Guía de práctica clínica para el manejo de covid-19 en el seguro social del Perú (EsSalud)

Descripción del Articulo

Introducción: Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19 se han utilizado distintos fármacos y medicamentos para la prevención y tratamiento de la infección por COVID-19. Asimismo, se han desarrollado diversas investigaciones que evalúan la eficacia y seguridad de estas intervenciones, muchas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pecho Silva, Samuel, Montes Alvis, José, Chávez Rimache, Lesly Karem, Pareja Ramos, Juan José, López Martínez, Rosa Luz, Marreros Ascoy, Gastón Cristóbal, García Choza, Diego Daniel, Quiroz Cortegana, Cherie, Chau Ramos, Christian Alexander, Goicochea Lugo, Sergio André, Becerra Chauca, Naysha, Nieto Gutierrez, Wendy, Garcia Gomero, David, Dolores Maldonado, Gandy Kerlin, Taype Rondan, Alvaro, Delgado Flores, Carolina, Salvador Salvador, Stefany, Carrera Acosta, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Guía de Práctica Clínica
Medicina basada en la evidencia
Enfoque GRADE
Seguridad Social
Perú
Clinical practice guideline
Evidence- based medicine
GRADE approach
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19 se han utilizado distintos fármacos y medicamentos para la prevención y tratamiento de la infección por COVID-19. Asimismo, se han desarrollado diversas investigaciones que evalúan la eficacia y seguridad de estas intervenciones, muchas de las cuales han demostrado generar más daño que beneficio para el paciente, por tal motivo es necesario estandarizar el manejo del paciente adulto con COVID-19 en nuestro contexto. Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo del adulto con COVID-19. Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El Para su elaboración se GEG decidió realizar una adaptación rápida de la Guía para el cuidado de pacientes adultos críticos con COVID-19 en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) así como realizar búsquedas para preguntas de novo. Para la formulación de las recomendaciones se elaboró los marcos de evidencia para la decisión (EtD) de la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). Resultados: La presente GPC abordó 28 preguntas clínicas, divididas en tres temas: prevención, diagnóstico y manejo. En base a dichas preguntas se formularon 33 recomendaciones (16 fuertes y 17 condicionales), 26 buenas prácticas clínicas (BPC) y 2 flujogramas. Esta GPC se publicó en su tercera versión en diciembre del 2021 Conclusión: El presente artículo resume la metodología y las conclusiones basadas en evidencias de la GPC para el manejo del adulto con COVID 19 en EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).