Respuesta histológica completa a la neoadyuvancia en carcinoma gástrico avanzado. A propósito de un caso y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La presente comunicación, describe el primer caso en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Luis Pinillos Ganoza” IREN Norte en la que una paciente con carcinoma gástrico avanzado ha mostrado respuesta histopatológica completa a neoadyuvancia. Se presenta una paciente mujer de 70 años co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yan Quiroz, Edgar Fermín, De La Cruz Mio, Jorge, Álvarez Díaz, Víctor, Agreda Castro, Folker, Villarreal González, Mery Nancy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/847
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias gástricas
Histología
Terapia neoadyuvante
Descripción
Sumario:La presente comunicación, describe el primer caso en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Luis Pinillos Ganoza” IREN Norte en la que una paciente con carcinoma gástrico avanzado ha mostrado respuesta histopatológica completa a neoadyuvancia. Se presenta una paciente mujer de 70 años con diagnóstico histopatológico de adenocarcinoma gástrico tubular moderadamente diferenciado, localmente avanzado con imágenes de adenopatías perigástricas asociadas y pérdida de la interfase entre tumoración gástrica, hilio hepático y vesícula biliar. Luego de 6 cursos de quimioterapia neoadyuvante con esquema FOLFOX – 4 al 80%, se obtiene una respuesta casi completa desde el punto de vista tomográfico; por ello a la paciente se le realiza gastrectomía subtotal distal más linfadenectomía D2 más gastroyeyunoanastomosis Billroth II término lateral tipo Hofmeister Finsterer, verificándose, al examen microscópico de la pieza operatoria, sólo gastritis crónica y aguda con áreas mucosas y cambios reactivos. No se observa neoplasia maligna viable. Ganglios linfáticos: 0/33. Paciente evoluciona favorablemente. A propósito del caso se hace una revisión de la literatura médica relevante actualizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).