos; p = 0.018). La imagen corporal a los 3 me...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y métodos: Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009 – 2014. Resultados: La edad media en el SG1 fue de 60,91 ± 13,06 años, mientras que en SG2, fue de 64,84 ± 15,01 años respectivamente. En el SG1 los factores pronósticos asociados a la sobrevida fueron el tumor primario (p=0.007), estado ganglionar regional (p=0.0001), estadio clínico (p=0.0001) y el tipo histológico (p=0.028). En el SG2 las característ...
20
artículo
Publicado 2024
Enlace

El schwannoma de colon es una entidad sumamente rara que puede debutar como lesión subepitelial con signos ulcerativos de melena y anemia. El estudio de imágenes nos orienta a la localización mientras que la biopsia colonoscópica no es de ayuda. Muchas veces el diagnóstico y tratamiento se efectúa con la resección de la lesión en tanto que el diagnóstico final se realiza en el posoperatorio por histopatología y por la inmunohistoquímica, la cual muestra positividad intensa para S100 y vimentina en las células tumorales con un índice de proliferación KI67 menor al 1%, por lo que se concluye que se trata de una lesión benigna. Presentamos el siguiente caso por su dificultad diagnóstica pre e intraoperatoria, clínica inespecífica y diagnóstico definitivo por inmunohistoquímica.