Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pareja-Ramos, Juan José', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y métodos: Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009 – 2014. Resultados: La edad media en el SG1 fue de 60,91 ± 13,06 años, mientras que en SG2, fue de 64,84 ± 15,01 años respectivamente. En el SG1 los factores pronósticos asociados a la sobrevida fueron el tumor primario (p=0.007), estado ganglionar regional (p=0.0001), estadio clínico (p=0.0001) y el tipo histológico (p=0.028). En el SG2 las características anatomo...
2
artículo
Objetivo: Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y métodos: Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009 – 2014. Resultados: La edad media en el SG1 fue de 60,91 ± 13,06 años, mientras que en SG2, fue de 64,84 ± 15,01 años respectivamente. En el SG1 los factores pronósticos asociados a la sobrevida fueron el tumor primario (p=0.007), estado ganglionar regional (p=0.0001), estadio clínico (p=0.0001) y el tipo histológico (p=0.028). En el SG2 las característ...
3
artículo
Introducción: Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19 se han utilizado distintos fármacos y medicamentos para la prevención y tratamiento de la infección por COVID-19. Asimismo, se han desarrollado diversas investigaciones que evalúan la eficacia y seguridad de estas intervenciones, muchas de las cuales han demostrado generar más daño que beneficio para el paciente, por tal motivo es necesario estandarizar el manejo del paciente adulto con COVID-19 en nuestro contexto. Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo del adulto con COVID-19. Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El Para su elaboración se GEG decidió realizar una adaptación rápida de la Guía para el cuidado de pacientes adultos críticos con COVID-19 en las Américas de la Organización Panamericana...
4
artículo
Introduction: Since the beginning of the COVID-19 pandemic, different drugs and medications have been used for the prevention and treatment of COVID-19 infection. Likewise, various investigations have been carried out to evaluate the efficacy and safety of these interventions, many of which have been shown to generate more harm than benefit for the patient, for this reason it is necessary to standardize the management of adult patients with COVID-19 in our context. Objective: To provide evidence-based clinical recommendations for the management of adults with COVID-19. Methods: A guideline development group (GEG) was formed that included medical specialists and methodologists. For its elaboration, GEG decided to carry out a rapid adaptation of the Guide for the care of critical adult patients with COVID-19 in the Americas of the Pan American Health Organization (PAHO) as well as to carry...