Management of primary anorectal mucosal melanoma during the COVID-19 pandemic

Descripción del Articulo

El melanoma anorrectal es un cáncer poco frecuente, de difícil diagnóstico, de alta malignidad y mal pronóstico. El tratamiento suele ser quirúrgico y suele incluir adyuvantes como radioterapia e inmunoterapia. Presentamos el caso de una peruana de 77 años que finalmente fue diagnosticada de este cá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yan Quiroz, Edgar Fermín, Agreda Castro, Folker Mijaíl, Diaz Lozano, Lita, Tenazoa Villalobos, Richard, Fernández Rodríguez, Lissett Jeanette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/56471
https://doi.org/10.3332/ecancer.2023.1610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Anorectal melanoma
Nivolumab
Radiation therapy
Radiotherapy
Surgery
Descripción
Sumario:El melanoma anorrectal es un cáncer poco frecuente, de difícil diagnóstico, de alta malignidad y mal pronóstico. El tratamiento suele ser quirúrgico y suele incluir adyuvantes como radioterapia e inmunoterapia. Presentamos el caso de una peruana de 77 años que finalmente fue diagnosticada de este cáncer durante la pandemia de COVID-19, lo que complicó su tratamiento y permitió la propagación del cáncer. Su tratamiento incluyó resección abdominoperineal, linfadenectomía pélvica bilateral, rafia de vena ilíaca interna izquierda y colostomía terminal, seguida de radioterapia 3D (50 Gy, 25 sesiones) y tratamiento sistémico con nivolumab, todos los cuales fueron bien tolerados. La paciente estaba viva al 20 de agosto de 2023, habiendo sobrevivido durante más de 3 años desde el inicio de los síntomas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).